Trabajo Práctico Nº 9
CRÁNEO
CRISTIAN FRANCISCO GUERRERO CARRANCO | Anatomía “A” |Comisión: 9B
| Legajo: 81011/4 |
25 / 6 / 2020
Actividades
1) Realice esquemas conceptuales de los huesos impares del cráneo.
HUESOS IMPARES DEL CRÁNEO
HUESO
UBICACIÓN
EN CRÁNEO
RELACN CON OTROS
HUESOS
DESCRIPCIÓN
OCCIPITAL
Parte
posteroinferior
del cráneo, es un
hueso plano,
central.
Anteriormente se articula con el
cuerpo Esfenoides
Borde superior con los 2
Parietales
Lateralmente con el temporal con
su apófisis mastoidea y escama
Cóncavo hacia superior
y anterior y convexo
hacia inferior y posterior.
Tiene una forma
irregular romboidal, en
el se distinguen:
FRONTAL
Es un hueso
mediano y
simétrico que se
ubica en la parte
mas
anterosuperior
del cráneo.
Posteriormente se una a los
huesos parietales, y las alas
mayores del esfenoides,
inferiormente se une con el hueso
malar, maxilar superior, lagrima,
etmoides, huesos nasales
El hueso frontal ocupa la
superficie de la cara que
se corresponde con la
frente, la parte vertical
del frontal esta
constituida por una doble
lamina de hueso
compacto encerrando en
el medio una lamina de
tejido esponjoso llamado
DIPLOE
ETMOIDES
Es un hueso
único, mediano,
simétrico y se
halla situado por
delante del
esfenoides y por
detrás de la
escotadura
etmoidal del
hueso frontal
Se articula con:
Porción superior con frontal
Porción posterior con
Esfenoides
Porción posteroinferior con
palatinos
Porción anterior huesos
propios de la nariz
Porción lateral con maxilar
superior e Unguis o lagrimal
Porción inferomedial con
Vomer
Con los cornetes inferiores
Tiene la forma de T
constituido por 4 partes,
una lamina vertical y
media, una lamina
horizontal perpendicular
a la primera y dos masas
laterales
ESFENOIDES
Hueso impar,
mediano y
simétrico,
situado como
una cuña en la
base del cráneo,
entre los huesos
que lo rodean.
Anteriormente con Apófisis
Crista Galli, hueso frontal
Posteriormente con el Hueso
occipital
Sus alas mayores se articulan con
la escama del temporal y
parietales
Sus apófisis pterigoides con el
palatino
Inferiormente con el Vomer
Presenta un cuerpo
central impar y medio
del que se desprenden las
alas menores, las alas
mayores y las apófisis
pterigoides
2) Esquematice el hueso maxilar superior e inferior.
Hueso Maxilar Superior
Hueso de la Mandíbula o Maxilar Inferior
3) Explique las conexiones entre las cavidades craneanas.
CONDUCTOS Y ORIFICIOS EN RELACIÓN CON LA BASE
DEL CRÁNEO:
FOSA ENDOCRANEAL ANTERIOR
Agujeros Olfatorios:
o Conecta: fosa anterior endocraneana y la cavidad nasal
o Pasa: Nervio olfatorio “I”
FOSA ENDOCRANEAL MEDIA
Canal Óptico:
o Conecta: la fosa media endocraneana y la orbita
o Pasa: Nervio Óptico “II” y arteria oftálmica
Fisura Orbitaria Superior:
o Conecta: fosa media endocraneana y la órbita
o Pasa: Nervio Motor Ocular Común “III”, Troclear o
Patético “IV”, Motor Ocular Externo “VI”, división
oftálmica Nervio Trigémino “III” y vena Oftálmica superior
Agujero Redondo:
o Conecta: la fosa media endocraneana “Fosa Meckel” y la
fosa Pterigopalatina
o Pasa: rama maxilar del nervio trigémino, venas emisarias y
arteria del foramen rotundum
Canal Vidiano O Pterigoideo:
o Conecta: la base del cráneo “foramen Laceruma la fosa
Pterigopalatina
o Pasa: Nervio vidiano y arteria vidiana
Canal Carotideo:
o Conecta: la base del cráneo y la fosa media endocraneana
o Pasa: Arteria carotidea interna, y el plexo simpático
rodeando a la arteria
Agujero Oval:
o Conecta: verticalmente la fosa media endocraneal con la
fosa infratemporal
o Pasa: la división mandibular del nervio trigémino, nervio
petroso menor, arteria meníngea accesoria y venas emisarias
Agujero Espinoso:
o Conecta: la fosa media endocraneal con la fosa
infratemporal
o Pasa: arteria y vena meníngea media, rama meníngea
recurrente del nervio mandibular
En relación con el oído:
Porción ósea de la trompa de Eustaquio:
o Conecta: el oído medio y la nasofaringe
o Pasa: aire
Hiato para el nervio petroso superficial mayor o hiato superior:
o Conecta: el canal del nervio facial y la fosa endocraneal
media
o Pasa: nervio petroso superficial mayor “rama del nervio
facial VII”
Canal auditivo interno:
o Conecta: la fosa endocraneal posterior al oído interno por el
conducto auditivo interno
o Pasa: Nervio facial VII, Vestibulococlear VIII, nervio
intermedio de Wrisbeg, arteria y vena auditiva interna
Canal singular:
o Conecta: el vestíbulo y el conducto auditivo interno
o Pasa: nervio singular “nervio ampular posterior, rama del
nervio vestibular inferior”
FOSA ENDOCRANEAL POSTERIOR:
Agujero Yugular O Agujero Rasgado Posterior:
o Conecta: la fosa endocraneal posterior y la base del cráneo
o Pasa: el Pars Nervosa “Nervio Glosofaríngeo IX, nervio de
Jacobsen rama IX, seno petroso inferior y la Pars Vascularis
vena yugular interna, Nervio Vago X, nervio espinal
accesorio XI, nervio de Arnold rama X y pequeñas ramas
meníngeas de la arteria faríngea ascendente y arterias
occipitales
Canal Hipogloso o Conducto Condíleo Anterior:
o Conecta: la fosa endocraneal posterior y la base del cráneo
o Pasa: Nervio Hipogloso XII
Agujero Magno:
o Conecta: la fosa endocraneal posterior con el canal vertebral
o Pasa: médula espinal con meninges, arterias y venas
vertebrales, segmento del nervio Espinal XI y arterias
espinales anterior y posterior
CONDUCTOS Y ORIFICIOS EN RELACIÓN CON
ESTRUCTURAS FACIALES, FOSAS NASALES, ORBITA Y
CAVIDAD BUCAL:
Hendidura Supraorbitario:
o Conecta: la órbita con la frente
o Pasa: Nervio Supraorbitario arteria y vena frontal interna
Agujeros Etmoidales Anterior Y Posterior:
o Conecta: la orbita y la cavidad nasal
o Pasa: los nervios, arterias y venas etmoidales anterior y
posterior
Agujero Infraorbitario:
o Conecta: la órbita con la región malar
o Pasa: arteria y nervio infraorbitario
Agujero Cigomático-Orbitario: “mediante el agujero
cigomaticofacial”
o Conecta: la cara y la órbita
o Pasa: Nervio cigomático facial
Conducto Lacrimonasal:
o Conecta: órbita y la cavidad nasal
FOSA PTERIGOPALATINA:
Fisura Orbitaria Inferior:
o Conecta: la fosa Pterigopalatina y la fosa infratemporal con
la orbita
o Pasa: nervios infraorbitarios y cigomáticos
Agujero Esfenopalatino:
o Conecta: la fosa Pterigopalatina y la cavidad nasal
o Pasa: nervio nasopalatino y arteria y vena esfenopalatina
Fisura Pterigomaxilar:
o Conecta: la fosa Pterigopalatina y la fosa infratemporal
o Pasa: arteria maxilar y ramas del nervio maxilar
Agujeros Alveolares Posterosuperiores:
o Conecta: la fosa infratemporal a los dientes maxilares
o Pasa: nervio alveolar posterosuperior, arteria y vena
palatino mayor
Agujero Palatino Mayor:
o Conecta: la fosa Pterigopalatina y la cavidad oral “por el
conducto palatino mayor”
o Pasa: nervio, vena y arteria palatino mayor
Agujero Palatino Menor:
o Conecta: la fosa pterigoidea y la cavidad oral
o Pasa: nervio, vena y arteria palatino menor
FOSAS NASALES:
Agujero Incisivo:
o Conecta: la cavidad nasal y la cavidad oral
o Pasa: nervio nasopalatino, vena y arteria nasopalatino
4) Describa los puntos craneométricos y las suturas sobre un cráneo óseo.
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
El cráneo al presentar intersecciones suturales y relieves óseos peculiares, de acuerdo con su situación, los
puntos craneométricos se los clasifica en puntos sagitales y por lo tanto impares y puntos laterales, donde los
principales son: Bregma, Lambda, Pterión y Asterión
Los imperes medios son:
Basión: punto virtual en el centro del
borde ventral del agujero occipital
Opisthion: centro del borde dorsal del
agujero occipital
Inión: protuberancia occipital externa
Opistocranión: punto más posterior del
hueso occipital en la línea media
Lambda: cruce de las suturas sagitales y
lambdoideas
Obelión: punto sagital entre los dos
agujeros parietales
Vertex: punto más superior de la sutura
interparietal Bregma: cruce de las
suturas sagital y coronal
Metopión: punto sagital entre las dos
protuberancias frontales (difícil de
determinar)
Ophryon: punto sagital supraglabelar
(depresión)
Glabela: corresponde a la protuberancia
frontal media
Nasión: punto de reunión de la sutura
internasal con el frontal
Rinión: punto distal de la sutura
internasal
Nasoespinal: espina nasal anterior
Prostión: punto distal de la sutura
intermaxilar (si existe) o entre las
apófisis alveolares de los dos incisivos
Mentoniano: punto virtual más saliente
de la eminencia mentoniana
Pogonión: punto más anterior de la
protuberancia mentoniana
Gnatión: punto más anterior e inferior
de la mandíbula en la línea media
Staphilion: corresponde a la espina
nasal posterior
Los pares -laterales son:
Stephanion: cruce de la sutura coronal
con la línea temporal superior
Pterión: punto virtual en el centro de la
sutura ptérica o parietofrontoesfenoidal;
llamándose propterión y metapterión los
extremos anterior y posterior de esta
sutura
Porión: punto sobre el borde superior del
conducto auditivo externo
Euryon: corresponde al centro de la
tuberosidad parietal
Asterión: confluencia de las suturas
lambdoidea, parietomastoidea y
occipitomastoidea
Dacrión: confluencia de la sutura
lacrimomaxilar con el frontal
Gonión: parte externa en el vértice del
ángulo de la mandíbula
Zigión: punto más prominente del arco
cigomático
SUTURAS CRANEANAS
Son todas las uniones entre hueso y hueso, en donde las uniones se van osificando hasta finalizar el crecimiento
óseo del recién nacido, son un tipo de articulación fibrosa “De Sharpey” entre ellas podemos encontrar a las
escamosas, dentadas, entre otras.
Las principales suturas son:
Sutura coronal o frontal: se establece entre hueso frontal y ambos parietales
Sutura sagital: la existente entre los huesos parietales
Sutura posterior o lambdoidea: la existente entre hueso occipital y ambos parietales
Sutura escamosa: la existente entre el hueso parietal y temporal
Otro tipos de suturas sobre el cráneo óseo:
Sutura occipitomastoidea: entre
occipital y tubérculo mastoideo del
temporal
Sutura parietomastoidea: entre el
terigoides y mastoides
Sutura esfoenofrontal: entre los huesos
esfenoides y frontal
Sutura esfenoparietal: entre los huesos
esfenoides y parietal
Sutura esfenoescamosa: entre el hueso
esfenoides y la sutura escamosa de los
huesos parietal y temporal
Sutura esfenocigomatica: entre los
huesos esfenoides y cigomático
Sutura temporocigomática: entre los
huesos temporal y cigomático
Sutura frontocigomática: entre los
huesos frontal y cigomático
Suturas visibles principalmente de frente:
Sutura metópica: entre los dos huesos
frontales, en el adulto forma un solo
hueso frontal
Suturas visibles desde abajo o desde dentro:
Sutura fronto-etmoidal: entre los huesos
frontal y etmoides
Sutura petrosaescamosa: entre el
petroso del temporal con la escama del
temporal
Sutura esfeno-etmoidal: entre los
huesos esfenoides y etmoides
Sutura esfenopetrosa: entre el
esfenoides y el petroso del hueso
temporal
5) Describa la aponeurosis epicránea.
Es conocida como Galea Aponeurótica, es una aponeurosis de tejido fibroso denso, que recubre a la parte
superior del cráneo, se forma de la unión con el músculo Occipitofrontal “resulta de la unión del músculo
Frontal y músculo Occipital”, a la protuberancia occipital externa, superior a las líneas nucales del hueso
occipital; y en la frente se une con el musculo frontal.
A los laterales de la Galea Aponeurótica da origen al músculo anterior auricular y los músculos auriculares
superiores.
NEUROANATOMIA Nº 8.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .