12
Para disecar el aparato genital masculino aislado, utilice la anterior disección in situ. Se
cortan los testículos, ya despojados de sus envolturas, a nivel del conducto deferente, lo más
cerca posible de su origen (extremidad testicular) para disponer de ellos junto con sus
epidídimos. Determine la morfología, tanto del testículo como del epidídimo y haga
comparaciones. Luego despoje a los testículos del epidídimo, cortando los ligamentos
orquiepididimarios y decapítelos. Pueden entonces determinarse sus caracteres mesurables:
peso, longitud, espesor y anchura.
Observe su color y consistencia y las diferencias entre uno y otro. Separe cuidadosamente la
membrana albugínea testicular que se encuentra muy adherida. Estudie su conformación
interna y estructura efectuando cortes sagitales, parasagitales y dorsales de la glándula.
Determine los caracteres mesurables del epidídimo: peso, longitud, anchura y espesor.
Efectúe comparaciones entre uno y el otro. Observe su color y consistencia y estudie su
conformación interna y estructura, cortando longitudinalmente la albugínea epididimaria y
desenvolviendo cuidadosamente el canal colector. Observe sus caracteres morfológicos e
incida longitudinalmente para observar los caracteres de su mucosa. Para el efecto puede
usarse una lupa (figura 34).
Quite un fragmento de mucosa para identificar las fibras musculares subyacentes. Corte
transversalmente el tubo deferente a nivel de su terminación (vesículas seminales) y observe
su morfología externa. Determine el peso absoluto, longitud y diámetros a niveles de su
origen, ensanchamiento y terminación. A fin de observar su morfología interna y estructura,
incídalo en sentido longitudinal y observe las características de su mucosa. Desprenda
fragmentos de la membrana serosa e identifique la membrana muscular.
Diseque ahora las vesículas seminales y el canal eyaculador, cortando el último en el sitio
donde se une con la uretra. Desprenda cuidadosamente la extremidad anterior de la glándula
prostática, observe la morfología externa de las vesículas seminales y determine sus
caracteres mesurables: peso, longitud, anchura y espesor. Efectúe comparaciones entre
ambas.
Determine el color y consistencia y luego incida longitudinalmente su pared para observar su
estructura interna.
A fin de aislar la uretra membranosa y sus glándulas anexas, se cortan los ligamentos
vesicales y transversalmente, la extremidad posterior de la uretra membranosa (figura 35),
para aislar junto con la vejiga urinaria y las glándulas anexas.
Observe la morfología externa de la próstata y su volumen, quien recuerde, varía con la
edad, estado físico y fisiológico del especimen; desprenda de la uretra y determine sus
caracteres mesurables: peso longitud, anchura y espesor; observe su color y consistencia.
Efectúe cortes con diversa orientación y observe macroscópicamente el tejido glandular, con
ayuda de una lupa, ahora observe la morfología externa de la uretra membranosa, en unión
de las glándulas de Cowper. Mida su longitud desde la desembocadura del canal eyaculador.
Ligue el cuello de la vejiga y determine la capacidad de la uretra en mL; observe su color,
consistencia, conformación interna y estructura. Para el efecto, incida longitudinalmente la
pared inferior de la uretra, desde la vejiga urinaria y localice en su pared superior y