Lesiones por armas de
fuego .
Definición 1
Clasificación de armas de fuego 1
Armas cortas o de puño 1
Armas largas o de hombro 1
Patología forense general de las lesiones producidas por
armas de fuego 1
Clasificación según la distancia 1
Orificio de entrada 2
Orificio propiamente dicho 2
Plano de ropa. 2
Plano cutáneo. 2
Plano óseo. 2
Plano visceral. 3
Bordes del orificio de entrada. 3
Interior del orificio 3
Trayectos lesivos 4
Trayectos de salida 4
Heridas por escopeta 4
Pericias de lesiones por arma de fuego 4
Recaudos médico-legales 4
Lesiones por explosivos 4
Síndrome de explosión (onda expansiva, explosiva,
blast injury) 4
Definición
Arma de fuego. Todo aquel instrumento que, utilizando la
fuerza expansiva de los gases producidos por la ignición
de pólvora, resulta apto para el lanzamiento de proyectiles
a distancia.
Clasificación de armas de
fuego
Armas cortas o de puño
Ideadas para ser manejadas con una sola mano sin
ningún tipo de apoyo. Son revólveres y pistolas.
Armas largas o de hombro
Ideadas para ser manejadas con dos manos, apoyada en
el hombro. Son los rifles, las carabinas, las escopetas.
Patología forense general
de las lesiones producidas
por armas de fuego
Las armas de fuego pueden producir lesiones por
diversos mecanismos.
Acción del proyectil (lo que se estudia acá)
Quemaduras, producidas por disparos efectuados a muy
corta distancia
Tatuaje de granos de pólvora por combustión incompleta
Acción contusa de partes del arma
Explosión del arma de fuego
En primer término son lesiones contusas, en segundo
contuso-penetrantes / perforantes, y también pueden ser
explosivas.
Clasificación según la
distancia
Disparos de contacto. Cuando la boca del arma está
aplicada contra la superficie corporal. Si existe ropa,
disminuye los fenómenos observables en piel. Si es sobre
piel desnuda, los fenómenos se asientan sobre la
Lesiones por
arma de fuego y explosivos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 1
superficie cutánea.
Disparos de corta distancia. Fenómenos de quemadura y
ahumamiento.
Disparos de distancia intermedia. Es una distancia
suficiente para que aparezcan productos de depósito, sin
hallarse los elementos observados en los disparos de
corta distancia.
Disparos de larga distancia. No sé observan los
fenómenos ni los productos de depósito.
Características generales
de lesiones por proyectil
Orificio de entrada
Cuántos hubo. Suele haber uno sólo. Pueden haber dos su
un único proyectil se fragmenta al salir por la boca de
fuego (defectos de fabricación o imperfección), o si
primero atraviesa un segmento corporal y luego sigue su
trayectoria para atravesar otro.
Forma. Lo clásico es que sea redondeada y regular, pero
muchas veces no es así. Cuando se usa un arma de
guerra o un arma de calibre grueso, o si es más cercano o
de contacto, (mayor ancho de boca de fuego y del
proyectil), el orificio es irregular, estrellado, con aspecto
de estallido.
Dimensiones. Se expresan en milímetros, incluyendo la
medición de la pérdida de sustancia cutánea. El fenómeno
de los bordes se mide de forma separada. Suele ser de
menor tamaño que el orificio de salida.
Orificio propiamente dicho
Plano de ropa.
Es cómo se observa el disparo sobre la ropa.
Signo de
deshilachamiento
crucial.
El orificio está desgarrado
o en forma de cruz. Hay
rastros de acción térmica
sobre los bordes y
ahumamiento y depósitos
de pólvora (signo de
distancia corta/media).
Signo de la escarapela.
Dos anillos concéntricos de humo en la
cara interna del plano de la ropa,
separados por un anillo más claro.
Ocurre con armas cortas.
Signo del calcado.
Cuando debajo del plano de ropa hay otra ropa de tela blanca, se
“calca” el disparo por la impresión por el humo.
Plano cutáneo.
Puede ser la piel o una muchos o estructura con
profundidad a la que se accede desde un orificio natural:
boca, ano recto, vagina.
Plano óseo. 
En un hueso largo, se provoca una fractura fragmentaria.
En un hueso plano, provoca la pérdida de sustancia de
determinada morfología.
Signo de Benassi-Cueli.
Es el depósito de micropartículas de carbón
(ahumamiento) que se observa más en la
calota craneana, huesos planos (coxal,
esternón, costilla). Es un signo resistente a
la putrefacción. Es por corta distancia. El
lavado suave lo atenúa y la fricción lo hace
desaparecer macroscópicamente. No es un signo vital.
Biselado, formación de imagen de cono.
(Un bisel es un corte oblicuo en el borde de una superficie)
Es el hecho de que el orificio de entrada en la tabla externa es
más regular y pequeño que el orificio de la tabla interna, que es
irregular y más grande (bisel interno: pérdida de fragmentos
óseos de la tabla interna). Es signo de orificio de entrada óseo.
Si sigue y atraviesa el otro lado del cráneo, realiza lo opuesto (el
bisel será externo: pérdida de fragmentos óseos de la tabla
externa). Es signo de salida.
Visto de perfil, la imagen de los biselados presenta una
conformación de cono truncado (signo del embudo).
Lesiones por
arma de fuego y explosivos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 2
Signo del embudo.
Señala la dirección de un proyectil al atravesar la calota craneana
de lado a lado. Se estudia la forma de los orificios para
determinar cuál es la entrada y cuál es la salida (el vértice del
embudo es la entrada, y la base es la salida)
Signo del ojo de cerradura
o keyhole.
Se forma un orificio similar a
un ojo de cerradura cuando un
proyectil impacta de forma
angulada en un hueso plano.
Signo de Chavigny o del orden sucesivo de los disparos.
Explica que el impacto del primer proyectil genera una fractura
radiada, ininterrumpida, y que el segundo proyectil interrumpe las
fracturas del primero.
Signo de Fraenckel.
Ahumamiento de la tabla interna, en el orificio de entrada.
Depósito de fragmentos metálicos.
Quedan partículas en los márgenes del orificio de entrada.
Plano visceral.
Signo del halo
hemorrágico
visceral.

Es un halo
hemorrágico que
rodea el pasaje del
proyectil. 
Es un signo
de lesión vital
.
Signo de la estrella.
Lesión en forma de cruz que se suele ver en órganos macizos
como hígado, bazo y riñón.
Impregnación de la duramadre.
Es una imagen gris en la duramadre como resultado de la
impregnación de partículas de humo o pólvora. Por distancia
corta.
Bordes del orificio de entrada.
Anillo de Fisch.
Son dos zonas que se producen por la acción contusa y
depósitos de impurezas. Son milimétricas, y se suelen
superponer. Es en disparos a distancia
1) Anillo o halo de contusión / halo contusivo - excoriativo -
equimótico
Producido por la contusión, la frotación de la piel por el giro del
proyectil, y por restos de grasa, aceite y suciedad del cañón. 
La
presencia del halo y de una aureola equimótica (área equimótica
anular y difusa) indican carácter vital de la lesión.
2) Anillo o halo de enjugamiento. Es el depósito de impurezas
que arrastra el proyectil. Si no existe, puede significar que el
disparo se realizó a través de ropas, que retuvieron esas
partículas. No se suele distinguir bien, ya que queda “absorbido”
por el halo de contusión.
Interior del orificio
Golpe o boca
de mina de
Hoffman
Cuando el
disparo es de
contacto, y en
un lugar donde
hay un plano
óseo debajo de
la piel (la sien).
Los gases del arma chocan contra el hueso, rebotan y lesionan la
piel produciendo un estallido, desgarrándose. Si se unen los
desgarros, se reconstruye el orificio de entrada.
Signo de Puppe.
Lesión erosiva excoriativa
causada por la impresión de la
boca de fuego sobre la pie.
Quemaduras.
No desaparecen con el lavado.
Tatuaje.
Por granos de pólvora encendidos. Pueden depositarse en
dermis. A más distancia de disparo, más diámetro. No
desaparecen con el lavado.
No se produce
• en orificios de salida
• si ocurre a más de 1,5 mt
• si hay ropa
• si fue un disparo de contacto
Ahumamiento.
Sí desaparece con el lavado. Se deposita sobre la superficie.
Trayectos lesivos
Fenómenos lesivos desde la entrada hasta la salida o
anidamiento del proyectil.
El trayecto
• puede ser recto o con desviaciones
Lesiones por
arma de fuego y explosivos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 3
• depende de las estructuras atravesadas
• no es uniforme
• puede frenar si se aloja en un foco tisular
• se puede desplazar si choca con un hueso
Trayectos de salida
Tiene bordes evertidos, sin halo contuso (con la siguiente
excepción). Es de mayor tamaño que el de entrada.
Halo contusivo excoriativo de Romanese.
Ocurre cuando, a la salida de la piel, el proyectil se opone con un
elemento de consistencia (cinturón, pared, puerta, suelo). Es una
pérdida de sustancia irregular.
Heridas por escopeta
Es un arma
de caza
(contiene
perdigones).
En los
disparos de
contacto, las
lesiones son
destructivas
(estallidos,
desgarros). Los perdigones actúan como una sola masa
(núcleo de agrupamiento).
En los disparos de larga distancia (a partir de 1,20 mt),
comienza la dispersión.
Pericias de lesiones por
arma de fuego
SUICIDIOS
HOMICIDIOS
ACCIDENTES
• No hay signos de
violencia
• La pólvora deja
rastros en la mano o
salpicado de sangre
en la mano
• Indicios de
violencia
• Más de 2
heridas
• No está el arma
• Disparo único
• En zonas distintas a
las suicidas.
• El arma está en el
lugar del hecho
• La dirección es desde
• Suele ser en la
zona temporal o
cavidad oral
• Suelen ser hasta 2
heridas (más:
pensar en
homicidio)
• Suele ser de
contacto o poca
distancia
abajo hacia arriba (si el
arma se dispara cuando
se cae al suelo) o a la
inversa si se intentó
enfundarla o
desenfundarla.
• Suelen ser heridas en
ojo, cara y cuello (por
intentar observar el
interior del arma).
Recaudos médico-legales
1)
Describir el número de lesiones y su ubicación
2) Preservar ropas, no lavarlas, si no se pueden
retirar sin modificar su estructura cortarlas por
las costuras. Si están húmedas, secarlas. Luego
guardarlas en bolsas de papel.
3) Tomar fotografías y esquematizar
4) Peritar los proyectiles que se recuperen
5) Intervención policial y judicial
6) Preservar las manos cubiertas si hubo intento de
suicidio
Lesiones por explosivos
Explosivo: cuerpo o mezcla de cuerpos capaces de
producir una explosión
Blast injury: lesiones y muertes producidas por efecto de
explosiones.
Síndrome de explosión (onda
expansiva, explosiva, blast
injury)
Es la transmisión de la onda de choque. Blast es el daño
que producen sobre el organismo.
• Blast aéreo
• Blast acuático
• Blast terrestre
Lesiones por
arma de fuego y explosivos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 4
Lesiones.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .