1ra Teoría
1905 pulsiones de autoconservacion (yoicas) VS: pulsiones sexuales .
Tres ensayos sobre teoría sexual
-Primer estatuto del yo como masa de representaciones y el síntoma situado a nivel de
conflicto (aquella representación inconciliable con el yo)
-> Freud, S., (1898). La sexualidad en la etiología de las neurosis (Práctico)
2 dimensiones del texto:
1) Difusión de su teoría:
- Neurosis actuales (neurastenia y de angustia)
- Neuropsicosis/psiconeurosis
- 1° teoría de la angustia
Neuropsicosis/psiconeurosis
- Presenta mecanismo psíquico
- Se produce a partir de una afectación sexual INFANTIL (etiología) producto de un proceso
RETARDADO (neurosis obsesiva, paranoia, histeria)
HISTERIA ------> CONVERSIÓN ----> el Monto de Afecto pasa al cuerpo
NEUROSIS OBSESIVA -------> FALSO ENLACE -------> el Monto de Afecto pasa a otra
representación que no sea inconciliable
PARANOIA . -----> SÍNTOMAS PROYECTIVOS. -----> Al exterior
Neurosis actuales: neurastenia y neurosis de angustia
- Variada sintomatología
- NO incluye al mecanismo psíquico
- Produce una afectación en la vida sexual ACTUAL
Neurastenia (primero como general, luego Freud lo separa)
- Trata de un estado de padecimiento producido por exceso en la descarga de energía (por
masturbación o poluciones)
- Síntomas: presión intercraneana, fatiga, dispepsia, obstrucción intestinal, irritación espinal,
etc.
Neurosis de angustia - Producido por un defecto en la descarga de energía (coitus
interruptus)
- Síntomas: estados variantes de angustia (libre, expectante, ataques de angustia, vértigo
locomotor, agorafobia, insomnio, acrecentamiento del dolor)
La angustia es, en general, libido desviada de su empleo [normal].
La angustia es el resultado de una transformación, a partir de una tensión sexual somática
que ha quedado insatisfecha por no haber hallado tramitacion psíquica
- El mecanismo de la neurosis de angustia se haya en una acumulación de la excitación
somática y de un empleo anormal insatisfactorio, y NO en lo psíquico.
- La angustia se produce cuando no se puede reequilibrar la excitación sexual endógena y
se proyecta hacia afuera.
Producción y etiología en la neurosis de angustia:
- En mujeres: angustia virginal, viudas o abstinentes
- En hombres: coitus interruptus o abstinentes
- El alivio o cura puede lograrse por la acción adecuada y no por la palabra, en estos casos.
2da Teoría
1914: Intr. al narcisismo Libido del yo vs libido del objeto
Incorpora sus primeras hipótesis sobre el aparato mental, como una estructura lineal, con
un polo perceptivo y otro motor, compuesto por tres sistemas: el inconciente, el
preconciente y el conciente.
Los estímulos pueden provenir del exterior del sujeto o del interior de su organismo. A
estos últimos los llamamos estimulos pulsionales
1915 La REPRESIÓN de una moción pulsional produce angustia.
Si la represión no consigue impedir que nazcan sensaciones de displacer o de angustia,
entonces decimos que ha fracasado.
“El destino general de la representación representante de la pulsión difícilmente puede ser
otro que; desaparecer de lo conciente si antes fue conciente, o seguir coartada de la
conciencia si estaba en vías de devenir conciente. El factor cuantitativo de la agencia
representante de pulsión tiene tres destinos posibles:
1) la pulsión es sofocada
2) sale a la luz
3) se muda en angustia.
Las dos últimas posibilidades nos ponen frente a la tares de discernir como un nuevo
destino de la pulsión la trasposición de las energías psiquis de las pulsiones en afectos y,
particularmente en angustia.”
Conviene igualmente detenerse en el desarrollo que se realiza en este texto acerca de las
tres etapas que Freud distingue en la formación de una fobia, pues ello arrojará cierta luz
sobre algunas características de la angustia al mismo tiempo que sobre su papel en la
dinámica de la constitución de un síntoma
Primer momento: surgimiento de angustia libre, consecuencia de la descarga de la
investidura libidinal inconsciente de una representación rechazada; “...la carga inconsciente
de libido de la idea rechazada deriva en forma de angustia”
Segundo momento: fijación de la angustia en una representación sustitutiva enlazada a la
idea reprimida, pero suficientemente alejada de ella como para sustraerse a la represión
“...la representación del animal de angustia es el lugar de una contrainvestidura que impide
el retorno en persona de la representación reprimida” (Laplanche, 2000 : 131). Con este
mecanismo sólo se inhibe la representación inconsciente. El afecto sí puede reaparecer,
pero de una manera localizada, lo que implica un beneficio en comparación con la angustia
total que emerge en el primer momento.
El desarrollo de angustia podrá producirse bajo dos condiciones:
1. Cuando la pulsión es excitada, la angustia aparece ligada al síntoma.
2. Cuando el objeto fóbico es reencontrado, la angustia se desencadena en forma de miedo
pánico (Laplanche, 2000 : 131-2)
Tercer momento: defensa, no ya frente a la amenaza de la idea inconsciente, sino frente al
sustituto (ya que la representación sustitutiva sigue amenazando con angustia). En este
momento se constituyen las evitaciones, prohibiciones y privaciones de la fobia. Esta fase
será tratada con mayor detalle en el apartado Angustia señal y Angustia automática.
Caso de la FOBIA A LOS ANIMALES -----> FRACASA No se logra ahorro de Displacer
HISTERIA (CONVERSIÓN) -----> FRACASA -------> Extensas formaciones sustitutiva
ÉXITO ------> Finiquita el monto de afecto
NEUROSIS OBSESIVA 1° ÉXITO Desaparece el afecto
Lo reprimido consigue retornar el afecto mudándose:
-angustia social
-conciencia moral
-reproches
3ra Teoría
1920: más allá del principio del placer
3er dualismo
1923
El salto de la segunda teoría a una posterior está marcado en gran medida por la nueva
tópica en El Yo y el Ello 1923. Freud considera las sujeciones a las que se ve sometido el
Yo y las respectivas angustias que dan cuenta de tales circunstancias. Tenemos un Yo
enfrentado a 3 peligros : la libido, el mundo exterior y el Superyó. El punto nodal es que el
Yo se constituye en la verdadera residencia de la angustia. “Amenazado por tres distintos
peligros, desarrolla el yo el reflejo de fuga, retirando su carga propia de la percepción
amenazadora o del proceso desarrollado en el Ello considerado peligroso y emitiéndola en
calidad de angustia
Si hubiese que indicar el punto exacto en que la tercera teoría freudiana de la angustia hace
su aparición, ese punto indiscutiblemente es el escrito Inhibición, síntoma y angustia (1926)
Cuando en este trabajo retoma el historial de Juanito, concluye que la causa de la represión
debe buscarse en la angustia de castración (al igual que en el Hombre de los Lobos): “En
ambos casos, el motor de la represión es la angustia frente a la castración; los contenido
angustiantes – ser mordido por el caballo y ser devorado por el lobo – son sustitutos
desfigurados del contenido <ser castrado por el padre>” (1926 :103). La angustia en estos
casos es una angustia de castración
“Aquí la angustia crea a la represión y no – como yo opinaba antes- la represión a la
angustia.”
La distinción entre angustia señal y angustia automática es claramente patrimonio de lo que
hemos venido llamando la tercera teoría de la angustia en la obra de Freud.
El texto en que se expone e introduce claramente la diferenciación entre dos situaciones de
angustia, angustia señal y angustia automática, es Inhibición, síntoma y angustia (1926).
-La angustia señal es la respuesta del yo a la amenaza de la situación traumática
-La angustia señal es que es enteramente producida por el yo con el objetivo de inhibir el
desarrollo y progreso de la moción pulsional.
-La energía utilizada para esa señal la obtiene de la investidura de la pulsión a reprimir. Es
decir, toma la libido de esa pulsión y la emplea para generar displacer. Así, logra la
mudanza de esa moción y su represión.
Angustia Traumatica: Se desarrolla cuando el aparato no estaba preparado para recibir
semejante magnitud de cantidad, falla la protección de la barrera antiestímulo encargada de
modular la entrada de estas cantidades de modo que puedan tramitarse.
Esta es una situación de desvalimiento del yo frente a una acumulación de excitación, sea
de origen interno o externo, que aquel no puede tramitar
Las tres teorias de la angustia.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .