SEMINARIO DISCIPLINAR: BIOFÍSICA
Tema: LEYES DE POISEUILLE Y LAPLACE APLICADAS A SISTEMA
PULMONAR
Responsables:Dra. Alejandra Luquita
Docentes a cargo: Jefes de trabajos prácticos de Biofísica
Lugar de trabajo: Aulas de la cátedra de Biofísica.
Introducción
El pulmón presenta un tejido elástico que le permite volver a su forma inicial
después de distenderse tras una inspiración y la modificación de los radios
alveolares.
El concepto de distensibilidad tiene el mismo significado en el sistema pulmonar
que en el cardiovascular: Alude a la capacidad del sistema de modificar su
geometría ante variaciones entre fuerzas constrictoras y distensoras que se
ejercen sobre las paredes del sistema.
Que el alumno logre:
Analizar y jerarquizar los factores que determinan la resistencia al flujo
aéreo.
Analizar la relación entre flujo y presión para los distintos patrones de flujo
aéreo.
Jerarquizar los factores que determinan flujo laminar o turbulento,
utilizando el número de Reynolds.
Comprender el rol que cumple la distensibilidad de la pared alveolar sobre
la función respiratoria.
Analizar la relación entre presión transmural, tensión, radio y la
composición de la pared de los alvéolos.
Material Bibliográfico
: Leyes de Poiseuille y Laplace aplicadas a sistema
pulmonar. (Material de estudio de la cátedra de Biofísica para el Área Trabajo y
Tiempo Libre Año 2016).
Tiempo: un encuentro de 2 horas.
Actividades:
A) Actividades previas: los estudiantes deberán aprehender el material de estudio
previamente enunciado.
B) Actividades durante el encuentro:
1-Realizar una discusión grupal de la guía propuesta con
supervisión del docente disciplinar.
2-Cumplimentar la ejercitación con los docentes disciplinares y
estudiantes y luego realizar la puesta en común con todos los
participantes del seminario.
GUIA DE DISCUSIÓN EN GRUPOS
1) ¿Cuál es el sitio de mayor resistencia en el árbol respiratorio?
Justifique.
2) ¿De qué depende que flujo sea laminar o turbulento en la vía aérea?
Justifique.
3) ¿Qué es la tensión superficial? ¿Qué papel juega el surfactante
pulmonar en ella?
4) En estructuras esféricas, como son los alvéolos ¿qué forma adopta la
ecuación que corresponde a la ley de Laplace?
EJERCITACION
1) Establezca qué régimen de Flujo (laminar o turbulento) se encuentra en las
vías superiores de las vías respiratorias. ¿De qué factores depende y cuál
es el valor numérico que determina el cambio de régimen?
2) Los alvéolos están recubiertos por una película de surfactante. a) Analice
que sucede con la presión interior y tensión superficial durante la
inspiración en alvéolos de distinto radio. ¿Qué ocurriría ante la ausencia de
surfactante?
3) En un recién nacido sano, la tensión superficial alveolar al final de la
espiración es de 5 dinas/cm y el radio alveolar es de 50.10
-6
m. En los niños
que sufren la enfermedad de la membrana hialina, la tensión superficial
alveolar al final de la espiración es de 25 dinas/cm y el radio es de 25 .10
-6
m. Calcular el valor de la presión dentro de los alvéolos en cada caso.
LEYES DE POISEUILLE Y LAPLACE APLICADAS A SISTEMA PULMONAR.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .