MAQUINAS ALTERNATIVAS
MEJORAS EN LA PERFORMANCE
Desde que se construyeron los primeros prototipos de motores de
combustión interna de pistón, allá por los finales del siglo XIX, no se han
dejado de ensayar variantes y mejoras a los distintos componentes de la
máquina con el objetivo de optimizar las prestaciones de la misma.
Los resultados que se han obtenido, en este proceso de evolución continua
son realmente asombrosos.
La búsqueda de mejoras en la performance de estas máquinas tiene
orígenes bien distinguibles y en alguna medida, hasta antagónicos.
En efecto, los móviles han sido, son y serán:
• Mejorar las prestaciones: Lograr un aumento del par motor y de la
potencia, es lo típico para competencias deportivas y/o
comerciales.
• Mejorar el rendimiento: Una búsqueda más racional desde lo
energético y para minimizar el impacto ambiental derivado del uso
de los motores.
Pero a poco que analicemos este tema en profundidad veremos que los
objetivos antes mencionados, están íntimamente relacionados.
No resulta adecuada, ni siquiera para competencias deportivas una máquina
con muy altas prestaciones, pero con un consumo irracional que obligue a
llevar un depósito de combustible enorme.
Esto determina un aumento importante de la masa inicial, restando
aceleración a la máquina o condiciona los tiempos de reposición en caso
que ello fuese posible.
Algo similar sucede con una máquina con un rendimiento global
superlativo, pero con muy bajas prestaciones de par motor y potencia.
Citaremos a continuación algunos de los elementos elegidos por
investigadores y entusiastas para ensayar variantes y proponer mejoras
funcionales:
• Sistema de admisión y escape
• Tubos de admisión y escape sintonizados.
• Mecanismo de distribución.
• Diseño del reactor de combustión.
• Cámaras de combustión multiválvulas.