La muerte. Conceptos
médicos y jurídicos ..
Definición 1
La muerte como proceso. La agonía 1
Formas de muerte 1
Autopsias 2
Tanatolegislación 2
Causas de muerte 2
Mecanismo de muerte 2
La muerte. Aspectos jurídicos (Código Civil) 2
Conmoriencia 2
Medio de prueba 2
Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero 2
Falta de registro o nulidad del asiento 3
Caso ordinario 3
Casos extraordinarios 3
La muerte. Aspectos jurídicos (Código Penal) 3
Homicidio 3
Suicidio 4
Muerte súbita infantil 4
Muerte súbita del lactante 4
Muerte súbita del adulto 4
Muerte del feto y del recién nacido 5
Pruebas de vida del recién nacido (docimasias) 5
Definición
Según la tríada de Bichat (1832), la muerte es el cese
definitivo e irreversible de las funciones
• respiratoria
• cardiohemodinámica
• neurológica.
La muerte para la medicina es un proceso, es decir, un
episodio resultante de un conjunto de hechos.
La agonía
La agonía es un proceso biológico dinámico y progresivo,
que precede inevitablemente a la segura muerte. Es
resultante de la anoxia progresiva e irreversible sobre los
órganos, que produce un deterioro de las funciones
vitales.
• La agonía puede ser muy corta (muertes súbitas por
hemorragias masivas, accidentes de tránsito), de tiempo
intermedio (insuficiencia cardíaca, lesiones con armas
blancas con hemorragia interna) o prolongadas (coma,
grandes quemados, enfermedades terminales)
Una vez desencadenada la agonía, irreversiblemente se
produce la muerte.
Formas de muerte
La “muerte aparente” ya no se considera una clasificación
ya que con la tecnología que tenemos en la actualidad,
sólo se aplica a casos excepcionales de asfixia por
sumersión en aguas heladas, fases iniciales de
congelamiento en la montaña alta o zonas polares, etc.
La muerte natural ocurre como evento propio de la vida,
ocurre por procesos mórbidos o causas espontáneas
propias del individuo, sin intervención de violencia del
mismo sujeto para consigo ni de terceros. Puede ser
esperada, inesperada (cuando la muerte no era un
desenlace previsible) o súbita (brusca, en plena salud o
por una afección desconocida).
La muerte violenta resulta de un proceso antinatural,
determinado por hechos violentos (de él mismo, de
terceros o de desastres naturales). Incluyen
• envenenamientos
La muerte.
Conceptos médicos y jurídicos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 1
• efectos farmacológicos idiosincrásicos
• tóxicos
• explosiones
• hechos positivos (contagiar a alguien a propósito)
• hechos negativos (abandono de persona, falta de
cuidado)
Puede ser accidental, suicida u homicida.
La muerte indeterminada se supone cuando hay
circunstancias o condiciones de nula claridad, sumado a
una falta de información sobre ellas. Es la forma inicial,
que luego de reunir datos, estudios complementarios y
resultados de la autopsia, orientan hacia las formas
naturales, o violentas.
La muerte de causa dudosa  (muerte por causas dudosas
de criminalidad) es por determinantes que se ignoran, y
donde no se puede descartar tóxicos. En estos casos, se
realiza una autopsia médico-legal, Y EL MÉDICO NO DEBE
COMPLETAR EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN, SINO
SOLICITAR ESTA AUTOPSIA.
Autopsias
Autopsias asistenciales o clínicas. Sirven para corroborar
la relación entre los datos de la HC y los hallazgos de la
autopsia. Se realiza en centros hospitalarios. Se debe
contar con el consentimiento de los familiares para
realizarla.
Autopsias médico-legales (obducción). Se hace por
pedido del juez, para determinar la causa de una muerte
violenta o de causa dudosa. Se realizan en la morgue
judicial, la realizan peritos que suelen ser médicos
forenses.
Tanatolegislación
Certificado de defunción. La ley 17132 establece que es
obligatorio el certificado, donde debe decir los datos de
identificación, la causa de muerte, el diagnóstico de la
última enfermedad de acuerdo a la nomenclatura
nacional.
Inhumación. Sepultar el cadáver en tumba o nicho. Esto
es habilitado por la licencia de inhumación que es
extendido por el Registro Civil, dentro de las 24 hs
producida la muerte mediante la presentación del
Certificado de Defunción. No puede tardar más de 36 hs.
No puede hacerse antes de las 12 hs.
Exhumación. Extracción del cadáver de su sepultura. Se
realiza por orden judicial para realizar o repetir la autopsia
médico-legal.
Cremación. Reducción de un cadáver a cenizas. Puede
ser voluntario u obligatorio (enfermedades epidémicas,
indigentes no reclamados, cadáveres procedentes de la
morgue judicial previa consulta con el juez). Para los
pacientes fallecidos en hospitales de CABA, debe
contarse con el certificado de “cadáver destinado a la
cremación”.
Causas de muerte
Condición patológica o injuria violenta que desencadena
los eventos del proceso mortal.
• Arma de fuego
• Cáncer de pulmón
• Lesión por arma blanca
Mecanismo de muerte
Son los eventos fisiopatológicos determinados por la
precipitada causa. Pueden ser, por ejemplo
• hemorragia con shock hipovolémico
• infección con sepsis
• falla cardiorespiratoria
• trastorno del ritmo cardíaco
Una causa puede tener muchos mecanismos, y muchas
causas pueden determinar un mismo mecanismo.
La muerte. Aspectos
jurídicos (Código Civil)
Conmoriencia
Se presume que mueren al mismo tiempo las personas
que perecen en un desastre común o en cualquier otra
circunstancia, si no puede determinarse lo contrario.
Medio de prueba
Se usa las partidas del Registro Civil para probar la
muerte.
Nacimiento o muerte
ocurridos en el extranjero
Alcanzan los certificados de los asientos practicados en
los registros consulares argentinos, para probar el
nacimiento de hijos de argentinos y para acreditar la
muerte de ciudadanos argentinos.
La muerte.
Conceptos médicos y jurídicos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 2
Falta de registro o nulidad
del asiento
Si no hay registro público, o falta, o es nulo el asiento, y el
cadáver no es hallado o no puede ser identificado, el juez
puede dar la muerte por comprobada si la desaparición se
produjo en circunstancias tales que la muerte debe ser
tenida como cierta.
Caso ordinario
La ausencia de una persona de su domicilio sin que se
tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la
presunción de su fallecimiento aunque haya dejado
apoderado.
Casos extraordinarios
Se presume el fallecimiento si
• por última vez se encontró en el lugar de un incendio,
terremoto, acción de guerra u otro suceso semejante,
susceptible de ocasionar la muerte, o si participó de una
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene
noticia de él por 2 años.
• si no se tuviese noticia de su existencia por el término
de seis meses si se encontraba en un buque o aeronave
naufragados o perdidos
La muerte. Aspectos
jurídicos (Código Penal)
Homicidio
Es la muerte causada a una persona por otra.
Homicidio doloso. Muerte de otra persona con
intencionalidad.
Simple. 8 a 25 años
Con agravantes o calificado.
Reclusión perpetua si mata a su ascendiente, descendiente,
cónyuge, ex cónyuge, persona con quien mantiene o ha
mantenido una relación de pareja con o sin convivencia. Si
se realizó con ensañamiento, alevosía, veneno, etc. Si fue
por promesa remuneratoria. Si fue por placer, codicia, odio
racial, religioso, de género o a la orientación sexual,
identidad de género (hate crimes). Por un medio que creó un
peligro común. Con dos o más personas de forma
premeditada. Para preparar, facilitar, consumar u ocultar
otro delito.
Con atenuantes.
De 1 a 6 años si se encontraba en un estado de emoción
violenta, cuando el medio empleado no debía
razonablemente ocasionar la muerte (lo quería lastimar pero
no matar) llamado homicidio preterintencional (hubo
muerte, con el propósito de dañar, pero el medio en sí no
tiene idoneidad para matar)
Homicidio culposo. Se produce por impericia,
imprudencia, negligencia o inobservancia de los deberes
y reglamentos de un cargo. Por ejemplo, por
responsabilidad médica y accidentes de tránsito
.
De 6 meses a 5 años + inhabilitación especial, el que por
imprudencia, negligencia, o impericia en su arte o profesión,
causare a otros la muerte.
Homicidio en circunstancias especiales.
Inimputabilidad. No son punibles (castigables) los casos
donde el asesino no pudo comprender la criminalidad del
acto (no hubo culpabilidad), en defensa propia (alienados),
el que causa un mal por evitar otro mayor inminente, en
casos de encontrar a un extraño en su hogar y que haya
resistencia, el que obra en defensa y derechos del otro.
Homicidio en riña. Son autores todos los que ejercieron
violencia sobre la persona del ofendido.
Abandono de persona. El que pusiere en peligro la vida o
salud de otro, colocándolo en situación de desamparo, sea
abandonando a una persona incapaz a su suerte, y a la que
deba mantener o cuidar, o a la que el mismo autor haya
incapacitado. Aumenta en un tercio las penas cuando el
delito es cometido por los padres contra sus hijos y
viceversa, o por el cónyuge. A veces se incluye acá a los
delitos del ejercicio de la medicina (doloso es peor que
culposo).
Homicidio por dolo eventual. Cuando el autor del homicidio
no tiene la intención directa ni indirecta de matar,
diferenciándolo de homicidio culposo porque la muerte es
una consecuencia previsible, y el autor es indiferente a la
probabilidad de la muerte.
La muerte.
Conceptos médicos y jurídicos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 3
Suicidio
Muerte voluntaria cometida por el mismo individuo que
fallece. Desde la teoría psiquiátrica, el suicidio es la
expresión de una enfermedad mental.
Legislación y suicidio
No se considera al suicidio un delito, pero los códigos
penales de casi todo el mundo castigan a terceros que
participan en un suicidio. Nuestro código penal establece
Prisión de 1 a 4 años, al que instigare a otro al suicidio o
ayuda a cometerlo, si el suicidio se consumó.
En el caso del médico que asiste a un paciente que intenta
suicidarse, hallará la justa causa para denunciar
policialmente, ya que se trata de alguien que resulta
peligroso para sí mismo.
Si la persona fallece, se considera muerte violenta (debe
hacerse denuncia policial para la autopsia médico-legal
obligatoria).
Código de procedimientos.
Es obligatoria la denuncia por parte de cualquier
profesional de la salud.
Ley de ejercicio de la medicina y Suicidio
• Se debe internar a los pacientes en estos casos:
inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por
accidentes, tentativas de suicidios y delitos (si no se
cumple esto, se respeta la voluntad del paciente si no
quiere tratarse o internarse).
• Se debe promover la internación en aquellos que
tengan conductas que sean peligrosas para sí mismos
Ética y suicidio
• No está permitida ninguna forma de eutanasia
(suicidio asistido) en Argentina!
Es legal en Holanda.
En Suiza, se permite el suicidio asistido en enfermos
terminales que voluntariamente solicitan poner fin a su
vida mediante la ingesta de barbitúricos (se los
proporciona el médico).
En Estados Unidos, sólo Oregon lo permite en el mismo
caso de enfermos terminales.
El testamento o directivas anticipadas o living will, la
persona que se encuentra en perfecto estado de salud
psicofísica, deja expresamente manifestada su voluntad
de rehusar al tto médico en caso de padecer algún daño
irreversible. En nuestro país rige la “Muerte Digna”.
Muerte súbita infantil
Se incluyen en las muertes sospechosas de criminalidad.
Se debe realizar autopsia completa, para descartar muerte
violenta (asfixia, intoxicación, maltrato).
El médico debe explicar que no hay forma de prevenirlo,
forma de predecirlo, no es contagioso, hereditario y que
ocurre rápidamente sin sufrimiento.
Las principales causas suelen ser cardíacas o
respiratorias.
Muerte súbita del lactante
Se da en menores de 1 año y permanece sin explicación
luego de la investigación completa del caso (aún luego de
la necropsia). Más en varones entre 2 a 4 meses. Más
frecuente de noche, en meses fríos, siendo más común en
lactancia artificial.
Factores relacionados. Prematurez, apgar bajo al
nacimiento, displasia broncopulmonar, reflujo
gastroesofágico, madres jóvenes, multíparas, adictas,
falta de control prenatal.
Grupo A (no hay anomalías patológicas) al grupo D (la
necropsia evidencia clara causa de muerte).
Muerte súbita del adulto
Muerte inesperada en un sujeto aparentemente sano o
enfermo estable o que estaba mejorando. Toda muerte
súbita es una muerte de causa dudosa que requiere una
autopsia médico-legal
La muerte por inhibición se debe a una descarga intensa
parasimpática con bradicardia y paro cardíaco. No
presenta alteraciones en la autopsia.
Causas de muerte súbita del adulto
• IAM
• Arritmias
• Ruptura de aneurisma de aorta
• TEP
• ACV
• Ruptura de bazo
• Cocaína
Muerte del feto y del recién
nacido
Recién nacido vivo. Expulsión o extracción completa del
producto de la gestación del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo y si se
La muerte.
Conceptos médicos y jurídicos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 4
ligó o no el cordón umbilical, que respira o manfiesta
otros signos vitales.
RN de término. Embarazo entre 38 y 42 semanas.
Muerte o defunción fetal. Muerte previa a ser expulsada o
extraído del cuerpo de la madre.
Temprano: antes de las 26 semanas.
Tardío: después de las 28 semanas.
Muerte neonatal. Muerte del RN hasta los 28 días de vida
extrauterina
Mortalidad perinatal. Casos de muerte fetal + neonatal
Pruebas de vida del recién
nacido (docimasias)
Son pruebas efectuadas para ver si el recién nacido vivía
al momento del nacimiento. Las pruebas más importantes
determinan si hubo o no respiración.
Docimasia radiográfica. En el recién nacido muerto, las
playas pulmonares se ven opacas porque no ingresó
nunca aire. Si nació vivo, se ven radiolúcidas.
Docimasia hidrostálica (Galeno). El pulmón no insuflado
de un feto, se hunde en el agua y no desprende burbujas a
la compresión manual.
El pulmón insuflado (que contiene aire por haber
ventilado), flota y desprende burbujas.
Docimasia histológica. En el recién nacido muerto, las
luces alveolares están colapsadas.
La muerte.
Conceptos médicos y jurídicos
Medicina Legal
María Agustina Berberian
Página 5
La muerte. Conceptos médicos y jurídicos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .