
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Medicina
Departamento de Anatomía – Primera Cátedra
Unidad de Anatomía por Imágenes
Ferro, F. y Macchia, E.A.
Generalidades sobre Radiografía, Tomografía Computada y Resonancia
Magnética aplicadas al estudio de la anatomía humana.
El estudio teórico de la anatomía humana conlleva preguntarse el ¿para qué?, así lo
relacionamos con la práctica profesional, una respuesta es su para aplicarlo en la
interpretación de los estudios por imágenes, tales como: Radiografía, Tomografía
Computada, y Resonancia Magnética. A continuación se brinda un breve comentario
acerca de qué es y cómo interpretar cada uno de ellos. Las abreviaturas que se utilizan son:
Rx: radiografía.
TC: tomografía computada.
RM: resonancia magnética.
IMPORTANTE: los términos técnicos que aparecen en relación a los estudios por
imágenes no son parte de los objetivos educacionales de la materia Anatomía, pero sirven
para complementar el estudio, descripción, interpretación y análisis de los mismos.
RADIOGRAFÍA
Una radiografía es un estudio por imagen mediante el cual se expone una parte del
cuerpo humano a radiación ionizante (radiación X) y como resultado se obtiene una
imagen en la que se aprecian las estructuras anatómicas ilustradas en diferentes
intensidades en una escala que va desde el blanco, pasando por diversos grises, hasta el
negro, esto según la DENSIDAD de cada estructura. Un ejemplo de estructuras con alta
densidad son los huesos que en las Rx se ven prácticamente BLANCO. ¿Por qué entonces
al ser muy denso se ve blanco? Porque al ser una estructura con mayor peso atómico de sus
componentes, mayor es la cantidad de rayos interactúan con esa estructura y llega menos
radiación a la placa o sensor. Por eso se les asigna el término de “RADIOPACO” a las
estructuras que se ven BLANCO.
Por otro lado, el aire (por ejemplo el que está en los pulmones), al ser mucho menos
denso se ve de color prácticamente NEGRO. Las estructuras que se ven NEGRO se les
asignan el término “RADIOLÚCIDO”.
Por último, otras estructuras de densidad intermedia, por ejemplo los músculos,
vasos, nervios, (a todo esto se lo llama “partes blandas”), se observan en diferentes
intensidades de GRISES. A modo de ejemplo a continuación se muestra una Rx.
- Rx de tórax.-
Hueso (blanco, “RADIOPACO”)
Aire (negro, “RADIOLÚCIDO”)