
2. Musculo masetero:
El masetero es un músculo corto, grueso, de forma cuadrilátera, situado en la cara
externa de la rama ascendente del maxilar inferior.
INSERCIONES: Este músculo está constituido por dos fascículos, los cuales se
denominan: fascículo superficial o anteroexterno y fascículo profundo o posterointerno.
Fascículo superficial: El fascículo superficial, el más importante de los dos, se inserta por
arriba en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático, su inserción
móvil termina en el ángulo mandibular, en la porción inferior de la cara externa de la rama
ascendente.
Fascículo profundo: en el tercio posterior del borde inferior del arco cigomático. Su
inserción móvil está en la cara externa de la rama por debajo de la apófisis coronoides,
luego se confunde con la inserción del fascículo superficial.
APONEUROSIS MASETERINA: Cuadrilátera como el músculo que cubre, se inserta por
arriba: en la cara externa del arco cigomático.
Por abajo: en el borde inferior del maxilar inferior
por detrás: en el borde parotídeo del mismo hueso.
Por delante: en el borde anterior del masetero.
Termina sobre el borde anterior de la apófisis coronoides y en parte en el borde anterior y
la cara externa de la rama del maxilar inferior.
La aponeurosis maseterina forma, junto con la cara externa de la rama del maxilar, un
estuche osteofibroso ocupado por los fascículos del masetero.
RELACIONES:
El masetero, tiene dos caras, una externa y otra interna, y cuatro bordes, que se
distinguen en superior, inferior, anterior y posterior:
a) La cara interna o profunda corresponde sucesivamente: a la rama del
maxilar en casi toda su extensión, a la escotadura sigmoidea, al paquete vasculonervioso
(paquete maseterino) que la atraviesa y al músculo temporal que forma su base; a la
apófisis coronoides y al tendón del temporal que en ella se inserta; al buccinador, del que
se halla separada por una voluminosa masa celuloadiposa, la bola adiposa de Bichat.
b) La cara externa: por fuera de la aponeurosis, en el tejido celular subcutáneo, el
músculo masetero se corresponde con importantes formaciones: ante todo con tres
músculos: el cigomático mayor, que cruza oblicuamente su parte superior, y el cutáneo y
el risorio, que cruzan oblicuamente su parte inferior, con la arteria transversal de la cara,
que corre de atrás a delante, a un centímetro por debajo del arco cigomático; con la
prolongación anterior de la parótida y el conducto de Stenon, con ramificaciones
nerviosas, muy numerosas a este nivel, procedentes de las dos ramas terminales del
nervio facial.
c)Borde superior: borde inferior del cigoma
d)Borde inferior: corresponde al ángulo y al borde inferior del cigoma.
e)Borde anterior: se relaciona con el maxilar superior, con el buccinador, con el cuerpo de
la mandíbula, y en la parte inferior con la arteria y vena facial.
f)Borde posterior: está formado por arriba por el fascículo profundo del masetero, y por
abajo por el fascículo superficial. Está representado de este modo por dos líneas rectas,
de oblicuidad diferente, que se cruzan en el tercio superior del músculo, formando un
ángulo muy obtuso de seno posterior, en relación con la cara externa de la rama
ascendente.