
La “Epistemología Genética” de Piaget, es una teoría constructivista de carácter interactivo. Acorde
a la teoría piagetiana el sujeto construye el conocimiento en su interacción con el medio.
Piaget desarrolló la teoría de la psicogénesis (psicología genética), entendiendo que a partir de
la herencia genética el individuo construye su propia evolución inteligible en la interacción con el
medio donde va desarrollando sus capacidades básicas para la subsistencia: la adaptación y la
organización.
Adaptación
Estado de equilibrio entre la asimilación y la acomodación, es decir, entre la adecuación del ambiente
al individuo, y la adecuación del individuo a la influencia ambiental, respectivamente. Cuanto más
equilibrio exista entre asimilación y acomodación, tanto mejor adaptado estará el individuo. La
adaptación es, junto a la organización una de las dos invariantes funcionales. Piaget distingue una
adaptación orgánica y una adaptación funcional, constituyendo la adaptación inteligente el ejemplo
más evolucionado de ésta última.
Organización
La organización “es el proceso en virtud del cual la inteligencia como un todo se relaciona
internamente con sus partes” y estas, a su vez, llamadas esquemas también lo hacen combinándose
mediante asimilación recíproca.
Las personas con discapacidad física o mental, no poseen el mismo conjunto de expresiones ni
ritmo de desarrollo cognitivo que una persona sin discapacidad, por lo tanto no todo lo que la
mayoría construye para su bienestar está al alcance de una persona con discapacidad. Seymour
Pappert seguidor de Jean Piaget agrego a la teoría de su maestro entre otras cosas el concepto
de Prótesis Informática, consistente en la utilización de la computadora para suplir o amplificar
funciones sensoriales, motoras o mentales ausentes o deterioradas.
Desarrollo cognitivo según Jean Piaget
2