
La región posterior de la escapula ocupa la cara posterior de esta y se localiza por
debajo de los músculos trapecio y deltoides. Contiene cuatro músculos, que se sitúan
entre la escapula y el extremo proximal del humero: los músculos supraespinoso,
infraespinoso, redondo menor y redondo mayor.
Esta región también contiene parte de un musculo adicional, la cabeza larga del tríceps
braquial, que se extiende desde la capsula hasta el extremo proximal del antebrazo.
Los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor son miembros del
manguito rotador, que estabiliza la articulación glenohumeral.
Supraespinoso e infraespinoso:
Se originan en dos fosas de gran tamaño, situadas una por encima y otra por debajo de
la espina, en la cara posterior de la escapula.
❖ El tendón del supraespinoso pasa bajo el acromion y se dirige por encima de la
articulación glenohumeral.
❖ El tendón del infraespinoso pasa posteriormente a la articulación glenohumeral
y se inserta en la carilla media del tubérculo mayor.
El musculo supraespinoso inicia la abducción del brazo. El infraespinoso produce la
rotación externa del humero.
Redondo menor y redondo mayor:
El redondo menor tiene forma de cordón y se origina en una zona aplanada de la
escapula, por debajo del tubérculo infraglenoideo. Su tendón se inserta en la carilla
inferior del tubérculo mayor del humero. El redondo menor rota lateralmente el
humero.
El musculo redondo mayor se origina en una gran región ovalada, situada en la
superficie posterior del ángulo inferior de la escapula. El redondo mayor produce la
rotación interna y extensión del humero.
Cabeza larga del tríceps braquial:
Se origina en el tubérculo infraglenoideo y desciende verticalmente por el brazo, para
insertarse, en el olecranon del cubito. El musculo tríceps braquial es el principal
extensor del antebrazo en la articulación del codo. Su cabeza larga cruza la articulación
glenohumeral, por lo que también puede extender y aducir el humero.
Pectoral mayor:
Es el musculo más grande y superficial de la pared anterior. Su borde inferior se sitúa
subyacente al pliegue axial anterior, que define el limite anteroinferior de la axila.