
Uniones peptídicas
Los aminoácidos se forman por enlaces
covalentes entre el grupo carboxilo y el grupo
amino de otro. Esta unión se denomina enlace
péptico, es de tipo amida y se produce con
pérdida de una molécula de agua. El
producto formado cuando se unen dos
aminoácidos se denomina dipéptido, en
general, los polímeros formados por más de 10
aminoácidos se denominan polipéptidos.
Cuando la cadena polipeptídica tiene un
PM 6000 Da, es considerada una proteína. Debajo de esa masa, se denominan péptidos.
La polaridad de un polipéptido está dada por un extremo amino-terminal que indica el comienzo de la
cadena, y otro extremo carboxilo-terminal. Como los aminoácidos pierden un hidrógeno del grupo amina
y un OH del grupo carboxilo, cuando forman un enlace peptídico, las unidades que forman el polímero se
denominan
restos o residuos de aminoácidos.
La existencia, en una misma molécula de un grupo ácido y básico, da los aminoácidos propiedades
eléctricas particulares. El grupo carboxilo se comporta como
ácido o dador de protones, mientras que el
grupo amina acepta protones, es decir que actúa como base.
En soluciones ácidas fuertes, el ión dipolar capta un protón a nivel de su carboxilo, el cual en esas
condiciones se comporta como una base. El aminoácido se convierte en un catión.
En una solución alcalina, el protón de la función -NH
3
+
, reacciona con iones hidroxilo para formar agua y
el aminoácido queda cargado
negativamente. Es decir que, a
un pH fuertemente alcalino, el
grupo
NH
3
+
se comporta como
ácido.
La carga eléctrica del
aminoácido depende del pH del
medio en el que está disuelto. Si
la concentración de iones
hidrógeno aumenta en el medio,
los iones -COO
-
(carboxilato) captan protones, disminuyen progresivamente las formas iónicas dipolares y
se forman cationes. Cuando disminuye la concentración de H
+
, aumenta la de OH
-
, los grupos NH
3
+
, ceden
H
+
, pierden su carga y forman aniones.
La conformación energéticamente más favorable y biológicamente activa se denomina conformación
nativa. Esta conformación se halla estabilizada por un gran número de interacciones débiles que se
establecen intramolecularmente y con el agua que la rodea.
• Interacciones electrostáticas