TRABAJO PRÁCTICO 2 COLUMNA. REGIÓN CERVICAL
POSTERIOR, DORSO DEL TRONCO
COLUMNA VERTEBRAL
También llamada columna raquídea o raquis.
¿QUÉ ES? Es un largo tallo óseo situado en la nea media y parte posterior
del tronco. Resulta de la superposición de piezas óseas denominadas
vértebras.
¿QUÉ FUNCIÓN POSEE? Sirve de vaina protectora para la médula espinal, y
de punto de apoyo para una gran cantidad de vísceras.
¿DÓNDE SE UBICA? Línea media, parte posterior del dorso, y ocupa de
superior a inferior:
cuello, tórax, región lumbar y pelvis.
A partir de esta distribución, dividimos a la columna en cuatro porciones:
CÉRVICAL (7 VÉRTEBRAS).
TORÁCICA (12 VÉRTEBRAS).
LUMBAR (5 VÉRTEBRAS).
PELVIANA (9 VÉRTEBRAS).
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LAS VÉRTEBRAS:
Las vértebras son huesos cortos, dado que sus tres dimensiones son
relativamente iguales.
Toda vértebra está constituida por:
-CUERPO: Masa ósea compacta que forma la parte anterior de la vértebra.
-MACIZO APOFISARIO: Masa ósea posterior.
-Ambas partes se hallan unidas entre sí por: ARCO VERTEBRAL, formado por
láminas y pedículos.
-FORÁMEN VERTEBRAL Y CADA UNA CONTRIBUYE A FORMAR FORAMENES
INTERVERTEBRALES O DE CONJUNCIÓN.
FORAMEN
INTERVERTEBRAL O DE
CONJUNCIÓN
CUERPO VERTEBRAL:
Masa ósea que forma la parte anterior de cada vértebra.
Posee forma cindrica, por ende consideramos dos caras: superior e
inferior, y una circunferencia.
Se halla compuesta por tejido esponjoso, rodeado por tejido compacto.
Le da solidez y resistencia a la columna vertebral.
MACIZO APOFISARIO:
Masa ósea irregular que forma la porción posterior de cada vértebra.
¿QUÉ APÓFISIS ENCONTRAMOS EN EL?
-Apófisis espinosas: una por vértebra. Situada en la línea media, dirigida
hacia posterior. Posee una base (hacia anterior) que la une a las láminas,
dos caras: derecha e izquierda, dos bordes: superior e inferior, y un vértice
(hacia posterior).
-Apófisis transversas: dos por vértebra. Dirigidas horizontalmente hacia los
laterales. Cada una posee una base (hacia medial) que suele fijarla al
pedículo, dos bordes: superior e inferior, dos caras: anterior y posterior, y un
vértice (hacia lateral).
-Apófisis articulares: dos superiores y dos inferiores por vértebra. Las
superiores articulan con las inferiores de la vértebra suprayacente (o sea la
vértebra de arriba), mientras que las inferiores articulan con las superiores
de la vértebra subyacente (o sea la vértebra de abajo).
ACLARACIÓN: Nadie les va a preguntar las partes de cada apófisis, las
explique para que logren entenderlas un poco mejor. Sepan cuántas hay y
en qué parte de la vértebra las situamos.
¿Qué funciones posee le macizo apofisario?
Es la parte motora de la
vértebra, ya que se utilizan de palanca por las masas musculares del
dorso. Las apófisis delimitan el foramen vertebral y el intervertebral.
Permiten articular con vértebras supra y subyacentes.
ARCO VERTEBRAL:
MINAS: Dos por vértebra. Son aplanadas y de forma cuadrilátera.
Forman la mayor parte de la pared posterolateral del foramen vertebral.
Posee dos caras: anterior y posterior. Dos bordes: superior e inferior. Dos
extremos: Medial, se fusiona con la base de la apófisis espinosa y lateral,
puede fusionarse con la base de las apófisis transversas o de las articulares,
depende del tipo de vértebra.
PEDÍCULOS:
Dos por vértebra. Son porciones óseas estrechas y delgadas, que unen a
cada lado la base de la apófisis transversa y de la apófisis articular a la
parte posterolateral del cuerpo vertebral.
Posee dos bordes: superior (escotadura vertebral superior) e inferior
(escotadura vertebral inferior), que contribuyen a delimitar los forámenes
de conjunción junto a los pedículos de las vértebras supra y subyacente.
FORÁMEN VERTEBRAL (TOMADO):
Posee como límites:
Hacia anterior: cara posterior del cuerpo vertebral.
Hacia posterior: Cara anterior de cada lámina + base de la apófisis
espinosa.
Hacia lateral: Cara medial de ambos pedículos + porción medial de las
apófisis articulares.
Posee como contenido: Médula espinal + sus envolturas (meninges) + vasos
sanguíneos de la misma + raíces de los nervios espinales.
FORÁMEN INTERVERTEBRAL O DE CONJUNCIÓN (TOMADO):
Posee como límites:
Hacia anterior: cara posterior del cuerpo vertebral + cara posterior del
disco intervertebral.
Hacia posterior: Apófisis articulares inferior (de la vértebra suprayacente) y
superior (de la vértebra subyacente) + la articulación que las une
(articulación cigapofisaria).
Hacia superior: Borde inferior del pedículo de la vértebra suprayacente.
Hacia inferior: Borde superior del pedículo de la vértebra subyacente.
Posee como contenido: El nervio espinal correspondiente pasa por el
foramen y en la región profunda de éste se encuentran sus dos raíces y su
ganglio (anexo a la raíz dorsal). También pasa el ramo meníngeo del nervio
espinal, de dirección recurrente. La irrigación arterial para el contenido del
conducto vertebral llega mediante la rama espinal de las arterias
vertebral, intercostal, lumbar o sacra lateral, de acuerdo con el nivel
vertebral en el que se encuentre. La vena intervertebral comunica los
plexos venosos vertebrales internos con los externos. Las meninges que
envuelven y acompañan a las raíces del nervio espinal también se
encuentran en la parte profunda del foramen. Alrededor de estos
elementos hay tejido adiposo.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS DE CADA REGIÓN:
Esto es muy tomado. Siempre a la hora de describir un tipo de vértebra,
debemos nombrar: cómo es el cuerpo vertebral, cómo son sus apófisis y si
posee alguna que no esté en los otros tipos, forma del foramen vertebral.
VÉRTEBRAS CERVICALES:
CUERPO:
-Forma: alargado transversalmente (mayor longitud transversal que
anteroposterior).
-Característica distintiva: posee dos eminencias de dirección
anteroposterior en los bordes laterales de la cara superior: apófisis
unciformes o semilunares. En su cara inferior dos escotaduras en los bordes
laterales para contactar con las apófisis unciformes de la vértebra
subyacente.
APÓFISIS:
-Unciformes (no presentes en los otros dos tipos de vértebras).
-Espinosa: corta y poco inclinada hacia inferior. Su vértice se bifurca a
modo de dos tubérculos (apófisis espinosa bífida).
-Transversas: Su base se desdobla en dos raíces, una anterior que se une al
cuerpo vertebral y otra posterior que se une al pedículo. Además su vértice
también se bifurca. Algo distintivo es que este tipo de vértebra posee
forámenes transversos: delimitados por las raíces de la apófisis transversa, el
pedículo y la cara lateral del cuerpo vertebral.
-Articulares: Superiores: su carilla articular mira hacia superior y posterior.
Inferiores: su carilla articular mira hacia anterior inferior.
FORÁMEN VERTEBRAL:
TRIANGULAR, DE DIÁMETRO HORIZONTAL MAYOR QUE EL
ANTEROPOSTERIOR.
VÉRTEBRAS TORÁCICAS:
CUERPO:
-Forma: Redondeada, más voluminoso cuanto más abajo esté. Sus
diámetros horizontal y anteroposterior son iguales.
-Característica distintiva: Sus caras laterales, próximo al extremo anterior
del pedículo, poseen dos semicarillas articulares denominadas fositas
costales. Una superior y otra inferior. La cabeza de cada costilla articula
con ellas: con la carilla inferior de la vértebra suprayacente y la superior de
la subyacente (articulación de tipo sinovial, género plana).
APÓFISIS:
-Espinosa: Muy inclinada hacia inferior. Larga y fina.
-Transversas: Nacen por detrás de los pedículos, son oblicuas hacia
posterior y lateral. En la cara anterior de sui vértice: fosita costal para la
tuberosidad de la costilla.
-Articulares: Las superiores poseen carillas articulares que miran hacia
posterior y lateral, mientras que en las inferiores, las carillas miran hacia
anterior y medial.
FORÁMEN VERTEBRAL:
CIRCULAR Y PEQUEÑO.
VÉRTEBRA LUMBAR:
CUERPO:
Muy voluminoso. Su diámetro transversal es mayor al anteroposterior.
APÓFISIS:
-Espinosa: Es cuadrilátera, dirigida hacia posterior sin inclinarse hacia abajo.
Su vértice tiene un tubérculo marcado.
-Transversas: Son denominadas apófisis costales, ya que se dice que son
homólogas a las costillas presentes a nivel torácico. Se desprenden de la
parte media de los pedículos, horizontalmente hacia lateral.
-Articulares: Las superiores tienen sus carillas articulares orientadas hacia
posterior y medial, las inferiores las poseen orientadas hacia anterior y
lateral.
-Otras apófisis propias de las lumbares: Apófisis mamilar: en la parte
posterolateral de la base de las apófisis articulares superiores. Apófisis
accesorias: Posteriores a la raíz de la apófisis transversa.
FORÁMEN VERTEBRAL:
TRIANGULO EQUILATERO.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CIERTAS VÉRTEBRAS:
ATLAS, AXIS, C6, C7, T1, T10, T11 y 12, L1, L5, SACRO Y CÓCCIX.
ATLAS: C1 O PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL.
Está formado por dos masas lateral unidas por dos arcos, uno anterior y
otro posterior.
-Masas laterales: Son dos cilíndros óseos. Poseen una carilla articular
superior, excavada en todos los sentidos “cavidad glenoidea del atlas”,
para recibir al cóndilo occipital. Otra carilla articular inferior, oblicua hacia
anterior y medial, aplanada. De sus caras laterales surgen las apófisis
transversas. Su cara medial es rugosa, y da inserción al ligamento
transverso.
-Arcos: Se implantan por sus extremos laterales en la cara anterior y
posterior de las masas laterales. Tanto el arco anterior como el posterior,
tienen en la línea media un tubérculo.
El anterior posee en su cara posterior una carilla articular ovalada para el
diente del axis.
Se dice que en conjunto el arco anterior y el diente del axis forman el
“cuerpo del atlas”.
El arco posterior posee en su borde superior el surco de la arteria vertebral,
en el que se apoya este vaso para perforar la membrana atlantooccipital
posterior y acceder al foramen magno.
-Apófisis transversas: Tienen un foramen transverso muy amplio y un vértice
no bifurcado.
-Forámen vertebral: Dividido en dos porciones por el ligamento transverso:
una anterior, que contiene al diente del axis, y otra posterior, que contiene
a la medula espinal, meninges, vasos y raíces de los nervios espinales.
ACLARACIÓN: Los foramenes transversos están desde C1 hasta C6, dado
que la arteria vertebral, una vez nacida de la arteria subclavia (en la base
del cuello) asciende e ingresa en el de la sexta vertebra cervical, hasta la
primera, acompañada del nervio vertebral y un plexo venoso, para lograr
atravesar la membrana atlantooccipital posterior. Una vez en el foramen
magno del cráneo, accede a las proximidades del tronco del encéfalo.
AXIS: C2 O SEGUNDA VÉRTEBRA CERVICAL.
-Cuerpo: Igual al del resto de las vértebras cervicales. En su cara superior
posee una eminencia vertical denominada apófisis odontoides o diente
del axis. Este posee de inferior a superior: base (lo une al cuerpo del axis),
cuello, cuerpo (posee dos carillas articulares, uan anterior para la fosita del
arco anterior del atlas, y otra posterior para el ligamento transverso) y un
vértice.
-Apófisis: La espinosa es igual al del resto de las vértebras cervicales, las
transversas no tienen su vértice bifurcado, las articulares superiores se
hallan laterales a la apófisis odontoides y sus carillas miran hacia posterior y
lateral, mientras que las inferiores se orientan hacia inferior y posterior.
LAS VÉRTEBRAS DE TRANSICIÓN SON AQUELLAS QUE COMPARTEN
CARACTERÍSTICAS DE MÁS DE UNA REGIÓN DE LA COLUMNA, Y SUELEN SER
LAS PRIMERAS O LAS ULTIMAS DE LA REGIÓN: C6, C7, T1, T10, T11 y 12, L1 Y
L5.
CERVICALES DE
TRANSICIÓN
TORÁCICAS DE
INSERCIÓN
LUMBARES DE
TRANSICIÓN
C6: Solo se destaca un
tubérculo en la raíz
anterior de su vértice,
llamado tubérculo
carotídeo.
T1: Cuerpo alargado
horizontalmente (similar
a los cervicales). Solo
tiene una fosita costal.
L1: apófisis costal
similar a las transversas
torácicas.
C7: Tiene un cuerpo
más voluminoso. Las
apófisis unciformes se
hacen pequeñas, su
apófisis espinosa es
más larga, las
transversas no tienen
vértice bifurcado, y el
foramen transverso no
está o es demasiado
pequeño
T10: Solo posee una
fosita costal superior. La
apófisis espinosa no es
descendente (igual a
la lumbar). La apófisis
transversa carece de
fosita costal.
L5: Su cuerpo es más
alto hacia anterior que
hacia posterior, lo que
provoca la formación
de un ángulo al unirse
al sacro: promontorio.
T11 y 12: Solo una fosita
costal superior. La
apófisis transversa
carece de fosita. La
apófisis espinosa no es
descendente. La
apófisis articular inferior
mira hacia anterior y
lateral.
SACRO:
Hueso plano que resulta de la fusn de cinco vértebras sacras por
sinostosis.
Se halla en la parte posterior de la pelvis.
Posee: una base, un vértice, y cuatro caras (anterior, posterior y dos
laterales).
Cara anterior: Es cóncava. En la línea media posee una columna ósea que
corresponde a los cuerpos vertebrales, que se separan por cuatro neas
transversales. En los extremos de dichas líneas, los forámenes sacros
anteriores.
Cara posterior: Es convexa. La cresta sacra media (fusión de las apófisis
espinosas), ubicada en el centro, cierra al conducto sacro (homólogo al
conducto vertebral), el cual contiene a la cola de caballo o cauda equina
(conjunto de fibras nerviosas que continúan a la medula espinal desde L2
hacia inferior). La cresta sacra media termina en forma de V invertida:
hiato sacro. Desde ella, hacia lateral, encontramos en la cara posterior:
-Canal sacro (fusión de las láminas vertebrales) Cresta sacra intermedia
(fusión de las apófisis articulares) Forámenes sacros posteriores Crestas
sacras laterales (fusión de las apófisis transversas).
Caras laterales: Se adelgazan de superior a inferior. En su parte más
superior poseen la carilla articular para el coxal.
Base: En su porción media se halla el cuerpo vertebral de S1, y hacia
posterior se observan las apófisis articulares superiores, destinadas a las
inferiores de L5. Hacia lateral del cuerpo: alas del sacro.
Vértice: Posee una carilla elíptica para articular con la base del cóccix.
CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
Estas dependen de la forma de los discos intervertebrales y de los cuerpos
vertebrales.
Hallamos cuatro curvaturas:
-Cervical: cóncava hacia posterior. Llamada lordosis cervical.
-Torácica: convexa hacia posterior. Llamada cifósis.
-Lumbar: cóncava hacia posterior. Llamada lordosis lumbar.
-Pélvica: convexa hacia posterior.
El desvío de la columna hacia lateral, se denomina escoliosis.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Mod A - Apunte Miembro Inferior.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .