
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CIERTAS VÉRTEBRAS:
ATLAS, AXIS, C6, C7, T1, T10, T11 y 12, L1, L5, SACRO Y CÓCCIX.
ATLAS: C1 O PRIMERA VÉRTEBRA CERVICAL.
Está formado por dos masas lateral unidas por dos arcos, uno anterior y
otro posterior.
-Masas laterales: Son dos cilíndros óseos. Poseen una carilla articular
superior, excavada en todos los sentidos “cavidad glenoidea del atlas”,
para recibir al cóndilo occipital. Otra carilla articular inferior, oblicua hacia
anterior y medial, aplanada. De sus caras laterales surgen las apófisis
transversas. Su cara medial es rugosa, y da inserción al ligamento
transverso.
-Arcos: Se implantan por sus extremos laterales en la cara anterior y
posterior de las masas laterales. Tanto el arco anterior como el posterior,
tienen en la línea media un tubérculo.
El anterior posee en su cara posterior una carilla articular ovalada para el
diente del axis.
Se dice que en conjunto el arco anterior y el diente del axis forman el
“cuerpo del atlas”.
El arco posterior posee en su borde superior el surco de la arteria vertebral,
en el que se apoya este vaso para perforar la membrana atlantooccipital
posterior y acceder al foramen magno.
-Apófisis transversas: Tienen un foramen transverso muy amplio y un vértice
no bifurcado.
-Forámen vertebral: Dividido en dos porciones por el ligamento transverso:
una anterior, que contiene al diente del axis, y otra posterior, que contiene
a la medula espinal, meninges, vasos y raíces de los nervios espinales.
ACLARACIÓN: Los foramenes transversos están desde C1 hasta C6, dado
que la arteria vertebral, una vez nacida de la arteria subclavia (en la base
del cuello) asciende e ingresa en el de la sexta vertebra cervical, hasta la
primera, acompañada del nervio vertebral y un plexo venoso, para lograr
atravesar la membrana atlantooccipital posterior. Una vez en el foramen
magno del cráneo, accede a las proximidades del tronco del encéfalo.