
CALCULO FINANCIERO – FINAL
Fecha: .................. Aula: .......... L.U.: ................ Hojas entregadas: ……….
Nombre y apellido: ....................................................................................
1. Sabiendo que tiene un excedente de fondos de $100.000 por 90 días, el sr. De la Sobera, CFO de “Comunera
Inc.”, una financiera, debe decidir sobre la alternativa más viable para hacer rotar esos fondos.
Alternativa 1: Puede colocar el dinero en una operación donde decide, en su
homebanking
, renovar
solamente capital cada 30 días, a una TNA
30
pasiva de 25%.
Alternativa 2: Puede darle ese dinero a un cliente, a cambio de un cheque de pago diferido (CPD).
Para ello, en calidad de “prestatario”, toma como referencia la tasa del ejercicio anterior, y sabe que
en los bancos tienen (todos datos trimestrales) costos fijos de 0,2%, variables de 0,1%, y una
utilidad de 0,875%.
Alternativa 3: Puede prestarle esos fondos a la señora Minotauro, que se compromete a devolver los
fondos en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas. Cobra la misma TNA de la alternativa
anterior + 100bps.
Alternativa 4: Colocar el dinero en una operación en dólares. Le cotizan una TNA
90
en USD de 7%,
pero por entrar en la operación, debe abonar un 0,5%. En la pizarra de los bancos, el dólar cotiza hoy
(TCN spot) a $16,90-$17,45. Y en el ROFEX, los futuros sobre dólar para dentro de 90 días están en
$17,20-$17,75.
a) De seguir la Alt.2, ¿Cuál sería el valor nominal del cheque?
b) De seguir la Alt.3, ¿De cuánto sería la cuota que debería pagar la señora Minotauro?
c) Explique, ¿Qué es el rendimiento “swap” en el contexto de una operación pasiva? (Cuenta como
TEORIA).
d) Encuentre los rendimientos netos de cada alternativa, y exprese cuál es la operación que más le
conviene a De la Sobera.
e) Si la inflación en pesos del trimestre fue del 8%, ¿cuál fue el rendimiento real de la operación elegida
en d? (ATENCIÓN: solo sumará puntos si contestó correctamente el inciso anterior).
2. Sebastián Agosto, “El Narigone”, maneja una empresa que contrae una deuda de $200.000, para financiar el
pago de aguinaldos. Tiene dos opciones:
Alternativa 1: Puede tomar un préstamo tradicional, donde abona 24 cuotas de amortización
constante, e intereses sobre saldos, con una TNA
30
de 30%.
Alternativa 2: Puede emitir 2000 Obligaciones Negociables (bonos corporativos), a la par en el
mercado primario, bajo un sistema “
Bullet
”, 24 cupones mensuales con una tasa de cupón idéntica
a la alternativa anterior. El valor nominal entonces, es de $100.
a) Si tomara un préstamo tradicional, ¿cuál sería el valor de las cuotas 15 y 16 con IVA?
b) Siempre en base al préstamo, ¿Cuánto le queda por devolver en concepto de capital tras pagar la
cuota 19?
c) Suponga que emite las Obligaciones Negociables. Inmediatamente después de emitir, en el mercado
secundario la TIR (Yield to Maturity), expresada como TNA
30
es de 33%. ¿Cuál es el precio del bono?
d) En base a la respuesta en el punto anterior, ¿Cuál es la relación de paridad? ¿Qué cree Usted que
hizo el BCRA, subió o bajo la tasa de interés de referencia con respecto al momento en que se emitió
el bono? (Cuenta como TEORIA).
3. Responda las siguientes preguntas (Cuentan como TEORIA):
a) Explique las características del sistema de préstamos conocido como “Tasa Directa, o Cargada”.
b) Responda V o F, justificando siempre su respuesta: “Ante una situación de incertidumbre acerca
de lo que debería pasar con las tasas de interés, y si no se quiere incurrir en riesgos, es conveniente
posicionarse en bonos con muy alta
duration
”.