MATRIZ EXTRACELULAR
Las células de los organismos multicelulares se reúnen para formar asociaciones estructurales y
funcionales, como tejidos. Hay cuatro tejidos básicos en el organismo, epitelio, tejido conjuntivo,
musculo y tejido nervioso.
Todos los tejidos están formados por células y una matriz extracelular (MEC). Un complejo de
macromoléculas fabricadas y exportadas por el espacio extracelular. Algunos tejidos como el epitelio,
forman capas de células con una escasa cantidad de MEC. En el extremo opuesto esta tejido conjuntivo,
compuesto en su mayor parte de MEC con un numero limitado de células dispersas por toda la matriz.
La MEC y sus funciones no solo en lo que respecta a los tejidos en las que se encuentran , sino también a
su relación cn los tejidos en los que se encuentran. El MEC simplemente formaba los elementos
esqueléticos del tejido en el que reside, ahora se sabe que también puede:
• Modificar la morfología y la función de las células
• Regular su supervivencia
• Influir en su desarrollo
• Regular su migración
• Dirigir su actividad mitótica
• Asociarse con ellas
Sustancias fundamentales: es un material gelatinoso amorfo formado por glucosaminoglicanos,
proteoglicanos y glicoproteínas. Las sustancias fundamentales están formada por glucosaminoglicanos
(GAG), proteoglicanos y glicoproteínas de adhesión celular. Estas tres familias de macromoléculas
forman diversas interacciones entre si, con fibras y con las células de tejido conectivo
Glucosaminoglicanos: son polisacáridos largos, poco flexibles, no ramificados, formados por cadenas de
unidades repetidas de disacáridos. Uno delos disacáridos que se repiten es un amino azúcar y el otro
normalmente es un acido uronico. Dado que las moléculas están cerca unas a otros, su cargas negativas
se repelen entre si, lo que hace qu tenga una textura viscosa, como se observan en la fluidez del moco,
el humor vitro del mojo y el liquido sinovial.
Las principales GAG de la MEC están sulfatados y están compuestos por menos de 300 unidades
repetidas de descaridos. Los GAG sulfatados comprenden el queratan-sulfato, el heparan-sulfato, la
heparina. El condroitina-sulfato 4 , el condrotina-sulfato 6 y el drematan-sulfato. Generalmente están
unidas covalentemente a moléculas de proteína para formar los proteoglicanos. El GAG no sulfatado es
el acido hialuronico. Todos los GAG se sintetizan dentro del aparato de Golgi.
Los proteoglicanos: los GAG sulfatados dormán enlaces covalentes con un núcleo de proteínas, forman
una familia de macromoléculas conocidas como proteoglicanos , los núcleo proteínicos de las
proteoglicanos, fabricados en el retico RER, se transportan al aparato de Golgi donde las enzimas
residentes unen covalentes tetrasacáridos puente a sus cadenas laterales de serina y después se
ensamblan el GAG por la adicción adición de azucares de uno en uno. La moléculas de GAG no pueden
unirse al núcleo de la proteína por si misma y necesitan los tetrasacáridos.
Funciones de los proteoglicanos: tienen numerosas funciones. Al ocupar volumen, resisten la
compresión y retardan el movimiento rápido de los microorganismo, facilitan la locomoción celular al
permitir que las células migran se muevan en el espacio que ocupaban estas macromoléculas
hidratadas. Los proteoglicanos también poseen una unión de moléculas de señalización, algunos
proteoglicanos son necesarios para la formación de fibras de colágeno.
Los sindecanos, no se liberan del MEC, sino que permanece unido a la membrana plasmática. Además
las sindecanos de las fibroblastos actúan como correceptores ya que se unen al factor de crecimiento de
fibroblastos.