sabe del sujeto es a través de estos efectos, formaciones Icc que conciernen a la función
significante.
Se necesitan dos significantes para poder definir un significado. Los significados toman
función significante, se desprenden de su significado. Los significantes son inestables,
plurívocos y se relacionan con su contexto. “ELLO” habla en el Otro, designando por el Otro
el lugar mismo que evoca el recurso a la palabra en toda relación en la que interviene. Es allí
donde el sujeto, por una anterioridad lógica al significado, encuentra su lugar significante. Es
vía el Icc donde el sujeto se constituye.
Falo: No es un objeto ni el órgano que simboliza. Es un significante destinado a designar en
su conjunto los efectos del significado, en cuanto el significante las condiciona por su
presencia de significante.
La demanda: Se refiere a otra cosa que a las satisfacciones que reclama, es demanda de una
presencia o una ausencia y manifiesta la relación primordial con la madre. Ese privilegio
del Otro, dibuja la forma radical del don de lo que no tiene, o sea, lo que se llama amor. Se
dona una falta, se dona al otro lo que no tiene.
Es así como la demanda anula la particularidad de todo lo que puede ser concedido,
transmutándose en prueba de amor. Las satisfacciones que obtiene para la necesidad se
rebajan a ser el aplastamiento de la demanda de amor.
Deseo no es ni el apetito de la satisfacción ni la demanda de amor, sino la diferencia que
resulta de la sustracción del primero a la segunda.
El sujeto no puede bastarse por ser objeto de la necesidad ni objeto del amor, debe ocupar el
lugar de la causa del deseo. El hombre no puede aspirar a ser integro, porque está atravesado
por el deseo. Falo es el significante privilegiado de esa marca en que la parte del logos se une
al advenimiento de deseo.
Ese significante es escogido como lo más sobresaliente de lo que puede captarse en lo real de
la copulación sexual, a la vez como el más simbólico, puesto que equivale allí a la cúpula.
Puede desempeñar su papel, velado.
Condición de complementariedad: Se produce en la instauración del sujeto por el significante.
Se puede sentir completo imaginariamente, no a nivel del deseo.