
A este archivo lo poder encontrar en www.filadd.com
Hacia 1880 el ingeniero Inglés Reynolds realizó un experimento
que se ha hecho clásico en la historia de la Física. Hizo circular
agua por un tubo recto y largo, colocando en el centro del tubo
otro pequeño para inyectar un colorante en el canal principal,
ante lo cual ocurrió lo siguiente: mientras las velocidades fueron
pequeñas, el chorro mantuvo su individualidad hasta distancias
largas, tardando en mezclarse con el agua. A partir de cierta
velocidad del agua, el hilo de materia colorante se deshizo a salir
del tubo y se mezcló inmediatamente con el agua.
Este experimento le permitió a Reynolds distinguir dos
regímenes de circulación de fluido principal, un flujo laminar, en
el que las capas de líquido se deslizan unas sobre las otras -y en
él se verifica la ley de Poiseuille- muy diferente a otro flujo
turbulento, en el que aparecen remolinos y en el que las
fricciones en el líquido son más intensas que en el régimen
laminar.
Los experimentos de Reynolds le permitieron definir una
velocidad determinada para cada tipo de flujo considerando las
características del primer líquido y la geometría del tubo.
¿Qué tipos de estructura tienen los tres párrafos del texto?
a) Compilación seriada Descripción Causa-Efecto
b) Problema-Solución Causa-Efecto Compilación
c) Descripción Descripción Descripción
d) Descripción Comparación-Contraste Causa-Efecto