
En este caso, desequilibrio externo se refiere a la variación de reservas internacionales de
un país.
2) Concepción más restringida: el sector externo refiere sólo al intercambio comercial.
Acá un desequilibrio externo consiste en un exceso de impo sobre expo.
Una de las principales alarmas de desequilibrio del sector externo de una economía es la presencia
de déficits gemelos o mellizos (desequilibrios simultáneos de los sectores público y externo).
¿Es sustentable una economía que presenta un rojo sostenido en su cuenta corriente?
Esta situación puede responder a diferentes causas: como consecuencia de un déficit fiscal
financiado con endeudamiento externo, o como un desequilibrio del sector privado financiado con
inversiones directas del exterior.
En el primer caso se podría estar incubando una crisis que llevará a realizar ajustes en la economía,
desembocando generalmente en recesión y/o inflación.
El otro caso puede reflejar un proceso de modernización del sistema productivo y la preparación
de una nueva etapa de desarrollo.
Por esto resulta importante analizar cómo se está financiando el déficit comercial y qué sector es
el responsable del desequilibrio externo.
Dos grandes fuentes de financiamiento externo: las inversiones directas y el endeudamiento; o
que el exceso de gasto (déficit) del sector público o privado se destinen al consumo o a inversiones
para ampliar la capacidad productiva
¿Es posible mantener un desequilibrio externo crónico?
Un déficit externo implica una salida neta de divisas que requiere ser financiada con el ingreso de
fondos frescos, que sólo pueden provenir de un mayor endeudamiento o de nuevas inversiones
del exterior. Entonces, la posibilidad de mantener una situación de déficit externo depende de la
posibilidad de ampliar en forma sostenida el endeudamiento.
S privado + S público + S externo = 0
S privado + S público = -S externo
Cuando hay déficit otro sector está sacrificando algo/lo está pagando: se sacrifica la inversión
futura, lo paga el consumo de los privados o por medio del endeudamiento externo.
AJUSTE DEL DESEQUILIBRIO EXTERNO
Cuando el déficit externo se vuelve crónico y el endeudamiento externo se convierte en una
necesidad creciente para mantener el ritmo de actividad económica, aparecen ajustes en el
sistema económico.
Estos pueden darse sin o con intervención del gobierno
Ajuste automático: es el mismo mercado, sin intervención pública, el que genera los
mecanismos de ajuste. El incremento del endeudamiento externo motivado por déficits
comerciales suele ir acompañado de un alza de la tasa de interés, expresión del mayor riesgo con
que los prestamistas evalúan el resultado de sus operaciones. Este aumento del costo del crédito