lOMoARcPSD|210552 53
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
OBJETIVO: Aprender las diferentes características de la morfología colonial
utilizadas en la identificación de bacterias.
GENERALIDADES: Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de
la reproducción de una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido;
aunque varía de tamaño generalmente es visible a simple vista.
Una UFC puede ser un solo microorganismo o bien un grupo de
microorganismos de una misma especie como en el caso de bacterias que tienen
tendencia a permanecer unidas como los estafilococos o los estreptococos.
Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos
color característicos, que aunque puede variar de acuerdo al medio en que se
encuentren, es constante bajo condiciones controladas y depende de la especie
bacteriana que la forme.
Debido a que las características de las colonias ocurren en varios grados y
combinaciones dependiendo de las bacterias y son a menudo muy uniformes, sirven
para identificar bacterias en cultivos mezclados. Sin embargo, además de éstas
características se requiere también estudiar la fisiología y propiedades inmunológicas
de las bacterias para poder realizar una identificación completa.
La morfología colonial es comparable a una estadística ya que se deriva de
una célula individual pero es la característica de la masa celular.Así pues, por
ejemplo, la pigmentación es aparente en la colonia, pero no en la lula individual,
en el caso de la consistencia mucosa de algunas colonias esta se deriva de la
sustancia capsular en aquellas bacterias con cápsula muy grande.
Medida de las colonias. ésta característica es bastante constante dentro de las
especies y puede ir desde colonias muy diminutas hasta un diámetro de varios
milímetros.
Forma. Está determinada por su borde y su espesor. En la figura 2 se pueden
observar varias formas, elevaciones y bordes de colonias bacterianas.
Consistencia y textura. La consistencia de las colonias puede variar desde una
colonia seca que puede moverse sobre el agar con el asa, hasta una colonia viscosa
que se pega al asa y forma filamentos o hilos mucosos cuando se trata de separarla
del agar..
La susperficie puede ser uniformemente brillante y suave o puede ser estriada
con muescas concéntricas o quebradas. Al examinar la colonia con luz transmitida
puede aparecer con textura granular o amorfa.
Pigmentación. Esta característica es muy común en las bacteria saprófitas en las
que las colonias aparecen rojas, anaranjadas, amarillas, etc. De los microorganismos
patógenos uno de los pigmentados más importantes es Staphylococcus aureus que
tiene un color amarillo dorado. El pigmento no se aprecia en las células individuales
a que se debe a gránulos intracelulares muy pequeños para verse con luz transmitida.
lOMoARcPSD|210552 53
MATERIAL Y EQUIPO
Se utilizarán las placas y tubos sembrados en la práctica anterior.
1 mechero Bunsen
1 asa bacteriológica
TÉRMINOS DESCRIPTIVOS PARA LA MORFOLOA DE COLONIAS EN LA
SUPERFICIE DE UN MEDIO SÓLIDO
lOMoARcPSD|210552 53
SUPERFICIE
Lisa
Rugosa
Plegada
CONSISTENCIA (probarla con el asa)
Cremosa
Membranosa
COLOR
Se usan términos comunes para definirlo y se especifica si el pigmento producido
difusible o no.
CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS
LUZ TRANSMITIDA ( observar a traves de la colonia)
Opaca: no permite el paso de luz
Traslúcida: Deja pasar la luz sin permitir la completa visibilidad de los objetos
observados a través de la colonia.
Transparente: Deja pasar la luz permitiendo ver claramentelos objetos observados
a través de la colonia.
LUZ REFLEJADA ( observar la superficie de la colonia)
Opaca
Brillante
CULTIVO EN CALDO
Al igual que en los medios sólidos, en los medios líquidos las características de la
bacteria sembrada se reflejan en las caracteristicas que presenta el caldo inoculado
como son:
Turbidez: Opacidad más o menos densa, signo de crecimiento.
Película: Crecimiento casi contínuo sobre el líquido
Sedimento: Depósito de células en el fondo del tubo que se resuspende al agitar.
lOMoARcPSD|210552 53
lOMoARcPSD|210552 53
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Anote las características coloniales de cada cepa en la tabla , basándose en el
texto, las figuras:
AGAR EN SUPERFICIE
Bacteria
Forma
Borde
Elevación
Superficie
Consistencia
Color
Luz transmitida
Luz reflejada
CALDO
Película
Turbidez
Sedimento
MEDIO SEMISÓLIDO
Movilidad
morfologia-de-las-colonias-bacterianas (1)_organized.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .