
SEMINARIO DISCIPLINAR: BIOFÍSICA
Tema: LEYES DE POISEUILLE Y LAPLACE APLICADAS A SISTEMA
PULMONAR
Responsables:Dra. Alejandra Luquita
Docentes a cargo: Jefes de trabajos prácticos de Biofísica
Lugar de trabajo: Aulas de la cátedra de Biofísica.
Introducción
El pulmón presenta un tejido elástico que le permite volver a su forma inicial
después de distenderse tras una inspiración y la modificación de los radios
alveolares.
El concepto de distensibilidad tiene el mismo significado en el sistema pulmonar
que en el cardiovascular: Alude a la capacidad del sistema de modificar su
geometría ante variaciones entre fuerzas constrictoras y distensoras que se
ejercen sobre las paredes del sistema.
Que el alumno logre:
Analizar y jerarquizar los factores que determinan la resistencia al flujo
aéreo.
Analizar la relación entre flujo y presión para los distintos patrones de flujo
aéreo.
Jerarquizar los factores que determinan flujo laminar o turbulento,
utilizando el número de Reynolds.
Comprender el rol que cumple la distensibilidad de la pared alveolar sobre
la función respiratoria.
Analizar la relación entre presión transmural, tensión, radio y la
composición de la pared de los alvéolos.
Material Bibliográfico
: Leyes de Poiseuille y Laplace aplicadas a sistema
pulmonar. (Material de estudio de la cátedra de Biofísica para el Área Trabajo y
Tiempo Libre Año 2016).