
Ahora bien, si estas conductas pueden representarse matemáticamente a través de las
curvas de oferta y demanda, las características de éstas representaran entonces la forma
del comportamiento de los agentes en el mercado. ¿Cuáles son, entonces, estas
características? En primer término, la curva de demanda tiene pendiente negativa. Esta
afirmación es aceptable aun intuitivamente, ya que lo único que implica es que ante un
aumento en el precio de un bien, la cantidad demandada disminuye. La curva de oferta
tiene, en cambio, pendiente positiva. Representa el comportamiento del productor que
incrementa la cantidad producida toda vez que el precio de mercado de su producto
aumenta, maximizando así su beneficio.
La intersección de la curva de oferta con la de
demanda, determina simultáneamente el precio
y la cantidad de equilibrio.
Si observamos el gráfico vemos que para todo
nivel del precio, queda determinada una
cantidad ofrecida (sobre la curva de oferta) y
una cantidad demandada.
p
p*
S
p
q
q
q
q*
D
Tomando un precio arbitrario, por ejemplo p
1
, vemos que la cantidad ofrecida (q
s
) es
mayor que la demandada (q
d
). De las infinitas combinaciones entre precio y cantidad,
hay sólo una en que la curva de oferta coincide con la de demanda. La intersección entre
ambas curva se llama punto de equilibrio. En el punto de equilibrio (q*,p*) la cantidad
ofrecida es igual a la demanda.
Hasta aquí la presentación de la representación matemática del mercado. Pero, ¿qué
hay por detrás de estas curvas? Es decir, ¿cuál es su significado? Básicamente, se
supone que las curvas de oferta y demanda reflejan la actividad en el mercado de
agentes individuales que toman decisiones racionales en forma aislada, esto es, en
ausencia total de coordinación previa. Estas curvas, entonces, se obtienen estudiando el
comportamiento de los agentes (productor y consumidor), donde cada punto implica una
conducta optimizadora. En las próximas secciones describiremos de qué forma la
economía neoclásica describe el comportamiento de oferentes y demandantes. Basta
aquí con aclarar que la racionalidad de estos agentes (la cual está postulada, es decir, es
un supuesto del "modelo" a partir del cual los neoclásicos representan la economía) está
definida en términos de que productores y consumidores “hacen lo mejor posible dado
8