
se miden variables que ya tienen manifestación al momento que se realiza la investigación y
tampoco se puede determinar claramente una secuencia de tiempo empírica (como si se puede
hacer cuando hay manipulación intencional). Pero hay una secuencia de tiempo teórica que
viene dada desde un sólido marco teórico que establece que una variable funcionaría como
causa de otra. De manera que tendríamos una teoría explicativa que dé cuenta de porque una
variable se relaciona con otra en términos de causalidad. Por lo tanto es de fundamental
importancia para que una investigación pueda ser un cuasiexperimento con manipulación de
selección, que se base en una teoría explicativa muy sólida.
En el método correlacional por su parte, como mencionamos con anterioridad, si bien puede
haber mucha teoría respecto a las variables a relacionar (tomando cada una por separado), no
habría ninguna teoría explicativa que dé cuenta del porque de esa relación en términos de
causalidad. Tomando un ejemplo anterior donde se relacionaba depresión con autoestima,
puedo tener mucha teoría sobre depresión y mucha teoría sobre autoestima, pero no tendría
una teoría explicativa que dé cuenta de una relación de causalidad.
El control de variables contaminadoras con el fin de incrementar la validez interna es
claramente el desafío para la experimentación y determina la diferencia entre los tres
métodos explicativos (experimento, cuasiexperimento y preexperimento). En la metodología
correlacional también es un problema. Pero, a pesar de ello, el control de variables no es
requisito del método, el método correlacional no se define por el control de variables. Pero
esto no quiere decir que no se realicen controles, pues se implementan todos los posibles
(contrabalanceo en la aplicación de técnicas, selección de sujetos para la muestra con
criterios de inclusión y exclusión, controles sobre las técnicas y el investigador, estadísticos
sobre la superposición de variables, etc.) pero resultan insuficientes para aislar las variables
relacionadas, del conjunto de variables que podrían afectarlas. No obstante, controlar
variables que pueden intervenir en la relación, mejora notablemente la calidad de la
investigación.
Tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de variables contaminadoras en el
método correlacional, no se lo hace en el sentido estricto de factores causales (como en los
métodos explicativos), sino como variables que pueden estar asociadas con aquellas cuya