
usjt • arq.urb • número 9
|
primeiro semestre de 2013
Lourdes Cruz González Franco | El Archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM: retrospectiva y compromiso.
63
de la preservación de estos acervos. Me parece
indispensable mencionar muy brevemente el por-
qué de la importancia de algunos de estos arqui-
tectos. (gura 4)
El archivo de José Villagrán, pionero del Movi-
miento Moderno en México.
De este arquitecto solamente se tiene el acervo de
los planos de varias obras muy signicativas por
ser precursoras de la modernidad mexicana. Fue
un arquitecto que contribuyó en gran medida a de-
nir el rumbo que tomaría la arquitectura posrevo-
lucionaria a nales de los años veinte en México.
Gracias a sus clases provocadoras de teoría de la
arquitectura en la Academia de San Carlos y de las
obras hospitalarias que paulatinamente aparecie-
ron, se lograron conciliar las posturas radicales que
había en México a principios de los años treinta: la
arquitectura como arte, o la arquitectura como téc-
nica. Se puede considerar, más que un notable ar-
quitecto, el gran teórico de la arquitectura del siglo
4. Véase “José Villagrán Gar-
cía”, revista Arquitectura/Mé-
xico, núm. 55 monográco y
núm. 100, México, septiembre
de 1956 y abril-junio de 1968;
“José Villagrán García”, Cua-
dernos de Arquitectura, núm.
18, México, 1966; Ramón Var-
gas Salguero, José Villagrán
García. Vida y obra, Colecci-
ón Talleres, México, UNAM,
2004; Ramón Vargas Salguero
(compilador) José Villagrán
García, Doctrina de la arqui-
tectura (tomo 1) y Teoría de la
arquitectura (tomo 2), México,
El Colegio Nacional, 2007.
5. Véase Manuel Larrosa,
Mario Pani. Arquitecto de su
época, UNAM, 1985; Gracie-
la de Garay, Mario Pani. Vida
y Obra, Colección Talleres,
UNAM, 2004; Miquel Adrià,
Mario Pani. La construcción
de la modernidad, México,
Gustavo Gili, 2005; Louise No-
elle (compiladora), Mario Pani,
México, UNAM, 2008.
XX en México
4
. Desafortunadamente el archivo no
tiene fotos de su obra, éstas se encuentran disper-
sas con diversos dueños, y hasta la fecha no ha
existido un proyecto para recuperarlas.
El archivo de Mario Pani y los grades multifa-
miliares.
Uno de los vitales promotores de la modernidad
mexicana fue Mario Pani, construyó en los años
cuarenta varios edicios gubernamentales que
aún se conservan como referentes urbanos, pero
lo que más distinguió su trayectoria profesional
fueron los conjuntos habitacionales construidos
para los trabajadores del gobierno. Fueron multi-
familiares, jardinados y con instalaciones depor-
tivas, que se adelantaron a su época. Proyectó
en colaboración con Enrique del Moral el plano
de conjunto de Ciudad Universitaria y fungieron
como los coordinadores generales de este con-
junto escolar; igualmente se distinguió por ser un
prominente urbanista y editor de la principal revis-
ta de arquitectura mexicana del siglo XX titulada,
Arquitectura/México. Este archivo comprende al-
rededor de 10,000 planos, no se cuenta con las
fotografías ni documentos
5
.
El archivo de Augusto H Álvarez y la arquitectura
racionalista.
Este acervo es el más completo de todos,
porque contiene planos, fotos, documentos y
maquetas. Este arquitecto es quizá uno de los
Figura 4. Jaime Ortiz Monasterio y Ricardo de Robina,
Fábrica de Fertilizantes en Monclova, Coahuila, México,
1959. ARCHIVO DE ARQUITECTOS MEXICANOS, Facultad
de Arquitectura, UNAM.