Anatomía Normal
Mano- Muscular
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Son 19 músculos en total, se encuentra en la cara palmar y están distribuidos en 3 regiones: palmar externa (eminencia tenar), palmar
interna (eminencia hipotenar) y palmar media.
Región palmar externa (eminencia tenar)
1.
Separador corto del pulgar: del escafoides a la 1° falange del pulgar.
2.
Oponente del pulgar: del trapecio a la cara anterior del 1° metacarpiano.
3.
Flexor corto del pulgar: tiene 2 fascículos, uno superficial y otro profundo. El superficial nace en el trapecio y el profundo en el
trapezoide, ambos se unen y terminan en la extremidad superior de la 1° falange.
4.
Aproximador del pulgar: tiene fascículos carpianos y metacarpianos. Los carpianos nacen en el trapezoide en el grande y los
metacarpianos en la extremidad superior del 2° y 3° metacarpiano, ambos se unen y terminan en la parte interna de la 1° falange del
pulgar.
Región palmar interna (eminencia hipotenar)
1.
Palmar cutáneo: va de la aponeurosis palmar interna o hipotenar a la cara profunda de la piel.
2.
Aproximador del meñique: va de la pisiforme a la extremidad superior de la 1° falange.
3.
Flexor corto del meñique: va del ganchoso a la parte interna de la 1° falange.
4.
Oponente del meñique: va del ganchoso a la parte interna del 5° metacarpiano.
Región palmar media: 2 planos, uno superficial y otro profundo.
Plano superficial
Músculos lubricales 1°, 2°, 3° y 4°. El 2°--4° nacen en los tendones del flexor común profundo de los dedos (entre los cuales se
encuentran) y terminan en el tendón correspondiente del extensor de los dedos. El 1° va del tendón flexor del índice al tendón extensor
correspondiente
Función: flexionan la 1° falange y extienden las otras dos.
Plano profundo
Músculos interóseos (palmares y dorsales).
Interóseos palmares: son 3, ocupan los 3 últimos espacios interóseos parcialmente.
Se insertan en la cara del metacarpiano que mira el eje de la mano, o sea la cara interna del 2° metacarpiano (1° interóseo), cara
externa del 4° metacarpiano (2° interóseo) y cara del 5° metacarpiano (3° interóseo).
Interóseos dorsales: son 4, ocupan los espacios interóseos en su calidad
Se insertan los metacarpiano inmediatos de manera desigual: en toda la extensión de la cara que no mira al eje de la mano y en la
mitad dorsal de la cara que mira a dicho eje.
El 1° termina en el extensor del índice. El 2° termina en el extensor del medio. El 3° termina en el extensor del medio. El 4° termina
en el extensor anular.
Función: flexionan la 1° falange y extienden las otras dos. Además, los palmares son aductores de los dedos y los dorsales son
abductores.
Anatomía Normal
Mano- Muscular
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 2
Aponeurosis de la mano
Aponeurosis de la región palmar
Aponeurosis palmar superficial: Se encuentra por debajo de la piel por encima de los músculos de la mano a excepción del palmar
cutáneo. Se divide en 3 partes, aponeurosis palmar media, externa o tenar y aponeurosis palmar interno o hipotenar.
o
Aponeurosis palmar media: Forma triangular, vértice superior se continua con el ligamento anular anterior del carpo y su base
inferior se inserta en las primeras falanges.
o
Aponeurosis palmar externa o tenar: Cubre los músculos de la región tenar, hacia afuera se inserta en el escafoides, trapecio
y en el borde externo del 2° metacarpiano, hacia adentro se continua con la aponeurosis palmar media.
o
Aponeurosis palmar interna o hipotenar: Cubre los músculos de la región hipotenar (menos al palmar cutáneo), por dentro se
inserta en el borde interno del 5° metacarpiano y en el pisiforme y por fuera se continua con la aponeurosis palmar media.
Aponeurosis palmar profunda: Se inserta en el borde anterior de los metacarpianos y cubre a los músculos interóseos.
Compartimientos aponeuróticos de la palma de la mano
De la aponeurosis palmar superficial se desprende 2 tabiques, uno interno y otro externo. El interno nace en el punto donde la aponeurosis
hipotenar se une con la media y se inserta en el borde anterior del 5° metacarpiano. El extremo nace en el punto donde la aponeurosis
tenar se une con la media y se inserta en el borde anterior del metacarpiano.
Así, el espacio comprendido entre la aponeurosis superficial y los metacarpianos queda dividido por los tabique en 3 compartimientos: externo,
medio e interno.
El compartimiento externo aloja a los músculos de la región tenar y en el compartimiento interno se encuentra los músculos de la región
hipotenar (menos el palmar cutáneo).
El compartimiento medio se encuentran los tendones de los músculos flexores (superficial y profundo) y por delante de los mismos el arco
palmar superficial y las ramas terminales de los nervios mediano y cubital.
El arco palmar profundo se encuentra por detrás de los tendones de los músculos flexores y por detrás de la aponeurosis palmar profunda,
es decir, no está incluido en el compartimiento medio.
Los 3 compartimientos reciben el nombre de celdas palmares (externa, media e interna). El compartimiento donde se encuentra el arco
palmar profundo se llama celda profunda o interósea comprendida entre la aponeurosis palmar profunda por delante y por detrás los
músculos interóseos.
Mano- Articular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .