Anatomía Normal
Mano- Articular
Priscila Virginia Alvarez
Página 1 de 2
Articulación del radiocubital inferior
Trocoide imperfecta.
Superficies articulares
Radio: cavidad sigmoidea situada en la cara interna de su extremidad inferior.
Cubito: la cabeza.
Medios de unión:
Ligamento triangular: su base se inserta en el borde inferior de la cavidad sigmoidea y su vértice en la ranura que separa la cabeza
de la apófisis estiloides del cúbito.
Cápsula fibrosa.
Ligamento radiocubital anterior: De la parte anterior de la cavidad sigmoidea del radio a la parte anterior de la cabeza del cúbito,
Ligamento radiocubital posterior: de la parte posterior de la cavidad sigmoidea del radio a la parte superior de la cabeza del cúbito,
Movimientos
Ambas articulaciones pueden hacer pronación (rotación interna) o supinación (rotación externa).
En la pronación la palma de la mano se dirige hacia atrás y en la supinación hacia adelante.
En ambos casos el radio rota alrededor del cúbito que permanece casi inmóvil.
Articulación de la muñeca o radiocarpiana
Diartrosis tipo condilartrosis, donde articula los huesos del antebrazo con los huesos de la primera fila del carpo.
Superficies articulares
Antebrazo: Cavidad glenoidea formada hacia afuera por la inferior de la extremidad inferior del radio y hacia dentro por la cara
inferior del ligamento triangular.
Carpo: Cóndilo carpiano, formado por los 3 primeros huesos de la primera fila del carpo que de afuera hacia adelante son: escafoides,
semilunar y piramidal.
Medios de unión
Cápsula articular: Manguito fibroso.
Ligamentos:
o
Anterior o palmar: Formado por 2 fascículos, externo o radiocarpiano y otro interno o cubitalcarpiano. El primero, oblicuo
hacia abajo y adentro, desde la parte anterior de la superficie articular del radio de los huesos semilunar, piramidal y grande
(1° fila del carpo). El segundo, oblicuo hacia abajo y fuera, desde el borde anterior del ligamento triangular a los mismos huesos
que el anterior.
o
Posterior o dorsal: Desde la parte posterior de la superficie articular del radio a los huesos semilunar y piramidal.
o
Lateral interno: Desde la apófisis estiloides del cúbito a los huesos piramidal y pisiforme.
o
Lateral externo: Desde la apófisis estiloides del radio al hueso escafoides.
Movimientos
Flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción.
Articulaciones de la mano
Del carpo
De los huesos de la 1° fila entre sí (cóndilo carpiano): escafoides, semilunar y piramidal. Son artrodias.
Articulación pisipiramidal: el pisiforme articula con el piramidal por una condilartrosis.
De los huesos de la segunda fila entre sí: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Son artrodias.
De las dos gilas entre o mediocarpiana:
o
Hacia afuera: el escafoides articula con el trapecio y con el trapezoide. Es una condilartrosis, la superficie del escafoides es
convexa y la que forma el trapecio y el trapezoide es cóncava.
Anatomía Normal
Mano- Articular
Priscila Virginia Alvarez
Página 2 de 2
o
Hacia adentro: el escafoides, semilunar y el piramidal forman una cavidad glenoidea mientras que los huesos grande y ganchoso
forman el cóndilo. Condilartrosis.
Carpometacarpianas
Unen la extremidad superior de los 5 metacarpianos con el hueso de la segunda gila del carpo. Articulación tipo encaje recíproco.
Se destaca la articulación carpometacarpiana del pulgar (trapeciometacarpiana del pulgar) ya que es muy móvil respecto a los demás.
Intermetacarpianas
El primer metacarpiano es independiente, los otros 4 articulan entre sí por su extremidad superior. Artrodias.
Metacarpofalángicas
Unen la extremidad inferior de los metacarpianos a la extremidad superior de las primeras falanges. Condíleas.
Interfaléngicas
Unen la primer falange con la segunda y ésta con la tercera. Trocleartrosis.
Mano- Articular.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .