Trabajo Práctico Nº 3
EL HOMBRO
CRISTIAN FRANCISCO GUERRERO CARRANCO | Anatomía “A” |Comisión: 9B |
Legajo: 81011/4 | 25 / 6 / 2020
PÁGINA 1
Actividades
1) Esquematice una clavícula, una escápula y la extremidad proximal del
húmero. Señale sus principales accidentes anatómicos.
HUESO CLAVICULAR DERECHO
HUESO ESCAPULAR DERECHO
PÁGINA 1
CABEZA DEL HÚMERO DERECHO
2) Dibuje la conformación del plexo braquial.
SUPERIOR
MEDIO
INFERIOR
ANTEROEXTERNO
ANTEROINTERNO
TRONCO PRIMARIO
TRONCO
SECUNDARIO
C 5
C 6
C 7
C 8
T 1
LATERAL
MEDIAL
N. Musculocutáneo
N. Mediano
N. cubital
N. Braquial Cutáneo
Interno
N. Accesorio del Braquial
Cutáneo Interno
N. Circunflejo
N. Radial
Vista anterior del plexo braquial izquierdo
“El Esquema es realizado con las herramientas de Insertar Formas (utilizando líneas, flechas y
curvas) del propio Editor de texto Word, Autoría propia”
El plexo braquial es una estructurá nerviosa localizada en la base del cuello y la fosa axilar, responsable de la
inervación muscular y cutáneo del miembro Superior, por la anastomosis de las ramas primarias anteriores de los
nervios cervicales C5, C6, C7, C8 y T1 con aportaciones inconstantes de C4 y T2.
Se ubica aproximadamente por el cuello, la axila y el brazo
Su estructura del PLEXO BRAQUIAL ANTERIOR:
1º TRONCO PRIMARIO ANTERIOR: se forma de C5 y C6
2º TRONCO PRIMARIO ANTERIOR: se forma de C7
3º TRONCO PRIMARIO ANTERIOR: se forma de C8 y T1
Formación del tronco Secundario Anterior
TRONCO SECUNDARIO ANTEROEXTERNO: se forma de la unión de 1º y 2º Tronco Primario Anterior
TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO: se forma del 3º Tronco Primario Anterior
Terminaciones Nerviosos del Plexo Braquial
EXTERNAMENTE N. MÚSCULOCUTÁNEO: es la terminación del Tronco Secundario Anteroexterno
INTERNAMENTE N. NERVIO MEDIANO: es la unión terminal del Tronco Secundario Anteroexterno y
Anterointerno
RAMA INTERNA DEL NERVIO CUBITAL: es la terminación del Tronco Secundario Anterointerno
NERVIO BRAQUIAL CUTANEO INTERNO: es la terminación del Tronco Secundario Anterointerno
Ramas colaterales anteriores del Plexo Braquial
NERVIO SUBCLAVIO: nace de C6
NERVIOS DEL ASA PECTORAL O N. PECTORAL MAYOR: nace del Tronco Secundario Anteroexterno y
Anterointerno
Su estructura del PLEXO BRAQUIAL POSTERIOR:
1º TRONCO PRIMARIO POSTERIOR: se forma de C5 y C6
2º TRONCO PRIMARIO POSTERIOR: se forma de C7
3º TRONCO PRIMARIO POSTERIOR: se forma de C8 y T1
Formación del tronco Secundario Posterior
TRONCO SECUNDARIO POSTERIOR O RADIO CIRCUNFLEJO: se forma de la unión del , y
Tronco Primario Posterior
Terminaciones Nerviosos del Plexo Braquial
NERVIO EXTERNO N. CIRCUNFLEJO: se forma del Tronco Secundario Posterior o Radio Circunflejo
NERVIO ONTERNO INFERIOR N. RADIAL: se forma del Tronco Secundario Posterior o Radio Circunflejo
Ramas colaterales Posterior del Plexo Braquial
NERVIO SERRATO MAYOR: nace de C5 y C6
PÁGINA 1
NERVIO SUPERIOR DEL SUBESCAPULAR: nace de C6
NERVIO INFERIOR DEL SUBESCAPULAR: nace del Tronco Secundario posterior o radio Circunflejo
NERVIO DORSAL ANCHO: nace del Tronco Secundario posterior o radio Circunflejo
NERVIO REDONDO MENOR: nace del Tronco Secundario posterior o radio Circunflejo
3) Describa la arteria y vena axilar. Conceptualice los ganglios de la axila.
Arteria Axilar:
Nace de donde termina la arteria subclavia, y se extiende hasta el borde inferior del pectoral mayor en su
inserción humeral.
Trayecto: dibuja un arco descendiendo en la proximidad del borde interno del músculo
coracobraquial, el mismo que se divide en tres segmentos en función con su relación con el
musculo pectoral menor:
o Prepectoral
o Retropectoral
o Postpectoral
Ramas Colaterales: presenta gran número de ramas colaterales que van a irrigar en conjunto
el hombro, articulaciones, músculos y las paredes de la axila:
o Torácica Suprema:
o Toracoacromial:
o Acromial
o Pectoral
o Deltoidea
o Clavicular
o Torácica lateral
o Subescapular
o Circunfleja escapular
o Toracoescapular
o Circunfleja
Vena Axilar:
Nace de la unión de las venas satélites de la arteria braquial, acompañada en todo su trayecto a la arteria axilar.
Sus colaterales corresponden a las de la arteria.
Ganglios de la Axila:
PÁGINA 2
Los ganglios linfáticos en la región de la axila son los encargados de drenar la linfa que se encuentra en la mama
y las áreas cercanas.
El número de los ganglios linfáticos en la axila varia de persona en persona, pero usualmente son entre 20 a 40
ganglios.
El sistema linfático se origina en los capilares linfáticos que se encuentran en los espacios intercostales, donde
convergen los capilares sanguíneos para formar vénulas, recogiendo el liquido intersticial drenado, para
converger y formar vasos linfáticos mas grandes, similares a las venas.
Tienen dos funciones principales:
Actúan por medio de sus células fagocíticas como filtros inespecíficos para materia particular
como son los microorganismos o el carbón, evitando que lleguen a la circulación general.
Ofrecen mecanismos por el que los linfocitos pueden interactuar con nuevos antígenos y células
presentadoras de antígenos “CPA” en una interface que se encuentra entre la linfa y la sangre.
4) Defina el concepto anatómico de manguito rotador.
Es un termino anatómico aplicado al conjunto de cuatro tendones “Supraespinoso, Infraespinoso,
Subescapular y Redondo Menor” que rodean la articulación y proporcionan estabilidad al Hombro, a su vez
todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación.
Su importancia es la de mantener centrada la cabeza del Húmero en la cavidad glenoidea durante el
movimiento proporcionando un equilibrio muscular
De los cuatro músculos del manguito rotador el tendón que se lesiona mas frecuentemente es el
Supraespinoso, en edades avanzadas suele haber calcificación debido a que el tendón tienen a acumular
depósitos de sales de calcio
5) Establezca los límites de las regiones del hombro: anterior o pectoral, posterior o escapular
y externa o deltoidea.
REGIÓN DELTOIDEA:
De forma triangular de vértice inferior, sus limites superficiales corresponden:
Proximal al tercio lateral de la clavícula y acromion
Distal la tuberosidad deltoidea
Ventral el surco deltopectoral
Dorsal el borde posterior del deltoides
PÁGINA 3
Profundamente la región se extiende hasta la articulación glenohumeral
Plano subcutáneo se observa una bolsa serosa en relación con el acromion, la bolsa
supraacromial o subcutánea acromial. Se encuentran:
o Pequeñas ramas de las arterias toracoacromial y supraescapular
o Venas superficiales que drenan a la cefálica
o Ramos nerviosos supraclaviculares laterales “Plexo cervical”
o Ramos cutáneos del nervio axilar
Bajo el plano muscular se observa la bolsa serosa subdeltoidea, dispuesta sobre el tubérculo
mayor del húmero. Se encuentran en este plano:
o Las arterias circunflejas humerales anterior y posterior
o Las venas profundas que desembocan en la vena axilar
o Los ramos profundos “motores” del nervio axilar, que inervan al deltoides, nervio que
se dispone horizontalmente a nivel el cuello quirúrgico de húmero
REGIÓN ESCAPULAR:
De forma triangular, los limites de esta región se corresponden con los bordes de la escapula, proyectada sobre el
tórax, se extiende entre el primer y séptimo espacio intercostal. Presenta dos fosas:
Fosa Supraespinosa: presenta un plano muscular superficial para el Trapecio, un plano
profundo para el M. Supraespinoso, en relación con el borde medial de la escápula de
cefálico a caudal son: M. Elevador de la escápula, romboides menor, romboides mayor.
Fosa Infraespinosa: presenta un plano superficial formado en porción superior de la
región por los fascículos posteriores del deltoides y en la parte inferior por los fascículos
mas altos del latísimo del dorso. Y en el plano muscular profundo en sentido cefalocaudal
el Infraespinoso, el teres menor, el teres mayor
REGIÓN PECTORAL:
Corresponde a la región que se encuentra sobre el músculo pectoral mayor. Se divide en una región pectoral
lateral, que esta ubicada en dirección lateral a las regiones mamarias e inframamarias, una región mamaria
correspondiente al área que ocupa la mama y una región inframamria que esta ubicada en dirección inferior a la
región mamaria.
NEUROANATOMIA Nº 8.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .