
La danza de los signos ha sido escrito
con la finalidad de servir como breve ma-
nual o texto–guía para estudiantes que se
inician en el estudio de semiótica general.
Presenta nociones fundamentales, refle-
xiones e ideas sobre temas y asuntos se-
mióticos relacionados con la estructura de
los signos, la función de los códigos, el
lenguaje corriente, las imágenes, los dis-
cursos, los textos narrativos. En una pala-
bra, se ocupa de los fenómenos más gene-
rales y globales de la semiosis.
Le corresponde a la “semiótica aplica-
da” analizar aquellos fenómenos específi-
cos y particulares de la comunicación, co-
mo por ejemplo: la semiótica del teatro, de
la radio, del cine, de la televisión, de la pu-
blicidad, de la canción, de las historietas,
etcétera. Estos estudios particulares de-
mandan una aplicación específica y pun-
tual, sostenida no sólo en las nociones ge-
nerales, sino además en investigaciones
sociosemióticas.
El titulo de la obra pone el acento en
la metáfora de la danza para aludir a los
signos. La danza es libertad, movimiento,
innovación, creación y expresividad. Tam-
bién los signos aparecen en los lenguajes
como expresión de creatividad, plastici-
dad, fantasía y libre dinamismo. La danza
es igualmente orden y seguimiento de
pautas, tiene una normativa, combina rit-
mos y coordina sus movimientos no en
forma arbitraria, sino de acuerdo a ciertos
códigos. También los signos están someti-
dos a reglas, a gramáticas y códigos, siguen
un orden en el modo de integrarse y coor-
dinarse. Los signos danzan en múltiples
espacios mediáticos, pero dentro de los lí-
mites de normas establecidas. La semióti-
ca muestra las relaciones que se establecen
entre la creación de los signos y las leyes
que guían su vida.
La forma y el estilo de los temas abor-
dados, poseen un lenguaje relativamente
sencillo y claro, aun siendo necesario el
uso de términos técnicos que en su mo-
mento, son siempre explicados. Se evitó
entrar en detalles teóricos que dificultan
inútilmente la comprensión de los con-
ceptos centrales y más importantes. En ca-
da tema, se exponen esquemas y cuadros
de síntesis que ayudan didácticamente al
aprendizaje. Al final de los capítulos hay
PRESENTACIÓN