
MARKETING
SEGMENTACIÓN, MERCADOS META Y POSICIONAMIENTO
Una compañía debe identificar las partes del mercado a las que podría servir mejor y con
mayores utilidades; debe diseñar estrategias de mkt impulsadas por el cliente para desarrollar
relaciones adecuadas con los clientes correctos.
Las empresas han pasado de un MKT masivo a un MKT meta: identificar segmentos del
mercado, seleccionar a uno o más de ellos y desarrollar productos y programas de mkt a la
medida de cada uno.
Las empresas buscan concentrarse en los compradores que tienen mayor interés en los valores
que ellas crean mejor.
1 y 2 → A que clientes servirá?
3 y 4 → Cómo creara valor para los clientes meta? Propuesta de valor.
1. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.
Dividir un mercado en grupos más pequeños con distintas necesidades, características
comportamientos, que podrían requerir estrategias/mezclas de mkt distintas.
Utilizada para intentar llegar a los segmentos de manera + eficiente y efectiva con
bienes y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades únicas.
SEGMENTACION DE MERCADO DE LOS CONSUMIDORES
• Segmentación geográfica: división del mercado en diferentes unidades geográficas
como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios. Diferencias
geográficas según deseo y necesidades.
• Segmentación demográfica: división del mercado en grupos de acuerdo a edad,
genero (ropa, cosméticos, revistas), tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso
(automóviles, ropa, servicios financieros, viajes), ocupación, educación, raza,
generación y nacionalidad.
• Segmentación pictográfica: diferentes grupos según clase social, estilo de vida o
características de la personalidad.
• Segmentación conductual: dif. grupos según conocimientos, actitudes, usos o
respuestas a un producto.
• Ocasiones: fomentación de un producto. Ofertas y anuncios especiales para
ocasiones festivas. División según situaciones en que compradores conciben la
idea de comprar, hacen realmente su compra o usan el artículo adquirido.
• Beneficios buscados: encontrar los principales beneficios que busca la gente en la
clase de producto, el tipo de personas que busca cada beneficio y las principales
marcas que proporcionan cada beneficio.
• Estatus del usuario: segmentación en no usuarios, ex usuarios, usuarios
potenciales, usuarios primerizos, usuarios habituales de un producto.
Reforzar y conservar los habituales, atraer a no usuarios y revigorizar relaciones
con ex usuarios.
• Frecuencia del uso: usuarios ocasionales, medios e intensivos.