
Instituto Secundario Esteban Echeverría
Asignatura: Física y Astronomía
Tema: Leyes de Kepler
Curso: sexto año
1. Ganímedes, el mayor de los satélites de Júpiter, orbita alrededor del planeta a una distancia
media que equivale a 15,3 veces el radio de Júpiter, con un periodo de 7d 3,72h . a) ¿Cuál es el
periodo orbital de Ío, cuya distancia a Júpiter equivale a 6,03 veces el radio del planeta? b) ¿A
cuántos radios de Júpiter equivale la distancia media de Calisto, si su periodo orbital es de 16d
16,6h ?
2. Un satélite terrestre se mueve en una órbita elíptica cuyo plano coincide con el ecuador terrestre.
Su distancia a la superficie de la Tierra en el perigeo es de 1100 km, mientras que en el apogeo
es de 2200 km. ¿Cuál es su período de revolución? (RTIERRA=6400 km, MTIERRA= 5,97 10
24
kg
3. La distancia media de la Luna a la Tierra es de 384400 km, mientras que su periodo orbital es de
27 días. Determine a partir de estos datos la masa de la Tierra.
4. Alrededor de una estrella orbitan 2 planetas de masa iguales. El planeta 1 describe una órbita
circular de radio r1= 10.000.000Km con un período orbital de 2 años. El planeta 2 describe una
órbita circular con un radio de 8.000.000Km. ¿Cuánto vale el período orbital del planeta 2?
5. En un sistema estelar binario las estrellas se encuentran separadas una distancia de 20
unidades astronómicas y completan una revolución en 75,6 años. Si la estrella principal tiene
una masa de M1=1,2 M (masas solares) .Determinar la masa de la estrella secundaria.
6. Un astronauta se encuentra en un módulo espacial que recorre una órbita ecuatorial circular
alrededor de la Tierra a una altura de 380 km de la superficie. ¿Cuántas veces en un día nuestro
astronauta verá salir el Sol? Utilizar: constante de gravitación Universal G=6,67x10-11 m 3 /(Kg
s2 ) Radio ecuatorial de la Tierra RT=6378 km. Masa de la Tierra MT=5,96x1024Kg
7. El planeta enano Nº50000 Quaoar fue descubierto el 4 de junio de 2002. Hoy sabemos que
tiene un semieje mayor aproximado de 43UA. ¿Cuál es su período orbital?: a) 282 años b) 125
años c) 309 años d) 258 a
8. B.3) Según la segunda Ley de Kepler del movimiento planetario, si en un mes el radiovector que
une el planeta con el Sol recorre un área A sobre el plano orbital, entonces, en un intervalo de
tiempo igual a dos meses, el radiovector recorrerá un área igual a a) A b) 2A c) A/2 d