Lo inconsciente
II: La multivocidad de lo inconsciente y el punto de vista tópico
Todo lo reprimido es ICC pero no todo lo ICC es reprimido. Lo ICC abarca actos latentes
por ahora (PRCC), y procesos como los reprimidos.
Un acto psíquico en general atraviesa por dos fases de estado, entre las cuales opera
como selector la censura. En la 1º fase (fase dinámica) es ICC y pertenece al sistema ICC; si
es rechazado por la censura, se le deniega el paso a la 2º fase; entonces se llama
“reprimido” y tiene q permanecer ICC. Pero si no es rechazado, entra en la 2º fase (fase
descriptiva) y pasa a pertenecer al 2º sistema, el CC. No es aun CC sino susceptible de CC
(PRCC). Llamamos también al sistema cc, preconsciente. El sistema prcc participa de las
propiedades del sistema cc y la censura está en funciones en el paso del icc al prcc.
Pasaje de lo ICC a lo CC (de la representación) 2 hipótesis
Tópica la fase CC de la representación significa una transcripción nueva de ella, situada
en una nueva localidad psíquica, manteniéndose la originaria ICC. Transcripciones diversas
y separadas (en el sentido tópico) de un mismo contenido.
Funcional cambio de estado del mismo material en la misma localidad.
Con el primer supuesto tópico, se enlaza un divorcio tópico entre los sistemas icc y cc y la
posibilidad de que una representación esté presente en dos lugares del aparato psíquico
al mismo tiempo, y aun de que se traslade de un lugar a otro si no está inhibida por la
censura.
Si comunicamos a un paciente una representación que reprimió, al principio no modifica
su estado psíquico, no cancela la represión ni hace que sus consecuencias cedan por el
hecho de que la representación antes icc ahora devenga cc. La cancelación de la represión
no sobreviene hasta que la representación cc tras vencer las resistencias, entre en
conexión con la huella mnémica icc. Sólo cuando esta última es hecha cc se consigue el
éxito. Por tanto, para una consideración superficial parecería comprobado que
representaciones cc e icc son diversas, y separadas en sentido tópico de un mismo
contenido. Pero la reflexión muestra que la identidad entre la comunicación y el recuerdo
reprimido es aparente. El tener-oído y el tener-vivenciado son diversas por más que
contengan idéntico contenido.
III: Sentimientos inconscientes.
Una pulsión nunca puede pasar a ser objeto de la cc; sólo puede serlo la representación
que es su representante. Tampoco en el interior de lo icc puede estar representada si no
es por la representación. Si la pulsión no se adhiriera a una representación ni saliera a la
luz como estado afectivo, nada podríamos saber de ella.
Puede ocurrir que una moción de afecto sea percibida erradamente porque la represión
de su representante fue enlazada con otra representación, y así la cc la tiene por
exteriorización de esta última. Llamamos icc a la moción afectiva originaria aunque su
afecto nunca lo fue porque solo su representación fue reprimida. Los destinos del afecto
pueden: persistir como tal, ser mudado en un monto de afecto diverso, o ser sofocado.
Tras la represión, la representación icc sigue existiendo en el interior del sistema Icc como
formación real, mientras que ahí mismo al afecto icc no se le permite desplegarse. No hay
tantos afectos icc como representaciones icc. Pero dentro del sistema icc puede haber
formaciones de afecto que devienen cc.
Las representaciones son investiduras de huellas mnémicas, y los afectos y sentimientos
corresponden a procesos de descarga cuyas exteriorizaciones últimas se perciben como
sensaciones.
El sistema cc gobierna la afectividad y el acceso a la motilidad. La represión no sólo
contiene la cc, sino el desarrollo del afecto y la puesta en marcha de la actividad muscular.
El desprendimiento de afecto parte del sistema icc, en cuyo caso tiene siempre el carácter
de la angustia, por la cual son trocados todos los afectos reprimidos. La moción pulsional
tiene que aguardar hasta encontrar una representación sustitutiva en el interior del
sistema cc. Después el desarrollo del afecto se hace posible desde este sustituto cc, cuya
naturaleza determina el carácter del afecto. En la represión se produce un divorcio entre
el afecto y su representación.
IV: Tópica y dinámica de la represión
La represión es un proceso que se cumple sobre representaciones en la frontera de los
sistemas icc y prcc (cc). Se trata de una sustracción de investidura. La representación
reprimida conserva su investidura ya que sigue produciendo efectos en el icc. A la
representación se le sustrae la investidura prcc, y puede quedar: desinvestidura, recibir
investidura del icc, o conservar la investidura icc que ya poseía. Por lo tanto hay:
sustracción de investidura prcc, sustitución de la prcc por la icc, o conservación de
investidura icc. El paso desde el sistema icc a uno contiguo acontece mediante un cambio
de estado, una mudanza en la investidura.
El mecanismo de sustracción de investidura no funciona en la represión primordial
1
ya que
en ese caso la representación icc aún no ha recibido investidura alguna y no puede serle
sustraída. De este proceso de sustracción de libido no se advierte la razón por la cual la
representación que sigue investida no intentaría penetrar al sistema prcc.
Tiene que haber otro proceso que en primer caso mantenga la represión (represión
secundaria) y en segundo, cuide a la represión de su producción y permanencia (represión
primordial). Es la contrainvestidura lo que posibilita esto, mediante la cual el sistema PRCC
se protege de la representación ICC. Representa el gasto permanente de energía de una
represión primordial, y garantiza su permanencia. En la represión primordial es el único
mecanismo; en la secundaria se suma a la sustracción de investidura. Y posiblemente la
investidura sustraída de la representación se aplique a la contrainvestidura. Investidura es
lo mismo que libido al tratarse de destinos de la pulsión sexual. Un tercer punto de vista
además del dinámico y del tópico, es el económico, que aspira a perseguir los destinos de
las magnitudes de excitación y a obtener una estimación por lo menos relativa de ellos.
(La hipótesis funcional es una de sus teorías para explicar cómo una representación podría
devenir consiente y para entender el rol de la represión en la misma.
Él considera que una representación inconsciente, desde este lugar intentará, con su
investidura ligada, dirigirse hacia el sistema preconsciente para luego penetrar en la
conciencia. Sin embargo no logra esto ya que la represión genera una contrainvestidura
que impide el paso, explica el mecanismo según el tipo de represión:
La represión primaria solo ejerce el mecanismo de contrainvestidura, encargándose de que
permanezca fijada el representante psíquico de la pulsión, de esta manera garantiza su
permanencia. Por su parte, la represión secundaria tiene dos mecanismos, el primero es
sustraerle a la representación inconsciente la investidura preconsciente para que esta
permanezca en ese estado reprimido, y además esa investidura preconsciente la colocará
en una formación sustitutiva, la cual actuará como sobreinvestidura, de esta manera, si el
sistema consiente está ocupado por una formación sustitutiva, no hay lugar para que la
representación inconsciente ingrese.)
1
Represión primordial: Aquello que bajo ningún punto de vista puede tener un acceso al registro CC.
V: Las propiedades particulares del sistema Icc.
El núcleo del ICC se compone por representantes de pulsión que quieren
descargar su investidura (mociones de deseo). Estas mociones están coordinadas
entre sí, subsisten unas junto a otras sin influirse ni contradecirse.
Dentro de éste sistema no existe negación, duda, ni certeza.
Existen contenidos investidos con mayor y menor intensidad, hay movilidad de la
investidura por condensación y desplazamiento (procesos psíquicos primarios).
Sus procesos son atemporales, no están arreglados de acuerdo al tiempo ni se
modifican por el transcurso de éste.
No existe miramiento por la realidad, los procesos ICC se manejan con el principio
del placer. Su destino depende de la fuerza que posean y de que cumplan los
requisitos de la regulación placer-displacer.
Los procesos ICC son insusceptibles de existencia. Solo son observables bajo las
condiciones del soñar y del análisis, momento en que los procesos PRCC son
llevados hacia atrás, a un estadio anterior, por obra de la regresión
VI: El comercio entre los 2 sistemas
El ICC es susceptible de desarrollo y mantiene una relación de cooperación con el PRCC. Se
continúa en los retoños, es asequible a las vicisitudes de la vida, influye sobre el PRCC y está
también sometido a las influencias de éste.
Un sector muy grande del PRCC proviene de lo ICC, tiene el carácter de sus retoños y
sucumbe a una censura antes que pueda devenir CC. Otro sector del PRCC es susceptible de
CC sin censura. Una nueva censura corresponde a todo paso de un sistema al que le sigue, a
todo progreso hacia una etapa más alta de organización psíquica.
Retoños del ICC devienen CC como formaciones sustitutivas y como síntomas, por lo regular
tras grandes desfiguraciones. Lo ICC es rechazado por la censura en la frontera de lo PRCC;
sus retoños pueden sortear esa censura, organizarse en un nivel alto, crecer dentro del
PRCC hasta una cierta intensidad de investidura, pero después, cuando la han rebasado y
quieren imponerse a la CC, pueden ser individualizados como retoños del ICC y reprimidos
otra vez en la nueva frontera de censura entre el PRCC y CC. Así, la 1º censura funciona
contra el ICC mismo y la 2º contra los retoños PRCC de él.
VII: El discernimiento de lo inconsciente
En estudios sobre la esquizofrenia se observó una serie de alteraciones del lenguaje. Las
frases sufren una desorganización sintáctica que las vuelve incomprensibles.
Las palabras son sometidas a los procesos psíquicos primarios (condensación y
desplazamiento).
La investidura de las representaciones-palabra de los objetos se mantiene. La
representación-objeto CC se descompone en representación-palabra (significante) y en la
representación-cosa (significado), que consiste en la investidura de las huellas mnémicas
derivadas de las imágenes mnémicas de las cosas.
La diferencia entre una representación ICC y una CC es que ellas no son diversas
transcripciones del mismo contenido en lugares psíquicos diferentes (1º hipótesis: tópica),
ni diversos estados funcionales de investidura en el mismo lugar (2º hipótesis: dinámica),
sino que la representación CC abarca la representación-cosa más la correspondiente
representación-palabra, y la ICC es la representación-cosa sola (3º hipótesis: económica). El
sistema ICC contiene las investiduras de cosa de los objetos, el sistema PRCC nace cuando
esa representación-cosa es sobreinvestida por el enlace con las representaciones-palabra
que le corresponden. Tales sobreinvestiduras son las que producen una organización
psíquica más alta y posibilitan el relevo del proceso primario por el proceso secundario que
gobierna en el PRCC. Ahora podemos formular de manera precisa eso que la represión, en
las neurosis de transferencia, rehúsa a la representación rechazada: la traducción en
palabras, que debieran permanecer enlazadas con el objeto. La representación no
aprehendida en palabras, o el acto psíquico no sobreinvestido, se quedan entonces en el
ICC como algo reprimido.
El enlace con representaciones-palabra no coincide con el devenir-consiente, sino que solo
brinda la posibilidad de ello, por tanto, no caracteriza a otro sistema sino al del PRCC.
Tres hipótesis (esto lo agrego yo)
Hipótesis tópica: El comercio entre sistemas se da por una retranscripción de la huella o de
la representación. Es decir, cuando una representación reprimida se hace consiente, se
duplica, quedando una en el icc y otra en cc. El problema de esta hipótesis es que no
atiende al aspecto dinámico y relacional entre los sistemas y de la represión.
Hipótesis funcional o dinámica: La represión consiste en un cambio de investidura, en una
sustracción de investidura pcc. Esta hipótesis no la descarta del todo. Esto Freud lo
mantiene como uno de los mecanismos de la represión secundaria (sustracción de inv. pcc
y contrainvestidura).
Hipótesis del capítulo 7 (sistemática o económica): En el icc hay representaciones cosa. En
el pcc hay representaciones palabra. En la cc hay representaciones objeto, que es la r-cosa +
la r-palabra.
La represión lo que hace es imposibilitar el enlace entre una r-cosa y una r-palabra. Así, la
representación cosa queda imposibilitada de significarse, y queda reprimida en el icc.
Totem y Tabu.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .