
7
caraqueño Manuel García de Sena titulado La independencia de la Costa Firme
justificada por Thomas Paine treinta años ha. Extracto de sus obras, aparecida en
Filadelfia en 1811. Pero, sin duda, el libro que tuvo más poder de convicción para
volcar la opinión mayoritaria a favor del sistema político angloamericano fue el de
Alexis de Tocqueville, La democracia en América, desde su publicación en 1833.
Alberto G. Padilla defendió en 1920 la tesis -tesis doctoral- de que, desde los
primeros ensayos constitucionales argentinos, hubo la idea de imitar a la
Constitución de Filadelfia
12
. Con ella, fundó una escuela a la cual se adhirieron
numerosos constitucionalistas, además del antes citado Dürnhöfer
13
. No obstante
el prestigio de la tesis, sus argumentos son débiles e incapaces de contrarrestar el
hecho, plenamente probado, de la preferencia en aquella época del modelo
europeo
14
.
Esta afirmación no supone negar la admiración que se tributaba al
constitucionalismo angloamericano, cuyos textos circulaban en inglés, francés y
castellano, y cuya impronta es manifiesta en el proyecto de Constitución Federal
de 1813. Este proyecto, atribuido al diputado uruguayo Felipe Santiago Cardozo,
12
Padilla publicó la tesis al año siguiente: La Constitución de Estados Unidos como precedente
argentino, Buenos Aires, Jesús Menéndez, 1921.
13
Casi todos los autores pertenecientes a esta escuela, cuando se refieren a la Constitución de
Filadelfia, lo hacen con relación a la Nacional de 1853. Domingo F. Sarmiento fue quien lanzó
esta doctrina con la publicación de su libro Comentarios de la Constitución de la Confederación
Argentina en ese mismo año. Vid., además de la obra de Padilla: SALDÍAS, Adolfo, Ensayo sobre
la historia de la Constitución Argentina, Buenos Aires, 1878; FAYT, Carlos, Fuentes de la
Constitución Argentina, Buenos Aires: La Cita Estudiantil, 1943; SECO VILLALBA, op. cit.;
PÉREZ GUILHOU, Dardo, "Influencia del constitucionalismo norteamericano en el argentino",
en: Boletín de Estudios Políticos y Sociales, 16 (1967), Mendoza, pp. 79-85; VANOSSI, Jorge R.
"La influencia de la Constitución de los Estados Unidos de Norte América en la Constitución de la
República Argentina", en: Revista Jurídica de San Isidro (1976), pp. 75-148; y ZORRAQUÍN
BECÚ, Ricardo, "Las fuentes de la Constitución de 1853", en: Revista de Historia del Derecho, 16
(1988), Buenos Aires, pp. 209-247.
14
Remito a mi artículo "Espíritu del constitucionalismo argentino de la primera mitad del siglo
XIX", en: Revista de Historia del Derecho, 9 (1981), Buenos Aires, pp. 239-301.