Macronutrientes y
micronutrientes.
Nombre
alumno
Nombre
Profesor
KARLHY DE JESUS MONDRAGON HERNANDEZ
Materia BIOQUIMICA
Grupo
grado
2do I
Fecha 08/03/2023
Christian Alexis Ozuna Morenoç
Índice
Introducción
Definción de alimento
Definición de nutrición
Función de los nutrientes en el organismo
Tipo de nutrientes
Clasificación de los nutrientes
Macronutrientes
Características de los macronutrientes
Proteinas
Función de las proteinas
Grasas
Acidos grasos
Función de las grasas en el cuerpo
Carbohidratos
Clasificación de los carbohidratos
Función delos carbohidratos en el cuerpo
Micronutrientes
Vitaminas
Clasificcion de las vitaminas
Función de las vitaminas
Minerales
Función de los minerales
Bibliografia
Conclusión
1
2
3
3
3
4,5
6
6
7
8
8
9
9
9
10
11
11
11
12, 13
14
14
15
16
Pag.
1
Los nutrientes son todos los compuestos en los alimentos que el cuerpo utiliza
directamente o indirectamente con la ayuda de las bacterias para realizar sus
increíbles funciones. Los nutrientes tienen varias funciones o roles, producir energía,
crear bloques de construcción y ayudar con funciones celulares especiales.
Hay muchos tipos, algunos son esenciales y no pueden ser producidos por el propio
cuerpo y otros pueden estar hechos de precursores dentro del cuerpo.
Un buen ejemplo de eso son las proteínas. El cuerpo se descompone continuamente y
acumula una gran variedad de proteínas, pero para eso necesita aminoácidos y 9 se
llaman aminoácidos esenciales porque solo pueden ser suministrados por los
alimentos.
Los nutrientes se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, macro y micro en
resumen, en relación con la cantidad utilizada. Se requieren macronutrientes en
grandes cantidades y micronutrientes en cantidades relativamente pequeñas. Los
macronutrientes son grasas, proteínas, carbohidratos y fibra. ¡Las vitaminas y los
minerales forman los micronutrientes, pequeñas moléculas esenciales que hacen
mucho bien importantes como los macronutrientes son para proporcionar energía, los
micronutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Entonces, ¿quiénes son estos pequeños y poderosos nutrientes? ¿Por qué son buenos
para nosotros y cómo podemos incorporarlos en nuestra dieta? Sigue leyendo para
saber qué hacen además de hacer que nuestro cuerpo funcione correctamente.
Introducción
:
ALIMENTO
El alimento es una sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas
que, ingeridas por las personas. Aportan a su organismo los materiales y la energía
necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos así como también a otras
sustancias, que a pesar de no tener valor nutritivo son agregadas para mejorar los
caracteres organolépticos (sabor, textura, color de los alimentos) o favorecer su
conservación. Incluyen además a las sustancias que se ingieren por hábitos,
costumbres, tengan o no valor nutritivo. Por ejemplo, té, café, condimentos.
Consumimos alimentos, además, para satisfacer una demanda
psicológica. Al alimentarnos, sentiremos una sensación de
satisfacción y gratificación. Es usual que si una persona no
consume algún alimento en cierto período de tiempo, se
manifieste enfadado y de mal humor.
2
Los nutrientes son sustancias integrantes normales de nuestro organismo y de
los alimentos, cuya ausencia o disminución por debajo de un límite mínimo
producen al cabo de un tiempo, una enfermedad por carencia. estos compuestos
químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que
necesitan para vivir.
Proporcionar energía para las actividades diarias.
Reparar y renuevan al organismo .
Regular las reacciones químicas en las células.
Los nutrientes cumplen básicamente con tres funciones en el organismo
Tipos de nutrientes.
Los nutrientes pueden ser de dos tipos:
Nutriente esencial.
E
s aquel indispensable para la vida, que no puede ser sintetizado en el organismo y,
por tanto, es necesario recibirlo a través de la alimentación.
Nutriente no esencial.
Es el que sí puede ser sintetizado en el organismo a partir de otros.
Es importante tener en cuenta que cada nutriente cumple con una función
específica.
No existe un único alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para
nuestro organismo, por eso es imprescindible para el organismo una dieta variada y
equilibrada.
NUTRIENTES
3
¿Cómo se clasifican los nutrientes?
Los nutrientes que se encuentran en mayor cantidad en los alimentos reciben el nombre
de macronutrientes (proteínas, lípidos e hidratos de carbono), mientras que los que
constituyen una pequeña parte se denominan micronutrientes (vitaminas y minerales).
Nutrientes
Macronutrientes
Micronutrientes
Hidratos de carbono
Proteinas
Lipidos
Vitaminas
Minerales
4
A su vez, los nutrientes pueden clasificarse en tres categorías, teniendo en cuenta
la función que desempeñan en el organismo:
Energeticos
Plasticos Reguladoras
Proporciona la energía
necesaria para las
funciones vitales
Forman las estructuras
de los órganos y tejidos
Regulan los procesos
metabolicos y funcionales
del organismo
Hidratos de carbono
lipidos
Proteinas
Viitaminas
Minerales
5
constituido por:
Hidratos de Carbono
son aquellas sustancias que proporcionan energía al organismo
para un buen funcionamiento, y otros elementos necesarios para
reparar y construir estructuras orgánicas, para promover el
crecimiento y para regular procesos metabólicos.
Proteínas
Grasas
Son los componentes de las estructuras de las células. Las necesidades de un adulto sano
y sedentario son 0,8-1 g/kg/día. Nos aportan 4 kcalorías/gramo. Se recomienda entre un
10-15% del total de las calorías de la dieta en forma de proteínas en una dieta equilibrada.
Las proteínas son péptidos que están constituidos por aminoácidos que se liberan y se
absorben en el intestino tras la digestión. Para entender mejor como es una proteína
podríamos asemejarla a un tren donde cada vagón es un aminoácido. Algunos de estos
aminoácidos son sintetizados por nuestro organismo a partir de otros aminoácidos, de los
hidratos de carbono y de las grasas. Aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar
son los que se denominan aminoácidos esenciales, son 8 (triptófano, lisina, metionina,
treonina, fenilalanina, leucina, isoleucina, valina y un noveno que es la histidina que resulta
ser esencial en el crecimiento de los lactantes), estos aminoácidos sólo se consiguen a
través de la alimentación.
PROTEÍNAS:
MACRONUTRIENTES
Se consumen en grandes cantidades, de forma diaria.
Son sustancias que proporcionan gran cantidad de energía.
Son esenciales en una dieta equilibrada para tener una vida saludable.
Se dividen en 3 grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.
El término “macro” alude al hecho de que estos nutrientes son requeridos en
grandes dosis.
Características de los macronutrientes
6
Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y
regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
Las proteínas están formadas por cientos o miles de unidades más pequeñas
llamadas aminoácidos, que se unen entre en largas cadenas. Hay 20 tipos
diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una proteína. La
secuencia de aminoácidos determina la estructura tridimensional única de cada
proteína y su función específica.
Las proteínas se pueden describir según su amplia gama de funciones en el cuerpo:
Funcion de las proteinas
Las proteínas pueden ser de origen animal cuando proceden de la carne, pescado, leche
y huevos, así como de los derivados cárnicos (embutidos, jamones,…) y derivados
lácteos (yogures, quesos, natillas…) y contienen los aminoácidos esenciales. Otras
proteínas son de origen vegetal, y provienen de los cereales, las legumbres, los frutos
secos y la soja; éstas no contienen algunos de los aminoácidos esenciales, aunque la
combinación de las legumbres y cereales sí aporta los aminoácidos esenciales. Al menos
el 50% de las proteínas de la dieta deben ser de origen animal. .
7
La presencia del doble enlace:
Ácidos grasos SATURADOS: no contienen ningún enlace. Se encuentran en las grasas
animales (carnes y derivados, lácteos y huevos) y en grasas vegetales (aceites tropicales).
Los más importantes son el esteárico (18:0), palmítico (16:0); mirístico (14:0); laúrico
(12:0) y butírico (8:0) Todos ellos muy utilizados en la industria alimentaria en la
elaboración de productos de pastelería y bollería y en comidas precocinadas.
AG MONOINSATURADOS:
Tienen un doble enlace. Están en el aceite de oliva fundamentalmente, también en
aceitunas, frutos secos en general y aguacate.
AG POLIINSATURADOS:
Tienen más de un doble enlace. Si el primer doble enlace se sitúa en posición 6 se
denomina ac. graso Omega 6. Se encuentran en los aceites de semillas
fundamentalemente.
El representante de este grupo es el ácido linoleico (18:6), que es un ácido graso
esencial. Por otro lado, en este grupo también se encuentran los ácidos grasos Omega 3,
denominados así cuando el primer doble enlace se sitúa en posición 3. Su fuente
principal son los pescados azules. Sus representantes fundamentales son el ac.
linolénico (18:3); ácido docosahexaenoico (22:6) y ac. eicosapentaenoico (20:5).
C
Son el nutriente energético por excelencia. Este grupo está formado por los
triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Constituyen el 30-35% de una dieta
equilibrada. Aportan 9 kcal/gramo.
La mayoría de las grasas que consumimos son triglicéridos, que una vez digeridos,
liberan ácidos grasos que se clasifican en función de:
La longitud de los carbonos:
De cadena corta ( 4-6 átomos de carbono)
De cadena media (8-10 átomos de carbono)
De cadena larga (más de 12 átomos de carbono). La mayoría de los ácidos grasos de la
dieta son de cadena larga. Los de cadena media se absorben más rápidamente.
GRASAS
Ácidos grasos INSATURADOS:
8
Funcion de las Grasas
Las grasas son necesarias para nuestro organismo, ya que proveen ácidos grasos
esenciales que nuestro cuerpo no podría fabricar. Además, cumplen diversas funciones
vitales como, por ejemplo, almacenar energía, sirven de estructura para producir
hormonas y otras sustancias y facilitan el transporte de varias vitaminas. E
Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o hidratos de carbono, son
moléculas constituidas principalmente por átomos de hidrógeno, carbono y oxígeno,
cuya función principal es brindar energía a los seres vivos. En esencia, son sustancias
que almacenan gran cantidad de energía, que se liberan por medio de un proceso
llamado oxidación.
Se clasifican principalmente en 3 tipos:
Monosacáridos:
Son los tipos de glúcidos más simples. Los monosacáridos son dulces, solubles en agua
y se obtienen como cristales blancos. Entre los que más destacan son: glucosa, fructosa
y galactosa.
Disacáridos:
Son azúcares simples, pero necesitan ser transformados previamente a monosacáridos
para que puedan ser absorbidos por el organismo. Al presentar las mismas
propiedades físicas que los monosacáridos, son igualmente dulces, solubles en agua, y
se obtienen como cristales blancos. Los más conocidos son: sacarosa, lactosa y
maltosa.
Polisacáridos:
Son los hidratos de carbono más complejos. Están formados por una gran cantidad de
azúcares simples, y al contrario de los monosacáridos y polisacáridos, no son dulces, no
son solubles en agua (generalmente) y no cristalizan. Ejemplos: glucógeno, almidón y
celulosa.
Carbohidratos
9
Función de los hidratos de carbono
Producción de energía
La función principal de los hidratos de carbono es suministrar energía a todas las
células del organismo. Muchas células prefieren la glucosa, un carbohidrato simple,
como fuente de energía frente a otros compuestos como los ácidos grasos.
Algunas células, como los glóbulos rojos, sólo pueden producir energía celular a partir
de la glucosa.
El cerebro también es muy sensible a los niveles bajos de glucosa en sangre porque
sólo utiliza glucosa para producir energía y funcionar
Almacenamiento de energía
Cuando nuestro cuerpo tiene suficiente energía para mantener sus funciones, el exceso
de glucosa se almacena en forma de glucógeno, almacenándose la mayor parte de este
en los músculos y en el hígado. Una molécula de glucógeno puede contener más de
cincuenta mil unidades de glucosa individuales y está muy ramificada, lo que permite la
rápida difusión de la glucosa cuando se necesita para producir energía celular.
Construcción de macromoléculas
Aunque la mayor parte de la glucosa absorbida se utiliza para producir energía, parte
de la glucosa se convierte en ribosa y desoxirribosa, que son componentes esenciales
de importantes macromoléculas, como el ARN, el ADN y el ATP.
Conservación de las proteínas
Cuando no hay suficiente glucosa para satisfacer las necesidades del cuerpo, la glucosa
se sintetiza a partir de aminoácidos.
Ayuda al metabolismo de los lípidos
Cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan, se inhibe la utilización de los lípidos
como fuente de energía. Así, la glucosa tiene además un efecto "ahorrador de grasa".
Esto es debido a que un aumento de la glucosa en sangre estimula la liberación de la
hormona insulina, que indica a las células que utilicen la glucosa (en lugar de los lípidos)
para producir energía.
Los niveles adecuados de glucosa en la sangre también impiden el desarrollo de la
cetosis, una condición metabólica resultante de una elevación de los cuerpos cetónicos
en la sangre, una fuente de energía alternativa que las células pueden utilizar cuando el
suministro de glucosa es insuficiente.
10
Vitaminas liposolubles que se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos
del cuerpo. Las cuatro vitaminas liposolubles son A, D, E y K. Estas vitaminas se
absorben más fácilmente por el cuerpo en la presencia de la grasa alimentaria.
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan el cuerpo. Las 9 vitaminas hidrosolubles
son vitamina C y todas las vitaminas B. Los excedentes o las cantidades excesivas de
estas vitaminas salen del cuerpo a través de la orina. Deben consumirse regularmente
para evitar carencias o deficiencias en el organismo. La vitamina B12 es una excepción,
puede almacenarse en el hígado durante muchos años.
Los Micronutrientes se dividen en Vitaminas y Minerales. Los precisamos en
cantidades pequeñas pero no por eso son menos importantes.
Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el
funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales.
Existen 13 vitaminas esenciales. Esto significa que estas vitaminas se
requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente
Vitamina A
Vitamina C
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B2 (riboflavina)
Vitamina B3 (niacina)
Vitamina B6 (piridoxina)
Vitamina B12 (cianocobalamina)
Folato (ácido fólico y B9)
Ácido patoténico (B5)
Biotina (B6)
Folato (ácido fólico o B9)
Las vitaminas se agrupan en dos categorías:
Las cuales son:
Micronutrientes
11
La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y
blandos, membranas mucosas y piel sanos.
La vitamina B6 también se denomina piridoxina. La vitamina B6 ayuda a la formación
de glóbulos rojos y al mantenimiento de la función cerebral. Esta vitamina también
juega un papel importante en las proteínas que participan de muchas reacciones
químicas en el cuerpo. Mientras más proteína coma, más piridoxina requiere su
cuerpo.
La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el
metabolismo. También ayuda a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento del
sistema nervioso central.
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es un antioxidante que favorece los
dientes y encías sanos. Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el hierro y a mantener
el tejido saludable. También es esencial para la cicatrización de heridas.
La vitamina D también se conoce como "la vitamina del sol" debido a que el cuerpo la
produce luego de la exposición a la luz solar. De 10 a 15 minutos de exposición al sol 3
veces a la semana son suficientes para producir los requerimientos corporales de esta
vitamina para la mayoría de las personas y en la mayoría de las latitudes. Es posible
que las personas que no viven en lugares soleados no produzcan suficiente vitamina D.
Es muy difícil obtener suficiente vitamina D únicamente de fuentes alimenticias. Esta
vitamina le ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Usted necesita el calcio para el
desarrollo normal y el mantenimiento de dientes y huesos sanos. Asimismo, ayuda a
mantener niveles sanguíneos apropiados de calcio y fósforo.
Funciones
Cada una de las vitaminas que aparecen a continuación cumple una función importante en
el cuerpo. Una deficiencia vitamínica ocurre cuando no se obtiene suficiente cantidad de
cierta vitamina. Las deficiencias vitamínicas pueden causar problemas de salud.
El hecho de no consumir suficiente cantidad de frutas, verduras, legumbres, lentejas,
granos integrales y productos lácteos enriquecidos puede incrementar su riesgo de
problemas de salud, entre ellos enfermedad cardíaca, cáncer y salud ósea deficiente
(osteoporosis).
12
La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol. Ayuda al cuerpo
a formar glóbulos rojos y a utilizar la vitamina K.
La vitamina K es necesaria porque sin ella, la sangre no se solidificaría (coagularía).
Algunos estudios sugieren que es importante para la salud de los huesos.
La biotina es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que
en la producción de hormonas y colesterol.
La niacina es una vitamina del complejo B que ayuda a mantener saludable la piel y
los nervios. En dosis altas también tiene efectos que reducen el colesterol.
El folato actúa con la vitamina B12 para ayudar en la formación de glóbulos rojos. Es
necesario para la producción del ADN, que controla el crecimiento tisular y la función
celular. Cualquier mujer embarazada debe asegurarse de consumir cantidades
adecuadas de folato. Los niveles bajos de esta vitamina están asociados con defectos
congénitos como la espina bífida. Muchos alimentos vienen ahora enriquecidos con
folato en forma de ácido fólico.
El ácido pantoténico (vitamina B5) es esencial para el metabolismo de los alimentos.
También desempeña un papel en la producción de hormonas y colesterol.
La riboflavina (vitamina B2) funciona en conjunto con las otras vitaminas del
complejo B. Es importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos
rojos.
La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células corporales a convertir los carbohidratos
en energía. Obtener suficientes carbohidratos es muy importante durante el
embarazo y la lactancia. También es esencial para el funcionamiento del corazón y las
neuronas sanas.
La colina ayuda en el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso. La
falta de colina puede causar hinchazón en el hígado.
La carnitina ayuda al cuerpo a convertir los ácidos grasos en energía.
13

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Macronutrientes y micronutrientes.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .