
13
degradación de proteínas del músculo constituye una de las fuentes de energía, la
producción de urea también aumenta, así como en la diabetes mellitus no controlada. El
aumento de la actividad del ciclo de la urea está vinculado a un aumento en la actividad de
las enzimas involucradas en el ciclo. La expresión de las cinco enzimas que participan en
el ciclo aumenta en los casos de dietas ricas en proteínas o en caso de ayuno severo.
Estos mecanismos regulatorios se hacen evidentes a tiempos relativamente prolongados.
En cambio, a tiempos cortos, la actividad del ciclo está regulada por mecanismos
alostéricos. En este sentido, la carbamoil-fosfato sintetasa I es activada alostéricamente
por N-acetilglutamato. Este modulador se sintetiza a partir de glutamato y acetil CoA, en
una reacción catalizada por la N-acetilglutamato sintetasa. Esta enzima, a su vez es
activada por arginina, que se acumula cuando la producción de urea es muy baja.
Se han descripto deficiencias de origen genético en las enzimas del ciclo de la urea. Los
pacientes que poseen estas alteraciones no toleran dietas ricas en proteínas, pues un
exceso de aminoácidos generaría una sobreproducción de amoníaco a nivel hepático que
no llegaría a ser metabolizado. Por otra parte, una deficiencia a nivel renal puede provocar
la acumulación de urea en sangre. En esos casos, es crítico frenar la acumulación de
urea, que puede ser tóxica en concentraciones elevadas y puede aumentar la
concentración de amoníaco en forma indirecta. Para ello, es importante un control estricto
de la dieta con cantidades adecuadas de proteínas de alto valor biológico, es decir cuya
composición aminoacídica sea similar a las proteínas del ser humano, evitando excesos y
defectos de determinados aminoácidos.
Relación entre el ciclo de la urea y el ciclo de los ácidos tricarboxílicos
Como ya mencionamos, en el ciclo de la urea, el aspartato se combina en el citoplasma
con la citrulina para dar arginino-succinato. Este aspartato proviene de una reacción de
transaminación mitocondrial catalizada por la ASAT, en la que el oxalacetato recibe el
grupo amino del glutamato, formando aspartato y α-cetoglutarato. El aspartato sale al
citosol, donde se incorpora al ciclo de la urea. Sin embargo, el esqueleto carbonado del
aspartato se desprende del ciclo como fumarato. De esta forma, el fumarato puede
retornar a la mitocondria e incoporarse al ciclo de Krebs, para volver a transformarse en
oxalacetato, nuevamente generar aspartato y reiniciar el proceso.