I.S.U Instituto Superior Universitario
GLUCOLISIS: la principal vía inicial del catabolismo de glucosa es la serie de reacciones
llamada glucólisis o vía de Ember.Meyerhof. en el curso de esta vía, una molécula de
glucosa es desdoblada en dos moléculas de piruvato y se produce energía utilizable. El
proceso puede cumplirse en ausencia de oxígeno. Este mecanismo metabólico
proveedor de energía es evolutivamente el más antiguo. La glucólisis es un notable
ejemplo de la unidad del mundo biológico; funciona en todos los organismos vivientes,
aún filogenéticamente muy distantes, siguiendo exactamente las mimas etapas. En
distintas especies puede variar el destino final del piruvato formado. Muchos
microorganismos realizan por esta vía la degradación anaeróbica de glucosa y otros
monosacáridos, el proceso es denominado fermentación. Los productos terminales
difieren en distintos microorganismos. Algunos forman lactato (fermentación láctica),
otros producen etanol y dióxido de carbono (fermentación alcohólica), otros ácidos
acético. En seres aerobios, la glucólisis constituye la primera parte del catabolismo de
glucosa. en ellos el piruvato continúa su degradación por vía oxidativa hasta CO
2
y H
2
O.
sin embargo, en organismo, en organismos aerobios cuando un tejido funciona con
insuficiente provisión de oxígeno, por ejemplo en el músculo esquelético durante un
ejercicio brusco e intenso, el piruvato es convertido en lactato como fermentación
láctica. Las transformaciones químicas de la glucólisis comprenden cambios en la
molécula del sustrato original (glucosa) con producción de metabolitos ricos en
energía, que pueden transferir restos fosforilo a ADP.
La s series de reacciones de la glucólisis puede dividirse en dos fases:
1) En la primera, la hexosa sufre dos fosforilaciones y termina dividida en dos
triosas-fosfato. Es ésta una fase preparatoria durante la cual se invierte
energía para formar compuestos incapaces de escapar de la célula y más
reactivos que la glucosa, es decir, más aptos para sufrir nuevas
transformaciones. El resultado del primer grupo de reacciones es la ruptura de
la molécula inicial de 6 carbonos en dos de tres carbonos, gliceraldehído-3-
fosfato (G3P) y dihidroxiacetonafosfato (DHAP). Esta última es transformada
en G3P, razón por la cual puede considerarse que cada molécula de glucosa
ingresada en la vía se convierte en dos G3P.
2) En la segunda etapa, el gliceraldehído-3-fosfato sufre oxidación y
redistribución de sus átomos con formación de intermediarios de alta energía
que participan en la síntesis de ATP por fosforilación a nivel de sustrato. En
esta fase se obtiene el rédito energético de la vía.
TODAS LAS ENZIMAS INVOLUCRADAS SE ENCUNETRAN EN EL CITOSOL, RAZÓN POR LA
CUAL LA GLUCÓLISIS SE CUMPLE ÍNTEGRAMENTE EN EL CITOPLASMA DE LAS CELULAS.
PRIMERA FASE DE LA GLUCÓLISIS:
A. Formación de la glucosa-6-fosfato: la utilización de glucosa exige, como etapa
inicial obligatoria, su fosforilación en el carbono 6. Las reacciones necesarias
para obtener G-6P son distintas si la materia prima utilizada por el tejido es
glucosa o glucógeno. A partir de la glucosa la fosforilación es catalizada por