
119
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS
OTORRINOLARINGOLOGÍA
repeMIR
El cáncer laríngeo más frecuente es el carcinoma epidermoide,
y su causa más frecuente es el tabaco (2MIR)!
REGLA NEMOTÉCNICA
En España es más frecuente el cáncer supraglótico, en los paises
anglosajones el glótico
"En algo estamos por encima de los americanos"….para nuestra
desgracia, porque el cáncer de supraglotis tiene peor pronóstico
que el de glotis por su mayor frecuencia de adenopatías metas-
tásicas cervicales
• Según el
tumor primario (T) se dividen en:
•
Tis: carcinoma in situ
• T1: tumor limitado a una de las 3 regiones laríngeas
con movilidad conservada de las cuerda vocales
• T2: tumor que afecta a dos regiones laríngeas, con
movilidad normal o discretamente limitada de las
cuerdas vocales
• T3: tumor limitado a la laringe con fijación de una o
las dos cuerdas vocales
• T4: tumor que desborda la laringe:
• Si es de origen supraglótico
, puede afectar a la
hipofaringe (seno piriforme, región retrocricoidea)
o la orofaringe (base de la lengua)
• Si es de origen glótico
, puede afectar al esqueleto
laríngeo, la hipofaringe (seno piriforme, región
retrocricoidea) o la piel
• Si es de origen subglótico, puede afectar la hipo-
faringe (región retrocricoidea), la tráquea o la
piel. (MIR)
• Las adenopatías cervicales metastásicas son muy raras en
el carcinoma glótico (MIR), aparecen en el 20% de los carci-
nomas subglóticos y en el 40% de los supraglóticos (MIR) y
transglóticos.
• N1: adenopatía única de menos de 3 cm
• N2: adenopatía única de 3 a 6 cm, adenopatías múlti-
ples o adenopatías bilaterales
• N3: adenopatías de más de 6 cm
• Las
metástasis hematógenas a distancia son raras en el
momento del diagnóstico del cáncer de laringe:
•
M0: sin metástasis a distancia
•
M1: con metástasis a distancia
REPASO
La localización más frecuente de... es...
Cáncer de senos paranasales Seno maxilar
Cáncer de labio Labio inferior
Cáncer de boca (excluyendo labio) Lengua y suelo
de boca
Cáncer de hipofaringe Seno piriforme
Cáncer de laringe en España Supraglotis
Cáncer de laringe en paises anglosajones Glotis
REPASO DE TNM
T3 hipofaringe Desborda hipofaringe
T4 laringe Desborda laringe
D. CLÍNICA.
• El síntoma más frecuente del carcinoma epidermoide de
laringe es la ronquera (disfonía) (MIR).
• Toda ronquera en un adulto de más de 2-3 semanas de
duración requiere descartar un carcinoma laringeo (MIR).
a. SUPRAGLÓTICOS:
El más frecuente síntoma inicial del cáncer supraglótico
es el picor farígeo (2MIR), sensación de cuerpo extraño y
parestesias (2MIR), que dificultan su diagnóstico. Tambien
son muy frecuentes las metástasis ganglionares (6MIR),
Pueden presentar disfagia (MIR), odinofagia, otalgia refle-
ja (MIR),. Disnea y disfonia sólo en estadíos avanzados.
En los tumores supraglóticos la disnea puede presentarse
antes que la disfonía (MIR).
MIR 00 (6860): Una de las siguientes afirmaciones referidas al tumor
del compartimento supraglótico de la laringe es INCORRECTA:
1. Es más frecuente en los países mediterráneos que en los sajones.
2. Es el tumor laríngeo que más adenopatías produce.
3. Se extiende rápidamente a la glotis. (*)
4. Se PUEDE extirpar conservando la función fonatoria laríngea.
5. SUELEN debutar con disfagia.
MIR 01 (7125): ¿Cuál, entre los siguientes, es el más frecuente síntoma
inicial del cáncer supraglótico?:
1. Disfonía.
2. Disnea.
3. Disfagia.
4. Picor faríngeo. (*)
5. Odinofagia.
MIR 08 (8952): Ante un varón con antecedentes de tabaquismo y
alcoholismo que consulta porque desde hace meses nota una sensación
de cuerpo extraño al tragar, parestesias faríngeas, pinchazos en los
oídos y una adenopatía cervical. ¿Qué debemos sospechar?:
1. Cáncer de las cuerdas vocales.
2. Cáncer de supraglotis *.
3. Cáncer de cavum.
4. Cáncer subglótico.
5. Laringitis aguda.
MIR 10 (9431): Paciente de 64 años de edad, fumador y bebedor
importante que refiere adenopatía yugulodigástrica derecha no
dolorosa de crecimiento progresivo en los últimos dos meses cuya
punción aspiración con aguja fina fue informada como carcinoma
epidermoide. ¿Cuál de las siguientes localizaciones es la más probable
del tumor primario?:
1. Cuero cabelludo.
2. Parótida.
3. Pulmón.
4. Esófago.
5. Laringe.*
repeMIR
El cáncer de supraglotis se caracteriza por antecedentes de
tabaquismo y alcoholismo, sensación de cuerpo extraño al
tragar, parestesias faríngeas, otalgia refleja y adenopatías
cervicales. En España la localización más frecuente del cáncer
de laringe es la supraglótica (6MIR)!
b. GLÓTICOS:
Los tumores glóticos son la localización laríngea donde
la sintomatología es más precoz (MIR).
El síntoma de presentación de los tumores malignos de
localización glótica es la disfonía persistente y progresiva
(3MIR). Disnea. No metástasis ganglionares (el ligamento
vocal no tiene drenaje linfático) (MIR).
MIR 03 (7650): En el cáncer de laringe una disfonía continuada (de
más de 30 días) la lesión más lógica sería:
1. Tumor borde libre de epiglotis.
2. Tumor de vestíbulo laríngeo.
3. Tumor glótico.*
4. Tumor subglótico.
5. Tumor de vallécula.
repeMIR
El primer síntoma de los tumores glóticos suele ser la disfonía
persistente y progresiva. Las adenopatías metastásicas no son
frecuentes en esta sub-localización laríngea (4MIR)!
c. SUBGLÓTICOS
Disnea y estridor.