Trabajo Práctico Nº 2
LA COLUMNA VERTEBRAL
CRISTIAN FRANCISCO GUERRERO CARRANCO | Anatomía “A” |Comisión: 9B
| Legajo: 81011/4 |
18 / 6 / 2020
Actividades
1) Realice un cuadro sinóptico de los tipos de articulaciones, destacando especialmente las
características y tipos de las diartrosis.
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
SEGÚN SU FUNCIÓN
Genero
Tipo
Características
SINARTROSIS
Sincondrosis
Presentan un cartílago
Sinfibrosis
Sutura Dentada
Forma de unión de dientes
Sutura
Armónica
Tiene una unión lisa
Sutura
Escamosa
Tienen una unión en forma de escama una sobre
otra
Esquindelosis
Tienen una unión en forma de cresta
ANFIARTROSIS
Parcialmente móviles
Fibrosas del tipo Sindesmosis
Son las articulaciones que tienen de por medio
un disco articular, como es el caso de las
articulaciones entre los cuerpos vertebrales
Presentan un movimiento de Flexo-Extensión
muy limitados
DIARTO-
ANFIARTROSIS
DIARTROSIS
ARTRODIAS
Superficies lisas que se articulan entre si
Presentan movimientos de deslizamiento
TROCOIDES
Las superficies articulares que intervienen, un
segmento es en esfera o cilindro que adapta con
otro escavado de las misma forma.
Los movimientos son de rotación
TROCLEARES
Presenta una superficie en forma de polea, y un
excavación o ranura y otra superficie que se
adapta a esta.
Presenta movimientos de Flexión y extensión
ENCAJE RECIPROCO
Son dos superficies la primera superficie es
convexa y la otra superficie es cóncava
correspondiéndose las dos superficies entre si
“Silla de Montar
ENARTROSIS
Son articulaciones con una superficie esférica
en el cual adopta otra superficie a su forma
esférica
Presenta movimientos de Flexión-Extensión,
Aducción-Abducción y Pronosupinación
CONDILEAS
Son parecidas a las enartrosis, con una
superficie mas alargada en forma de cóndilo que
ingresa en una cavidad
Presenta movimientos de Lateralidad y Flexo-
Extensión
PÁGINA 1
2) Dibuje esquemáticamente los planos musculares de la región cervical posterior (nuca).
La musculatura de la nuca esta constituida por 8 músculos: Esplenio, Complexo Mayor, Complexo Menor,
Transverso del Cuello, Recto Posterior Mayor de la Cabeza, Recto Posterior Menor de la Cabeza, Oblicuo Mayor
de la Cabeza, Oblicuo Menor de la Cabeza
En la región posterior del cuello podemos distinguir cuatro planos musculares, entre los que se consideran
músculos de la nuca y los músculos espinales o de los canales vertebrales que continúan con la región cervical.
Plano Muscular región Posterior del cuello:
Plano Profundo
o Músculos Suboccipitales: (Están entre el occipital, el atlas y el axis, 4 a cada lado y originan
los movimientos de la cabeza)
Recto posterior menor de la cabeza
Recto posterior mayor de la cabeza
Oblicuo menor o superior de la cabeza
Oblicuo mayor o inferior de la cabeza
o Músculos Interespinosos Cervicales
o Músculos Intertransversos Cervicales
o Músculos transverso-espinoso Cervical (porción cervical del transverso espinoso integrado
por las porciones de los rotadores o submiltifidos y del multifido)
Plano Menos Profundo
o Músculo Transverso-espinoso cervical
Corresponde a la porción superficial o de los semiespinosos
Semiespinoso cervical o de la nuca
Semiespinoso de la cabeza o Complexo mayor
Iliocostal
Dorsal Largo o Longuísimo
Longuísimo del cuello o Transverso del cuello
Longuísimo de la cabeza o Complexo menor
Músculo espinoso cervical (dependiente del dorsal largo)
Plano Menos Superficial
o Esplenio de la cabeza
o Esplenio del Cuello
o Elevador de la escápula
Plano Superficial
o Trapecio
PÁGINA 2
3) Describa las principales características de las articulaciones intervertebrales y
costovertebrales.
TIPOS DE ARTICULACIONES EXISTENTES EN LA CALUMNA VERTEBRAL
ARTICULACIÓN
GRUPO (TIPO)
SUBGRUPO (GÉNERO)
Entre Los Cuerpos Vertebrales
Anfiartrosis
Cartilaginosas “Sínfisis”
Cigapofisarias Cervicales O Articulación
Interapofisiaria Posterior
Diartrosis
Artrodias o Planas - Sinoviales
Cigapofisarias Torácicas O Articulación
Interapofisiaria Posterior
Diartrosis
Artrodias o Planas - Sinoviales
Cigapofisarias Lumbares O Articulación
Interapofisiaria Posterior
Diartrosis
Trocoides o Cilíndricas - Sinovial
Entre Láminas Vertebrales
Diartrosis
Artrodias o Fibrosa - Sindesmosis
Entre Apófisis Espinosas
Diartrosis
Artrodias o Fibrosa - Sindesmosis
Entre Apófisis Transversas
Diartrosis
Artrodias o Fibrosa - Sindesmosis
Lumbosacra
Anfiartrosis
Cartilaginosas Sínfisis
Sacroccígea
Anfiartrosis
Cartilaginosas - Sínfisis
Sacra
Sinartrosis
Sinostosis “Óseas”
Coccígea
Sinartrosis
Sinostosis “Óseas”
Atlantooccipital
Diartrosis
Condilea o Elipsoidea
Atlantoaxoidea Lateral
Diartrosis
Artrodias o Planas - Sinoviales
Atlantoaxoidea Medial
Diartrosis
Trocoides o Cilíndricas - Sinovial
Costovertebral Cabeza Costal
Sinovial
Artrodias o Planas
Costovertebral - Costotransversa
Sinovial
Artrodias o Planas
MOVIMIENTOS DE LA REGIONES DE LA COLUMNA
SEGMENTO
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO LIMITADO POR
DESPLAZAMIETO
CERVICAL
Flexión
Lig. Vertebral común posterior
Lig. Amarrillos
Posterior
Extensión
Choque de las apófisis espinosas de las
vértebras cervicales
Anterior
Inclinación Rotación
“La inclinación siempre acompañada de
un movimiento de rotación, debido a la
existencia de las articulaciones en
forma de cuña denominadas
articulaciones uncovertebrales”
TORÁCICA
Flexión
Lig. Amarrillo
Lig. Vertebral común Posterior
Lig. Interespinoso
Lig. Supraespinoso
Posterior
Extensión
Lig. Vertebral común Anterior
Choque óseo entre las apófisis articulares
y las espinosas
Anterior
Inclinación
Lig. Intertransverso
Lig. Amarillo
Apertura de las costillas
En la concavidad se limita el movimiento
por el choque de las apófisis articulares
Hacia la convexidad
Rotación
Contacto con las costillas
Tensión del cartílago costal
LUMBAR
Flexión
Lig. Vertebral Común Posterior
Lig. Amarrillo
Lig. Interespinoso (principal limitador)
Posterior
Extensión
Lig. Vertebral común Anterior
Choque de las apófisis articulares y
apófisis espinosas
Anterior
Inclinación
Lig. De la convexidad (amarillo e
Intertransversos)
Hacia la convexidad
Rotación
Contacto en las vértebras lumbares a
nivel de las articulaciones
interapofisiarias (orientadas hacia atrás y
hacia dentro)
PÁGINA 3
4) Confeccione un cuadro sinóptico de los músculos episomíticos. Sus similitudes y
diferencias.
ORIGEN DE LOS MÚSCULOS EPISOMÍTICOS
Se originan del mesodermo PARAXIAL que a su vez constituye o forma al somita
SOMITA
TRES ESTRUCTURAS
CARACTERÍSTICAS
Esclerotoma
Forma las vértebras y Costilla
Dermatoma
Forma la dermis del tórax
Miotoma
Presenta dos
Estructuras:
HIPOSOMÍTICOS
EPISOMÍTICOS
DIFERENCIAS ENTRE MÚSCULOS EPISOMÍTICOS E HIPOSOMÍTICOS DEL DORSO
MÚSCULOS EPISOMÍTICOS
MÚSCULOS HIPOSOMÍTICOS
Originan a los músculos posteriores del Dorso
Inervado por Ramas Posteriores de los Nervios
raquídeos
Originan a los músculos anteriores del dorso
Son inervados por las Ramas anteriores de los
Nervios raquídeos “Forman los Plexos”
MÚSCULOS EPISOMITICOS DE LA PARTE
POSTERIOR DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MÚSCULOS HIPOMITICOS DE LA PARTE
POSTERIOR DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Plano
Profundo
Plano Medial
M. Transverso Espinoso
“M. Espinoso, M.
Multifido, M.
Rotadores”
M. Espinoso
M. Interespinoso
Plano de los
Serratos
M. Serrato Posterior Superior
M. Serrato Posterior Inferior
Plano
Lateral
M. Intertransverso
M. Longuísimo Torácico
M. Iliocostal
M.
Posteriores
del cuello
Plano
Profundo
M. Suboccipital “Rectos
y Oblicuos”
Plano
Romboides
M. Romboides
Plano
Semiespinoso
M. Complexos
Plano del
Esplenio
M. Esplenio
PÁGINA 4
5) Describa de las curvas de la columna vertebral.
COLUMNA VERTEBRAL
CARACTERISTICAS ANATOMÍCAS COMUNES DE LAS VERTEBRAS
TIPO DE
VERTEBRAS
#
PRESENTA CURVAS, AL VER LA COLUMNA EN VISTA LATERAL
CURVAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CURVATURAS
VISTA LATERAL DE LA COLUMNA
V. CERVICALES
7
Lordosis
CONVEXO ANTERIOR ( CONCAVO POSTERIOR
V. TORÁCICAS
12
Cifosis
CONCAVO ANTERIOR ) CONVEXO POSTERIOR
V. LUMBARES
5
Lordosis
CONVEXO ANTERIOR ( CONCAVO POSTERIOR
V. SACARAS
5
Cifosis
CONCAVO ANTERIOR ) CONVEXO POSTERIOR
V. COXIS
3-5
NEUROANATOMIA Nº 8.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .