MEDULA ESPINAL
GENERALIDADES
Es mas corta que el canal.
Excepto en cuello, los segmentos son rostrales a la vértebra correspondiente.
La sustancia gris es mas grande en segmentos que inervan extremidades
Neuronas motoras están en cuerno ventral
Axones sensitivos entran al cuerno dorsal y funículo dorsal
CANAL RAQUIDEO Y MENINGES
Piamadre se adhiere a medula.
Duramadre se extiende desde s2 hasta foramen magno.
Aracnoides forma limite externo de espacio subaracnoideo lleno de liquido.
El ligamento dentado se forma de tejido aracnoideo.
El espacio epidural esta lleno de grasa y tiene un plexo venoso,
SUSTANCIA GRIS Y BLANCA
Hay tres categorías de neuronas en sustancia gris espinal.
Las mas pequeñas que participan en circuitos locales son “interneuronas”
Células motoras de cuerno ventral inervan músculo esquelético.
Células de cuerno lateral y núcleo autonómico sacro son similares y son
preganglionares de divisiones simpática y parasimpatica de SA, respectivamente.
Cuerpos neuronales de las células de tractos cuyos axones constituyen fascículos
ascendentes de sustancia blanca (cuerno dorsal)
La sustancia blanca consiste en tres fascículos (columnas).
El funículo dorsal limitado por línea media y el cuerno gris dorsal consta de
un fascículo dorsal caudal a región torácica media.
El resto de la sustancia blanca consiste en funículos ventral y lateral.
Las fibras nerviosas se decusan en comisura blanca ventral. El tracto dorsolateral
(Lissauer) ocupa el espacio entre ápice de cuerno dorsal y superior de medula
espinal.
SUSTANCIA GRIS
ORGANIZACIÓN LAMINAR
LAMINA I
Fina capa que cubre cuerno dorsal.
Contiene neuronas grandes y estrelladas pequeñas.
Recibe fibras que ingresan por raíz dorsal.
Sus neuronas grandes contribuyen con tracto espinotalamico contralateral.
LAMINA II
Sustancia gelatinosa de Rolando
Neuronas pequeñas en forma densa con numerosas dendritas muy ramificadas.
Fibras aferentes son ramas colaterales de axones que ingresan por raíz dorsal junto
con fibras descendentes.
Axones amielinicos de células gelatinosas ascienden o descienden hasta por cuatro
segmentos en el tracto dorsolateral de Lissauer y en sustancia blanca adyacente al
funículo lateral.
Sus numerosas ramas hacen contactos sinápticos en otras láminas de cuerno dorsal
en todos estos niveles.
LAMINA III
Interneuronas.
Recibe gran numero de fibras de raíces dorsales
LAMINA IV
Neuronas con dendritas largas que se extienden en dirección dorsal a láminas II y III.
Células de tracto con axones que cruzan línea media y entran a tracto
espinotalamico contralateral.
La mayoría de fibras aferentes primarias procede de raíces dorsales por medio de
funículo dorsal
LAMINA V – VI
Indistinguible una de otra en el humano.
En base de cuerno dorsal
Contiene células de tracto que semejan las de laminas IV
Reciben fibras aferentes primarias y descendentes de encéfalo.
LAMINA VII
región citoarquitectonica más grande.
Zona intermedia entre cuerno dorsal y ventral así como parte del espacio dentro de
cuerno ventral.
LAMINA VIII
En superficie medial de cuerno ventral.
Sitio de terminación de algunas fibras descendentes como tractos vestibuloespinal y
reticuloespinal.
Neuronas se proyectan de manera ipsolateral como contralateral en mismo nivel
segmentario y cercano a laminas VII y IX
LAMINA IX
Incluyen neuronas motoras cuyos axones dejan la medula espinal en raíces
ventrales para inervar las fibras musculares esqueléticas estriadas.
Tiene neuronas pequeñas cuyos axones se extienden hacia arriba y debajo de
medula en el fascículo propio adyacente a sustancia gris.
LAMINA X
Rodea canal central.
Algunas fibras aferentes de raíz dorsal terminan aquí
GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE ASTAS GRISES ANTERIORES
COLUMNA MEDIAL: Esta presente en la mayoría de los segmentos de la medula espinal y
es responsable de inervar los músculos esqueléticos de cuello y tronco.
COLUMNA CENTRAL: Presente en algunos segmentos cervicales y lumbosacros
En la porción cervical de los segmentos C3, C4 y C5 se denominan en conjunto
nervio frenico para la inervacion del diafragma
Los 5 a 6 segmentos cervicales superiores forman el núcleo accesorio que forma a
su vez la porción espinal del nervio accesorio
El núcleo lumbosacro presente desde el segundo segmento lumbar hasta el primer
segmento sacro se forma por axones de distribución desconocida.
COLUMNA LATERAL: Presente en segmentos cervicales y lumbosacros de la medula
espinal. Responsable de inervar músculos esqueléticos de las extremidades.
GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE ASTAS GRISES POSTERIORES
GRUPO DE LA SUSTANCIA GELATINOSA: En el vértice del asta gris posterior a lo largo de
la medula espinal. Recibe fibras aferentes relacionadas con dolor, temperatura y tacto de la
raíz posterior. Recibe aferencias de fibras que descienden desde niveles supraespinales.
NUCLEO PROPIO: Por delante de la sustancia gelatinosa a lo largo de la medula espinal.
Constituye la masa principal de células presentes en el asta gris posterior y recibe fibras del
cordón blanco posterior que se asocian con la propiocepcion, discriminación de dos puntos y
vibración.
NUCLEO DORSAL (COLUMNA DE CLARK) En la base del asta gris posterior que se
extienden desde el octavo segmento cervical en dirección caudal hasta el tercer o cuarto
segmento lumbar.
NUCLEO AFERENTE VISCERAL: Por fuera del núcleo dorsal, se extiende desde el primer
segmento toracico hasta el tercer segmento lumbar de la medula espinal.
GRUPOS DE CELULAS NERVIOSAS DE ASTAS GRISES LATERALES
GRUPO INTERMEDIOLATERAL: Forman el asta gris lateral pequeña que se extiende desde
T1 hasta L2 o L3. Da origen a fibras simpáticas preganglionares.
Células de S2 a S4 forman fibras parasimpaticas preganglionares
SUSTANCIA BLANCA
CORDON ANTERIOR: Entre la línea media y el punto de salida de las raíces nerviosas
anteriores.
CORDON LATERAL: Entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las
raíces nerviosas posteriores
CORDON POSTERIOR: Entre la entrada de las raíces nerviosas posteriores y línea media.
TRACTOS ASCENDENTES
Conducen información aferente que puede o no llegar a la conciencia.
Sensibilidad termoalgesica asciende en el tracto espinotalamico lateral.
Tacto leve y presión en el tracto espinotalamico anterior.
Tacto discriminativo en cordones blancos posteriores.
Por los cordones también asciende información desde los músculos y las articulaciones
vinculadas con el movimiento y la posición del cuerpo.
La información inconsciente desde músculos, articulaciones, piel y tejido subcutáneo alcanza
el cerebelo por los tractos espinocerebelosos anterior y posterior y por el cuneocerebeloso.
La información de dolor, temperatura y tacto pasa hacia el coliculo superior del mescencefalo
por el tracto espinotectal para despertar reflejos espinovisuales
Tracto espinorreticular proporciona vía desde músculos, articulaciones y piel a formación
reticular
VIAS PARA EL DOLOR Y LA TEMPERATURA
TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL
Los receptores de dolor y temperatura en piel son terminaciones nerviosas
libres.
Los axones que entran a medula desde el ganglio de la raíz posterior y
prosiguen a la punta del asta gris posterior donde se dividen en ramas
ascendentes y descendentes constituyendo el tracto posterolateral de
Lissauer.
Los axones cruzan en dirección oblicua hacia el lado opuesto en las
comisuras gris y blanca anteriores dentro de un segmento medular y
ascienden en el cordón blanco contralateral como el tracto espinotalamico
lateral.
El tracto espinotalamico esta dentro del tracto espinocerebeloso anterior
A medida que el tracto espinotalamico lateral asciende a través del bulbo
raquídeo, se ubica cerca de la superficie lateral y entre el núcleo olivar
inferior y el núcleo del tracto espinal del trigémino. Ya esta acompañado por
el tracto espinotalamico anterior y el tracto espinotectal; juntos forman el
lemnisco espinal
Lemnisco espinal sigue ascendiendo a través de la parte posterior de la
protuberancia. En el mescencefalo se ubica en el tegmento por fuera del
lemnisco medial.
VIAS DEL TACTO LEVE Y LA PRESION
TRACTO ESPINOTALAMICO ANTERIOR
Los axones entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior
y van hacia la punta del asta gris posterior dividiéndose en ramos
descendentes y ascendentes que contribuyen a formar el tracto
posterolateral de Lissauer.
A medida que el tracto espinotalamico anterior asciende a través de bulbo
raquídeo, acompaña al tracto espinotalamico lateral y a tracto espinotectal
con los que forma el lemnisco espinal
El lemnisco espinal continua ascendiendo a través de la porción superior de
la protuberancia y el tegmento mescencefalico y las fibras del tracto
espinotalamico anterior hacen sinapsis con el núcleo ventroposterolateral del
tálamo.
TACTO DISCRIMINATIVO, SENTIDO DE VIBRACION Y SENSACION CONSCIENTE DE
MUSCULOS Y ARTICULACIONES
CORDON BLANCO POSTERIOR: FASCICULO GRACIL Y CUNEIFORME
Los axones entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz posterior
y van directamente al cordón blanco posterior del mismo lado dividiéndose
en ramos ascendentes y descendentes.
Los ramos descendentes dan origen a ramos colaterales que hacen sinapsis
con células del asta gris posterior, neuronas internunciales y con células del
asta gris anterior. están relacionadas con reflejos intersegmentarios.
Las fibras ascendentes también hacen sinapsis con células del ast5a gris
posterior, neuronas internunciales y células del asta gris anterior.
Muchas fibras ascendentes largas corren en el cordón blanco como el
fascículo grácil y cuneiforme.
El fascículo grácil esta presente en toda la longitud de la medula espinal.
Fascículo cuneiforme esta lateralmente en segmentos toracicos superiores y
cervicales.
Las fibras de ambos fascículos ascienden homolateralmente y terminan por
sinapsis con neuronas del núcleo grácil y cuneiforme en bulbo raquídeo
dando las fibras arciformes internas que cruzan plano medio en la
decusacion sensitiva.
Las fibras ascienden en un haz “lemnisco medial” a trabes de bulbo,
protuberancia y mescencefalo hasta hacer sinapsis en el núcleo
ventroposterolateral de tálamo
Los axones pasan por el brazo posterior de la capsula interna y la corona
radiada para alcanzar el área somestesica en la circunvolución poscentral de
la corteza cerebral.
VIAS HACIA EL CEREBELO DE LA SENSACION DE MUSCULOS Y ARTICULACIONES
TRACTO ESPINOCEREBELOSO POSTERIOR
Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz
posterior ingresan en el asta gris posterior y terminan haciendo sinapsis con
las neuronas en la base del asta gris posterior en el núcleo dorsal o columna
de Clark
Las fibras espinocerebelosas posteriores reciben información de músculos y
articulaciones desde husos musculares, órganos tendinosos y receptores
articulares del tronco y las extremidades inferiores.
TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR
Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz
posterior hacen sinapsis en el núcleo dorsal en la base del asta gris
posterior.
La mayoría de los axones cruzan al lado opuesto y ascienden como tracto
espinocerebeloso anterior en el cordón blanco contralateral.
Las fibras que habían ascendido a través del bulbo y protuberancia entran en
cerebelo a trabes del pedúnculo cerebelosos superior y terminan en la
corteza cerebelosa.
TRACTO CUNEOCEREBELOSO
Se originan en el núcleo cuneiforme y entran en el cerebelo a través del
pedúnculo cerebeloso inferior del mismo lado con las fibras arciformes
externas posteriores.
OTRAS VIAS ASCENDENTES
TRACTO ESPINOTECTAL
Los axones entran a medula desde ganglio de la raíz posterior y van hasta la
sustancia gris donde hacen sinapsis con neuronas de segundo orden cuyos
axones cruzan línea media y ascienden como tracto espinotectal en el
cordón blanco anterolateral próximo al tracto espinotalamico lateral.
Después de atravesar bulbo y protuberancia hacen sinapsis en coliculo
superior del mescencefalo.
Proporciona información aferente para reflejos espinovisuales y provoca
movimiento de ojos y cabeza hacia el origen del estimulo.
TRACTO ESPINONORRETICULAR
Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz
posterior terminan como neuronas de segundo orden desconocidas en
sustancia gris.
Sus axones ascienden por la medula espinal como el tracto espinorreticular
en cordón blanco lateral mezclados con el tracto espinotalamico lateral.
La mayoría de fibras son directas y terminan en sinapsis con neuronas de
formación reticular en bulbo, protuberancia y mescencefalo.
Provee una vía aferente para formación reticular que influye en la conciencia.
TRACTO ESPINONOOLIVAR
Los axones que entran en la medula espinal desde el ganglio de la raíz
posterior terminan como neuronas de segundo orden desconocidas en
sustancia gris.
Sus axones ascienden por la medula espinal como el tracto espinorreticular
en cordón blanco lateral y hacen sinapsis en núcleos olivares inferiores de
bulbo raquídeo.
Cruzan línea media y entran en el cerebelo a través del pedúnculo
cerebeloso inferior.
Transmite información a cerebelo desde órganos cutáneos y propioceptivos.
TRACTOS SENSITIVOS VISCERALES
Las sensaciones que se originan en vísceras ubicadas en tórax y abdomen entran en la medula
espinal a través de raíces posteriores. Las prolongaciones periféricas reciben impulsos nerviosos de
las terminaciones receptoras de dolor y estiramiento en vísceras. Las prolongaciones centrales, ya
dentro de medula espinal, hacen sinapsis con astas grises posteriores o laterales.
Es probable que los axones lleguen a núcleo ventroposterolateral de tálamo y su destino final sea la
circunvolución poscentral de corteza cerebral.
TRACTOS DESCENDENTES
Las neuronas motoras en astas grises anteriores inervan músculo esquelético (neuronas motoras
inferiores) y reciben impulsos desde bulbo, protuberancia, mescencefalo y corteza cerebral.
Las fibras nerviosas que descienden en sustancia blanca desde diferentes centros nerviosos
supraespinales y sus tractos se denominan neuronas motoras superiores.
La función de los tractos descendentes es:
Tractos Corticoespinales: Vías vinculadas con los movimientos voluntarios aislados y
especializados.
Tractos reticuloespinales facilitan o inhiben actividad de neuronas motoras alfa y gamma en
astas grises anteriores por tanto facilitan o inhiben el movimiento voluntario o actividad
refleja.
Tracto tectoespinal esta vinculado con movimientos posturales reflejos en respuesta a
estímulos visuales.
Tracto rubroespinal actúa sobre neuronas motoras alfa y gamma en astas grises anteriores y
facilita actividad de músculos extensores, inhibe músculos flexores y esta vinculado con
actividad postural del equilibrio.
Tracto olivoespinal no se sabe si desempeña papel en actividad muscular
Fibras autónomas descendentes relacionadas con control de actividad visceral
TRACTOS CORTICOESPINALES
Sus fibras nacen como axones de células piramidales situadas en la quinta capa de
la corteza cerebral.
Aproximadamente un tercio de sus fibras se originan en la corteza motora primaria
(área 4), un tercio en corteza motora secundaria (área 6) y un tercio en lóbulo
parietal (áreas 3, 1 y 2); por tanto dos tercios se originan en circunvolución precentral
y un tercio en circunvolución poscentral.
Las fibras descendentes convergen en la corona radiada y pasan a través del brazo
posterior de la capsula interna.
El tracto continua en los tres quintos medios del pie del pedúnculo cerebral del
mescencefalo.
Al ingresar en la protuberancia, el tracto se separa en haces por las fibras
pontocerebelosas transversales
Los haces se reúnen en bulbo raquídeo en un estrechamiento llamado pirámide o
haz piramidal.
En la unión de bulbo raquídeo y medula espinal, la mayoría de las fibras cruzan línea
media formando la decusacion de las pirámides e ingresan en el cordón blanco
lateral de medula espinal formando el tracto corticoespinal lateral.
Estas fibras cruzan línea media y terminan en asta gris anterior en regiones cervical y
torácica superior.
El tracto corticoespinal lateral desciende por toda la medula espinal.
Los tractos corticoespinales no constituyen la única vía para los movimientos
voluntarios. Forman la vía que confiere velocidad y agilidad a los movimientos:
movimientos hábiles y rápidos.
Ramas:
Ramas tempranas retornan a corteza cerebral para inhibir actividad en
regiones adyacentes de la corteza
Hay ramas que pasan a núcleos caudado y lenticular, núcleos rojos, olivares
y formación reticular.
TRACTOS RETICULOESPINALES
En todo el mescencefalo, la protuberancia y bulbo raquídeo existen fibras nerviosas
dispersas que integran la formación reticular.
Desde protuberancia, envía axones directos a medula espinal formando tracto
reticuloespinal bulbar.
Desde el bulbo, se envían axones cruzados y directos a medula en el tracto
reticuloespinal medular.
Las fibras reticuloespinales de protuberancia descienden por cordón blanco anterior
mientras que las provenientes de bulbo raquídeo descienden en cordón blanco
lateral. Ambos ingresan a cordones grises anteriores de la medula espinal y facilitan
o inhiben actividad de neuronas motoras alfa y gamma.
TRACTO TECTOESPINAL
Sus fibras surgen en coliculo superior del mescencefalo. La mayoría cruza línea
media casi de inmediato y descienden por cordón blanco anterior de medula espinal
próximo a cisura mediana anterior.
La mayoría de estas fibras terminan en asta gris anterior de segmentos cervicales
superiores.
TRACTO RUBROESPINAL
El núcleo rojo esta en el tegmento mesencefalico a nivel del coliculo superior. Los
axones de neuronas de este núcleo cruzan línea media y descienden como tracto
rubroespinal a través de protuberancia y bulbo hasta cordón blanco lateral de medula
espinal.
TRACTO VESTIBULOESPINAL
Núcleos vestibulares están ubicados en protuberancia y bulbo raquídeo por debajo
del piso del cuarto ventrículo. Reciben fibras aferentes a través de nervio vestibular y
desde cerebelo.
Las neuronas del núcleo vestibular lateral dan origen a axones que forman el tracto
vestibuloespinal.
El tracto descendente no cruzado a través del bulbo raquídeo y de toda la longitud de
la medula espinal en cordón blanco anterior.
Las fibras terminan haciendo sinapsis con neuronas internunciales del asta gris
anterior de la medula espinal.
TRACTO OLIVOESPINAL
Se pensaba que se originaba del núcleo olivar inferior y descendía en cordón blanco
lateral de medula espinal pero ahora hay dudas sobre su existencia.
FIBRAS AUTONOMAS DESCENDENTES
Los centros superiores del SNC asociados con el control de actividad autónoma se
ubican en corteza cerebral, hipotálamo, complejo amigdalino y formación reticular.
Las fibras se originan en neuronas de los centros superiores y cruzan línea media en
el tronco encefálico.
Se cree que descienden en cordón blanco lateral de medula espinal y terminan
haciendo sinapsis con células motoras autónomas en astas grises laterales en
niveles toracicos y lumbares superiores (eferencia simpática) y mediosacros
(parasimpatica) de medula espinal.
TRACTOS INTERSEGMENTARIOS
Son tractos ascendentes y descendentes cortos que se originan y terminan en medula espinal en los
cordones blanco anteriores, laterales y posteriores. Su función es interconectar neuronas de
diferentes niveles segmentarios. Son importantes en reflejos espinales intersegmentarios.
ARCO REFLEJO
Un reflejo es una respuesta involuntaria a un estimulo. El arco reflejo consiste en:
Un órgano receptor
Una neurona aferente
Una neurona efectora
Un órgano efector
Este arco reflejo donde solo interviene una sinapsis se denomina arco reflejo monosinaptico. La
interrupción del arco reflejo en cualquier punto anula la respuesta.
Desempeña un papel importante en el mantenimiento del tono muscular, base de la postura corporal.
Médula espinal.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .