
MODULO 1
GRAMATICA APLICADA
emplea correctamente cuando se quiere dar énfasis a una expresión como: Yo mismo lo entregué a la
justicia; Juanito es el mismo demonio; Ella misma se delató; Allí mismo lo dejé; Así mismo lo
quiero o cuando expresa una causa o una razón de algo: Saturnino es alcohólico y por lo mismo,
perdió su empleo.
Por otro lado, mismo estará mal empleado cuando pretenda desempeñar un papel de pronombre. En
otras palabras, cuando se use para no repetir una palabra que ya se dijo antes. Ejemplos incorrectos
de uso de mismo: Él compró un sofá para dormir en el mismo; Le escribió a su novia, misma que no
le ha contestado; Ella tiene muchas deudas, mismas que no reconoce.
Para corregir estos errores se deben cambiar las oraciones de esta manera: Él compró un sofá para
dormir en él; Le escribió a su novia, quien no le ha contestado; Ella tiene muchas deudas que no
reconoce. El uso de mismo será correcto si éste asume su papel de adjetivo. Es decir, cuando mismo
modifique a un sustantivo o se emplee para enfatizar una expresión. En cambio, será incorrecto su
uso si se le atribuye un papel de pronombre. Dicho de otro modo, mismo o misma será incorrecto
cada vez que se utilice para no repetir una palabra que ya se dijo antes, pero a la que se quiere hacer
referencia.
6. La diferenciación de vocablos que pueden ser adjetivos o pronombres. Esto sucede porque ambos
están representados por palabras idénticas en las que, para distinguir su función, es necesario utilizar
el acento ortográfico llamado diacrítico o diferenciador. Es decir, que si se acentúa a una de ellas, se
la distingue de la otra no acentuada, y con ello se indica que cada una de estas palabras (la acentuada
y la no acentuada) cumple diferente función dentro de la oración. Los adjetivos demostrativos: este,
ese, aquel; esta, esa aquella; estos, esos, aquellos y estas, esas, aquellas, deben ir siempre
acompañados de un sustantivo y nunca llevan acento escrito. Ejemplos: Este niño, Ese cuadro,
Aquel elefante; Esta muñeca, Esa mesa, Aquella torre; Estos vestidos, Esos zapatos, Aquellos libros;
Estas ventanas, Esas sillas, Aquellas muchachas.
Los pronombres demostrativos son las mismas palabras que los adjetivos demostrativos. La
diferencia estriba en que los pronombres no van acompañados de ningún sustantivo, y llevan acento
escrito. Estos pronombres se refieren a algo que ya se mencionó antes. Ejemplo: ¿Cuál niño? ÉSTE;
¿Cuál cuadro? ÉSE; ¿Cuál elefante? AQUÉL; ¿Cuál muñeca? ÉSTA; ¿Cuáles vestidos? ÉSTOS;
¿Cuáles sillas? ÉSAS; ¿Cuáles muchachas? AQUÉLLAS. Además, ESTO, ESO, AQUELLO
también son pronombres y no llevan acento escrito porque en los adjetivos demostrativos no existen
palabras iguales y, por lo tanto, no pueden ser confundidos con adjetivos. En otras palabras, no se
pueden emplear como adjetivos porque no es posible emplearlos junto con un sustantivo. Por
ejemplo, a nadie se le ocurriría decir: Esto niño; Eso cuadro; Aquello elefante. Por lo tanto, Esto,
Eso y Aquello son pronombres, aunque no lleven acento escrito.
A pesar de que la mayoría de los pronombres y de los adjetivos demostrativos son palabras
idénticas, es fácil identificarlos. Los pronombres deben llevar acento escrito, excepto ESTO, ESO,
AQUELLO y estar solos, sin un sustantivo al lado. Los adjetivos, en cambio, no llevan acento
escrito y nunca están solos, puesto que siempre los acompaña el sustantivo al que señalan. Un
ejemplo del mal uso de los adjetivos demostrativos se puede ver en el siguiente fragmento escrito
por un alumno de posgrado: México enfrentó a finales de los años setenta, graves problemas en
materia de contaminación ambiental, motivo por el cual adoptó medidas que combatieran éste
problema al darle vida a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).