ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR:
CINTURA ESCAPULAR: CLAVÍCULA , ESCÁPULA Y HÚMERO
ANTEBRAZO: CÚBITO Y RADIO
MUÑECA: CARPIANOS SON 8 Y SE DISPONEN EN 2 FILAS
1ER FILA *ESCAFOIDES
*SEMILUNAR
*PIRAMIDAL
*PISIFORME
2DA FILA *TRAPECIO
*TRAPEZOIDE
*HUESO GRANDE
*GANCHOZO
MANO: 27 HUESOS TOTALES
PALMA: LOS METACARPIANOS SON 5 CONSTAN DE UNA BASE , CUERPO Y
CABEZA.
DEDOS: FALANGES SON 14 Y SE DIVIDEN EN FALANGES PROXIMALES,
MEDIALES Y DISTALES.
*PULGAR (2 FALANGES)
*ÍNDICE (3 FALANGES)
*MAYOR (3 FALANGES)
*ANULAR (3 FALANGES)
*MEÑIQUE (3 FALANGES)
CINTURA ESCAPULAR:
CLAVÍCULA:
Hueso largo , dos caras , dos extremidades y dos bordes.
ESCÁPULA:
Hueso plano , dos caras, tres ángulos y tres bordes. En la escápula
se insertan 3 músculos: subescapular , supraespinoso y el infraespinoso.
Arriba de la cavidad glenoidea se inserta el bíceps y por debajo el triceps.
En la apófisis coracoides se insertan los músculos: bíceps ,
coracobraquial,pectoral menor y los ligamentos conoideo , trapezoideo y
coracoacromial.
Entre el borde superior de la escápula y la apófisis coracoides se inserta el
ligamento coracoideo , este delimita el agujero por el cual pasará el nervio
supraescapular y por arriba de este nervio pasa la arteria subescapular.
HÚMERO: Hueso largo, dos extremidades. El humero consta de una cabeza y
dos tubérculos, uno mayor el troquíter, en el cual se insertan 3 músculos , el
supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Y uno menor , el troquín en
donde se inserta el músculo subescapular. Todos estos músculos forman parte
del manguito de los rotadores y son músculos que refuerzan la articulación
glenohumeral.
Entre los dos tubérculos encontramos un surco llamado corredera bicipital por
donde va a pasar el tendón del bíceps braquial. Por esta zona pasa el nervio
axilar y la arteria circunfleja posterior.
Entre el troquín y el troquíter se encuentra el ligamento transverso del
húmero.
ARTICULACIONES CINTURA ESCAPULAR:
La cintura escapular posee 5 articulaciones: Esternocostoclavicular ,
acromioclavicular,escapulohumeral,escapulotorácica y subacromio coracoidea.
ESTERNO COSTO CLAVICULAR: Es la articulación entre la clavícula , el esternón,
primer cartílago costal y el fibrocartílago. Es una diartrosis sub tipo troclear
encaje recíproco en forma de silla de montar, realiza movimientos en un eje y
un plano flexoextensión. Tiene disco articular. Esta articulación permite la
unión entre el miembro superior y el tronco , permitiendo un movimiento
anterior y posterior de 30 °. Sus ligamentos de unión son: Ligamento
esternoclavicular anterior, esternoclavicular posterior, ligamento superior y el
ligamento condro costoclavicular.
Inervación: Nervio supraclavicular y nervio subclavio.
Irrigación: Arteria torácica interna y arteria subescapular.
ACROMIO CLAVICULAR: Es la articulación entre la clavícula , acromion y el
fibrocartílago. Es una diartrosis sub tipo artrodia , con movimientos de
deslizamiento. No posee ejes de movimiento. Sus ligamentos de unión son: los
ligamentos coraco claviculares , ligamento conoide y el ligamento trapezoide.
Inervación: Nervio pectoral lateral y nervio axilar.
Irrigación: Arteria supraescapular y arteria toracoacromial (rama de la axilar).
ESCAPULO HUMERAL: Es la articulación entre la escápula y el húmero, es decir
está dada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula . Es
una Diartrosis sub tipo Enartrosis, de superficies esféricas, se mueve en 3
planos y 3 ejes , es decir , es triaxial. Posee cápsula y membrana sinovial.
Alrededor de la cavidad glenoidea se encuentra el rodete glenoideo, este
recubre la escotadura glenoidea. Los ligamentos que refuerzan esta
articulación son: Ligamento coraco-humeral , ligamento glenohumeral
superior , medio e inferior. Esta articulación es la más móvil e inestable del
cuerpo. Entre el ligamento glenohumeral superior y medio existe un foramen
(foramen de weitbrecht) y entre el inferior y medio existe otro foramen
(foramen de rouviere), estas zonas son consideradas débiles ya que son
propensas a dejar escapar la cabeza del húmero y producir una luxación del
mismo.
Inervación: Nervio subescapular, nervio axilar y nervio pectoral lateral.
Irrigación: Arteria circunfleja humeral anterior ,posterior y por la arteria
supraescapular.
ESCAPULOTORÁCICA: Articulación de la escápula y el tórax, es una articulación
falsa , es decir, no es una articulación propiamente dicha en el sentido
anatómico, sisarcosis , articulación muscular. Tiene una importancia funcional,
permite la antepulsión y retropulsión del hombro , es decir, el movimiento del
hombro hacia adelante y hacia atrás, también la elevación y descenso del
mismo, por último , facilita la movilidad de la escápula con el tórax.
SUB ACROMIOCORACOIDEA: No es una articulación en el sentido anatómico,
une el acromion con la apófisis coracoides de la escápula. El ligamento que
refuerza esta articulación es el ligamento coraco acromial.
ARTICULACIONES DEL CODO:
El codo posee 3 articulaciones desde el punto de vista anatómico: La
articulación Radio cubital proximal, la articulación Húmero radial y la
articulación Húmero cubital, estas poseen cápsula y ligamentos que las
refuerzan.
RADIOCUBITAL PROXIMAL: es una articulación sinovial, tipo diartrosis, subtipo
trocoide (pivote) , mueve el antebrazo , hace dos movimientos rotación
interna y externa en un plano transversal y en un eje longitudinal.
Ligamento que refuerza la articulación: Ligamento anular.
HÚMERO RADIAL: es una articulación sinovial, de tipo diartrosis, subtipo
condílea, mueve el codo, realiza movimientos de flexo extensión en un plano
sagital eje transversal, rotaciones internas y externas en un plano transversal
eje longitudinal y realiza pronosupinación, es decir, aducción y abducción en
un plano frontal, eje sagital.
Ligamento que refuerza esta articulación: Ligamento colateral radial
HÚMERO CUBITAL: es una articulación sinovial, de tipo diartrosis, subtipo
troclear (bisagra) , mueve el codo , realiza flexo extensión en un plano sagital ,
eje transversal .
Ligamentos que refuerzan esta articulación: Ligamento colateral externo y
ligamento colateral interno.
ANTEBRAZO:
CÚBITO:
Se encuentra localizado en la región medial ( lado del meñique) del
antebrazo y es más largo que el radio.
RADIO: Hueso largo situado por el lado externo del cúbito , entre el húmero y
los carpos (escafoides y semilunar). Tiene una diáfisis y dos epífisis.
ARTICULACIONES DEL ANTEBRAZO:
El antebrazo tiene 3 complejos articulares, realiza los movimientos de
pronosupinación. En la supinación se contraen 2 músculos, el supinador y el
bíceps braquial mientras que en la pronación se contraen también 2 músculos ,
ellos son el pronador cuadrado y el redondo.
MEMBRANA INTERÓSEA : Es una articulación de tipo sinartrosis , subtipo
sindesmosis entre el radio y el cúbito.
RADIOCUBITAL PROXIMAL: (ya mencionada más arriba)
RADIOCUBITAL DISTAL : Es una articulación de tipo diartrosis, subtipo trocoide
(pivote ).
Ligamentos que refuerzan esta articulación: Ligamentos radiocubitales.
ARTICULACIONES DE LA MUÑECA :
La muñeca tiene 5 complejos articulares :
RADIOCARPIANA: Es una articulación de tipo diartrosis, subtipo condílea
(elipsoidea) , en esta articulación participa el radio hueso del antebrazo y 3
huesos del carpo el escafoides , el semilunar y piramidal.
Ligamentos que refuerzan esta articulación: En la cara anterior Lig
radiocarpiano palmar , Lig radiocarpiano dorsal , Lig cubitocarpiano palmar , y
en la cara dorsal o posterior Lig colateral radial y Lig colateral cubital .
DEL CARPO : Es una articulación sinovial de tipo diartrosis , subtipo artrodia
(superficies planas de deslizamiento ) , en esta articulación los huesos
pisiforme y piramidal tienen cápsula sinovial independiente pero los demás
huesos tienen una única articulación en común.
Ligamentos que refuerzan la articulación: Ligamento Palmar , Ligamento Dorsal
y Ligamento interóseo.
MEDIOCARPIANA: Es una articulación sinovial de tipo diartrosis , subtipo
condílea (elipsoidea). La cavidad glenoidea estará formada por el escafoides ,
el semilunar y el piramidal.
Ligamentos que refuerzan esta articulación: Ligamentos palmares y Ligamentos
Dorsales.

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
MIEMBRO SUPERIOR ARTICULACIONES.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .