
2
INTRODUCCIÓN
La zanahoria es una hortaliza que pertenece a la familia Umbelifarae, especie Daucus
Carota. Las formas cultivadas derivan de Daucus Carota, variedad sativa, el nombre se
aplica también a la raíz de la planta. La zanahoria es la raíz pivotante engrosada de la
planta, de color anaranjado, aunque también hay variedades de color amoratado o
amarillo que acumulan los nutrientes necesarios para mantener la parte aérea, de hasta
1.5 m de altura, que se forma si se deja en el suelo durante el segundo año de
crecimiento. Se pueden encontrar zanahorias frescas durante todo el año, pero las de
temporada son las que se cultivan a finales de primavera. Estas son pequeñas, dulces y
muy tiernas, mientras que las de invierno son más gruesas por lo que la cocción mejora
su sabor y consistencia. Se compone principalmente de agua y posee hidratos de
carbono, vitaminas E, B, b3, fosforo, calcio, yodo, magnesio, potasio y otras vitaminas y
minerales que favorecen en el funcionamiento del organismo, su ingesta aumenta la
producción de melanina, aumenta los glóbulos rojos y la hemoglobina, cicatriza úlceras
gástricas e intestinales elimina toxinas eleva las defensas combate las infecciones y
protege las arterias y el sistema inmune. A partir de las características que posee está
hortaliza tanto sensoriales (color, sabor, aroma) como físico químicas (pH, humedad,
hidratos de carbono, fibra) se elaboran productos como las papillas, jugos, mermeladas,
zanahorias en vinagre, galletas, puré entre otros. La papilla es una comida infantil echa
a base de frutas, verduras, carnes o pescados la cual presenta la consistencia de una
pasta fina y espesa para que pueda ser fácilmente digerida, en especial a edades
tempranas.
OBJETIVO
Conocer las características fisicoquímicas de la zanahoria como materia prima y el
producto final (papilla) comparando estándares de calidad con las normativas
adecuadas (Norma NMX-F-460-1986, NOM-131-SSA1-1995).