La nutrición en la infancia y adolescencia constituye una de las tareas pri-
mordiales de los pediatras. Tanto es así, que dentro del ámbito de sus responsa-
bilidades en la Atención Primaria o Especializada, son ellos quienes deben pro-
mover la lactancia materna, vigilar y fomentar la obtención de fórmulas de ali-
mentación artificial adecuadas y, finalmente, establecer las técnicas de nutrición
y alimentación más apropiadas para contribuir a mejorar la calidad de vida del
niño y del adolescente.
Hoy día, determinados estilos de vida que ya han cristalizado en la sociedad
española y cuyo origen se remonta a un par de décadas atrás son, como poco,
preocupantes e incluso aberrantes. Así, cambios alimenticios cuantitativos y cua-
litativos realmente absurdos, o una acusada tendencia al sedentarismo que pro-
voca un menor gasto calórico, han contribuido a modificar al alza la incidencia
de determinadas enfermedades relacionadas con la nutrición.
La Junta Directiva de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Man-
cha y el Comité de Nutrición de la AEP, conscientes de estos problemas, estima-
ron oportuno elaborar un Manual Práctico de Nutrición en Pediatría para ayudar
a resolver las dudas en la práctica clínica cotidiana de los pediatras y también
de otros profesionales de la salud preocupados e interesados por estas cuestio-
nes.
Hay excelentes tratados en lengua española con abundante bibliografía, exis-
ten otros textos que incluyen apartados de nutrición en referencia a diversas enfer-
medades y también hay múltiples publicaciones que se ocupan de aspectos rela-
tivos a la alimentación, por lo que se planteó redactar un volumen actualizado en
formato pequeño, claro, conciso y concreto. Para ello se solicitó la colaboración
de numerosos especialistas con gran experiencia clínica, para abordar aquellos
temas que se presentan con más frecuencia en la infancia y la adolescencia. El
resultado está tus manos, querido lector, compañero y amigo y esperamos que
de verdad pueda ser una ayuda práctica en el trabajo de cada día.
Como coordinadoras, queremos agradecer el trabajo de todos los autores
que ha hecho posible este libro.
Mª Teresa Muñoz Calvo Lucrecia Suárez Cortina
Presentación