Unidad 2 (Modelo conductista)
Psicología general 2020
5
• Reduccionismo: Es el error de explicar los hechos complejos por leyes que corresponden a
niveles de organización más simples, desconociendo sus características especificas
La psicología conductista
• Se la define como una rama objetiva y experimental de la ciencia natural, cuyo objeto es la
conducta humana
• Si se la concibe de esta manera, la psicología no tiene problema en definirse como ciencia
porque sería una rama de las ciencias naturales
• Sus postulados fundamentales son:
1. Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables, la conducta
humana puede ser analizada en unidades de respuesta simples, cada de una de ellas
objeto de un análisis en términos de estímulo-respuesta, incondicionados y
condicionados
2. La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones
glandulares, es decir, que la conducta puede ser entendida como procesos físico-
químicos
3. El estricto determinismo de las respuestas o de las conductas a todo estimulo sigue
una respuesta y a toda respuesta un estímulo, de modo que pueden establecerse
relaciones causales casi mecánicas entre estímulos y respuestas
4. Los procesos de conciencia no son susceptibles de ser estudiados científicamente
Conductismo watsoniano
• Adopta 2 posiciones:
1. La primera es la epifenomenica, que sostiene que la mente puede existir pero que no
tiene eficacia causal sobre el cuerpo. Correspondiente al periodo de “conductismo
metodológico”
2. El segundo es el periodo llamado “conductismo radical”
• Según Watson, la introspección permite conocer algo diferente de los comportamientos
visibles por otros, sostiene que de ese modo percibimos comportamientos previamente
aprendidos, interiorizados y que cuando se piensa, en realidad es hablar pero de un modo
inaudible, subvocal
• Ante la idea de que es evidente que los estados mentales determinan comportamientos,
Watson sostiene que para que una idea determine un comportamiento debe ser capaz de
producir trabajo, por lo tanto esa idea debe de tener energía.
Si las ideas tienen energía, (es un argumento para decir que la mente existe) la mente es
entonces de naturaleza física porque suponer que una idea puede producir un comportamiento
negando que esa idea tenga energía se opone a un principio de la física, entonces
recientemente descubierto, el principio de conservación de la energía
Conservación de energía
• No solo fue un dilema que abarco Watson