Mitosis y Meiosis
Mitosis:
Definición citada: “Es una etapa del ciclo celular en el cual se produce
la división de las cromátidas hermanas generando dos células hijas con
un complemento cromosómico idéntico a la célula parental”
Es un tipo de división celular en el cual la célula parental se divide para
formar 2 células hijas, las células hijas son iguales entre sí, e iguales a
la parental.
La gran mayoría de las células de nuestro cuerpo realizan la mitosis, es
la responsable de completar un organismo con células.
Durante la vida del organismo va a ser la encargada de suplantar las
células viejas por células nuevas, esto durante el proceso de
regeneración celular.
Para los organismos unicelulares la mitosis es una forma de
reproducción celular.
El objetivo de la mitosis es asegurarse que cada célula hija tenga un
juego completo de cromosomas y que no se pierda información en ese
proceso de división, si resultan células con cromosomas de mas o de
menos entonces estas células no van a tener las mismas
funcionalidades y podrían no sobrevivir o presentar patologías como el
cáncer.
No es un proceso al azar.
El ADN se duplica previamente a la mitosis y los cromosomas se van a
repartir de una manera precisa
Las células no se multiplican todo el tiempo, recibe una señal mitótica
para empezar con el proceso, tiene que multiplicar su tamaño, sus
organelos y su ADN para empezar con la división.
Cuando la célula recibe la orden de división empieza con un ciclo
celular:
Etapas de la Mitosis: Son etapas continuas y no se puede marcar de
manera 100% correcta cuando empieza una y cuando termina otra.
Profase: Se comienza a condensar el ADN y se empieza a formar el uso
mitótico, el cual está formado por los centrosomas que organizan a los
microtubulos. Los centrosomas son divididos y se empiezan a separar
para ubicarse en polos opuestos de la célula donde organizan a los
microtubulos. La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se
liberan, entran en contacto los cromosomas y los microtubulos, los
microtubulos se van a anclar y unir a los cinotocoros de cada
cromosoma y van a tirar de la cromatida hacia un polo opuesto, a lo
largo de la profase la condensación de los cromosomas aumenta y se
compactan.
Metafase: se caracteriza porque en esta los cromosomas llegan a su
punto máximo de compactación, cuando está en ese punto se ubican en
la zona ecuatorial (o también llamado placa metafísica de la célula),
cada cromatida del cromosoma va a estar unida a un microtubulo de
polos opuestos del uso, la metafase es el momento en elegido para
realizar los estudios citogeneticos, se puede estudiar por ejemplo el
cariotipo.
Anafase: Se caracteriza por la separación de cada una de las cromatidas
hermanas hacia polos opuestos de la celula mediante el acortamiento
de los microtubulos del uso.
Telofase: Se empiezan a restablecer algunas estructuras celulares, y se
empieza a visualizar un surco mediante el cual se va a dividir el
citoplasma, también comienza la descompactacion de la cromatina
cuando se terminan de separar los cromosomas.
Citocinesis: Una vez que el núcleo está dividido, inmediatamente se
divide el citoplasma dando lugar a dos células hijas completamente
funcionales.
Valores n y C: Durante el ciclo celular su cantidad de ADN va
cambiando, ya que la célula duplica su material genético y lo divide,
para poder referirnos a estos cambios se utilizan el valor n y el valor c.
n= numero haploide de cromosomas, indica el numero de cromosomas
que va a tener un gameto. Este es característico de la especie, en el caso
humano el valor hoploide es de 23, los óvulos y los espermatozoides
tienen 23 gametos.
Las células diploides tienen dos valores n, en humanos este valor es de
46.
C= cantidad de ADN por célula haploide, se mide en masa (pg, pico
gramo de ADN) y también varia por especies.
Meiosis:
La meiosis es un proceso de división celular propio de las células
reproductoras en el cual se generan 4 células haploides a partir de una
célula diploide.
Haploide = n de cromosomas gametos
Diploide= 2n cromosomas (pares homólogos) células somáticas
La formación de los gametos es lo que permite que se cumpla el ciclo de
reproducción sexual
La meiosis solo ocurre en las células de células germinales las cuales
están en las gónadas.
Consiste en dos divisiones celulares consecutivas, meiosis 1 y 2.
Tiene mecanismos particulares de genereacion de variabilidad genética,
que están dados por una recomendación homologa.
La meiosis posee la misma forma de preparación para el proceso que la
mitosis:
Duplicación del ADN
Aumento de tamaño
Duplicación de organelos
Meiosis 1:
División reduccional parte de una celula diploide que tiene dos
cromosomas con dos cromatidas cada uno, lo que ocurre es la
separación de cromosomas homologos, pasamos a tener células
haploides tenemos únicamente un cromosoma 1 y un cromosoma 2 en
cada una de las dos células hijas.
Profase 1: igual a la mitosis
Se divide en 5 sub-etapas
Laptoteno: Comienza condensación, visualización de filamentos
sin apareamiento.
Citogeno: Complejo sinaptonémico, apareamiento de
cromosomas homólogos. Formación de tertradas o bivalentes.
Paquiteno: ENTRECRUZAMIENTO- recombinación homóloga.
Diploteno: Se observan quiasmas, vestigios de entrecruzamiento
(cromosomas homólogos se repelen). Hay tantos quiasmas como
puntos de entrecruzamiento.
Diasinesis: Mayor condensación.
Para recordar el orden: Las Ciruelas Podridas Dan Diarrea
Tetrada o bivalente* Estructura resultante del apareamiento del par
de cromosomas homólogos, posible gracias al complejo
sinaptonémico.
Son el sustento físico para la recombinación homóloga.
Meiosis 2:
División ecuatorial ocurre la división de cromatidas hermanas de cada
uno de los cromosomas de cada celula, n cromosomas y valor C1.
La diferencia con la mitosis es que en la placa ecuatorial van a estar
alineados n cromosomas y no 2 n cromosomas como en la mitosis.
Mitosis y Meiosis.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .