
Prof.J.V.RAMÍREZ OBSTETRICIA‐TEMA17/2
+Diuresis fetal: La orina fetal constituye el origen principal del
líquido amniótico. El feto produce grandes cantidades diarias de orina que
aumentan conforme avanza la gestación (aproximadamente un 30% del peso
fetal: 7 a 600 ml/día en el periodo comprendido entre las semanas 14 a 40).
Una evidencia de la certeza de esta hipótesis es la práctica ausencia de líquido
amniótico en las agenesias renales y en la oclusión de las vías excretoras, así
como la disminución de su osmolaridad.
+Fluido traqueal: Las secreciones del epitelio del tracto
respiratorio fetal constituyen un aporte de escasa importancia cuantitativa (50-
80 ml/día), aunque sí cualitativa (fosfolípidos, surfactante).
+Trasudado de líquidos entre la sangre fetal y la cavidad
amniótica, a través de la placa corial placentaria, el cordón umbilical y la piel
fetal → vía intramembranosa (40-50 ml/día a término)
+Trasudado materno a través de las membranas ovulares
(corion y amnios) → vía transmembranosa (10 ml/día).
b) Eliminación del líquido amniótico:
-La eliminación del líquido amniótico hasta la semana 18 se
autorregula por el propio proceso de trasudación.
-La vida media del líquido amniótico, a partir de la semana 18, es
de 90 minutos, lo que hace que en tres horas, todo el volumen se haya
renovado, ello supone un nivel elevado de transferencia de líquido que se
realizaría de la siguiente forma:
+Deglución fetal y su posterior reabsorción intestinal
constituye la vía de eliminación principal: El feto deglute grandes cantidades de
líquido amniótico (>20 mI/hora → 500-1000 ml/día a término).
+Trasudación a través de pulmón y piel fetales.
+Vasos sinusoidales de la decidua a través de las
membranas.
+Trasudación a través de placa corial, membranas y
cordón umbilical.
En resumen, el volumen de líquido amniótico está determinado por tres
procesos:
a) Movimiento de agua (centrífugo) y solutos (centrípeto) en el interior y
a través de las membranas.
b) Regulación fisiológica fetal de los flujos de producción de orina y
deglución, si bien los puntos de intercambio para las distintas sustancias varían
en los distintos momentos de la gestación.
c) Influencias maternas sobre el intercambio transplacentario de líquidos.
3.-Volumen del líquido amniótico:
No es un volumen que permanezca estable, existiendo diferencias
individuales y a lo largo de la gestación.
En la semana 14 su volumen son unos 100 mI.