
Macarena Gavotti
Metáfora Paterna – Complejo de Edipo
Metáfora Paterna - Complejo de Edipo
- Esta es una explicación de la metáfora paterna y el complejo de Edipo y todo lo que él implica. Se
realizó articulando información de los textos en los que se abordan estos temas junto con las clases
teóricas y prácticas. Este archivo tiene una confección particular, ya que de cada apartado surgen
otros nuevos; que a mí en particular me resulta más fácil de leer.
- ¿Qué es una metáfora? Una metáfora es la sustitución de un significante por otro significante,
creando una nueva significación (muy importante esa última parte que casi siempre uno se la
olvida). Lacan se pregunta qué es el padre, no en la familia, sino en el Complejo de Edipo y para
responder esto aplica la noción de metáfora a la función paterna y la llama Metáfora Paterna.
- Metáfora Paterna: Lacan plantea que refiere a la función paterna. La función del padre, según
Lacan, se encuentra en el núcleo del Complejo de Edipo. Lacan utiliza la metáfora paterna para
explicar que el padre como significante viene a sustituir al significante primordial que es el
materno. La metáfora paterna se inscribe en lo inconsciente y de cómo se resuelva va a depender
el tipo clínico (psicosis, neurosis, perversión) y la posición sexual (virilidad, feminidad) de la
persona. La metáfora paterna le habilita al sujeto una relación con el deseo del Otro, en tanto que
le da al sujeto una respuesta sobre qué quiere el Otro de mí, sobre qué soy en su deseo y así como
también le da al sujeto la posibilidad de desear. Esta metáfora tiene una doble vertiente: la
sincrónica que se refiere a la función del padre en esta metáfora, y la diacrónica que se refiere al
paso a paso y a los tres tiempos del Edipo donde se aprecia esa función del padre.
La fórmula de la metáfora paterna es la siguiente:
Suele ser una pregunta de parcial
escribir la metáfora y explicar
cada término (ahora lo vemos).
- Entonces hasta el momento tenemos dos significantes: el materno y el del padre. Con esta
metáfora paterna se va a sustituir ese primer significante materno con el del padre.
- Lacan obtiene esta respuesta a su primer interrogante: la función del padre en el Complejo de
Edipo
es ser un significante que sustituye al primer significante.
- Explicación de cada Término de la Metáfora Paterna:
- NP es el Nombre del Padre: _ es el significante primordial
_ representa al Otro en el Otro, para que la función del
Otro cumpla su función como depósito y tesoro de los
significantes es necesario que tenga un Otro más allá de él
y que sea capaz de dar fundamento a la ley, soporta y
Este archivo fue descargado de https://filadd.com