Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Irrigación toraxicaón abdominal, sus ramas y sus
anastomosis de cada una
Anatomía (Columbus University)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Irrigación toraxicaón abdominal, sus ramas y sus
anastomosis de cada una
Anatomía (Columbus University)
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Hiato aórtico
Aorta Abdominal
Rama anterior
Rama terminal
2 arterias ilíacas comunes
Tronco celíaco
Arteria Mesentérica inferior
A, Gástrica izq.
A, esplénica
A, hepática común
A, Gástrica
derecha
Anastomosa
R. menor
R. mayor
R. media
A,
GASTROEPIPLOI
Anastomosa con:
A,
GASTROEPIPLO
Ramas gástricas
Cerca del bazo
Cruzan por el ligamento
gastroesplénico
Irrigan al fundus
gástrico
Arteria
hepátic
a
Arteria
Arteria
pancreatoduodenal
inferior
Arterias
yeyunales e
ileales del lado
Arterias del lado derecho:
cólica media
Cólica derecha
ilecólica
Borde superior
Borde inferior
Irriga al
intestino
proximal.
Sale de la A.A
en la parte
inferior del
hiato aórtico
del diafragma.
Anterior a la
porción
superior de la
vertebra L1.
Asciende hasta a unión cardioesofágica y da RAMAS ESOFÁGICAS
superiormente a la porción abdominal del esófago.
Alguna de estas ramas pasa por el hiato esofágico del diafragma y se
anastomosa con ramas esofágicas de la aorta torácica.
La A.G.I gira a la derecha y desciende a lo largo de la curvatura menor del
estómago en el omento menor.
Irriga las dos caras del estómago en esta zona y se anastomosa con la A.G.D
A. pancreática dorsal
Anastomosa
arteria pancreática
inferior
Arteria
pancreática mayor
A,
pancreática
Arteria
gástrica
Rama variable y no siempre presente
Sigue un trazado sinuoso hacia
la izquierda siguiendo el
límite, superior del páncreas.
Va en el ligamento
esplenorrenal y se divide en
varias ramas que entran por el
hilio esplénico.
R. que dan al cuello y cola del
páncreas por el límite superior.
El territorio irrigado por el TC es también suplido por ramas de las arterias
intercostales inferiores provenientes de la pared abdominal, así como por las
ramas frénicas de la aorta y por las ramas esofágicas bajas.
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Arteria
pancreatoduodenal
inferior
Arterias yeyunales e
ileales del lado izquierdo
A.
cólica media
Vena renal izq.
Porción inf. del duodeno
Proceso uniforme del páncreas
Vena esplénica
Cuello del páncreas
adelante
detrás
Arteria mesentérica
1° rama
1°de la rama del lado derecho
Rama
anterior
Rama
posterior
Arterias que salen
del tronco principal
y se introducen
entre las 2 capas del
mesenterio.
Irrigan el yeyuno y
mayormente el
íleon.
Se anastomosan
Formando arcadas
para el irrigar el
intestino delgado.
La cantidad de
arcadas arteriales
va aumentando en
sentido distal a lo
largo del intestino.
Puede haber
arcadas únicas o
dobles en la zona
del yeyuno,
aumentando el
número al llegar al
íleon.
arteria
Pancreatodu
odenal
Se anastomosan con las:
Ascienden por el lado de la
cabeza del páncreas
Irriga la cabeza y el proceso
uniforme del páncreas y el
duodeno.
Lado izquierdo
A. cólica
izquierda rama
de la A.M.i
Se anastomosa con:
A. cólica
derecha
Se anastomosa con:
Es la primera de las tres
ramas que salen del lado
derecho de la A.M.S.
Esta aparece cuando la
A.M.S. aparezca inferior
al páncreas y se introduce
en el mesocolon
transverso.
Es la rama anterior de la aorta abdominal.
Irriga el intestino medio
Sale debajo del T.C anterior en la parte inferior de la vertebra L1.
A.
ilecólica
Estas 3 ramas del lado derecho irrigan el íleon terminal, ciego, el colon ascendente y dos tercios del colon
transverso.
2° R.L.D
3° R.L.D
A. cólica derecha
Rama
descendente
Rama
ascenden
Arteria
cólica
Anastomosa con:
A. ilecólica
Anastomosa con:
|
Es una rama
inconstante
y se dirige a
la derecha
en situación
retroperiton
eal para
irrigar al
colon
ascendente.
Rama
superior
Rama
r. cólica
r. cecal
anterior y
posterior
rama
apendicula
r. ileal
Asciende
con el
colon
ascenden
te.
Se
anastom
osa con
la A.
cólica
derecha.
Esta arteria se dirige hacia
abajo y a la derecha de la fosa
ilíaca derecha donde se dividen
en las 2 ramas dadas.
Arteria
Pancreatoduoden
al posterosuperior
Rama
izquierda
Rama
derecha
Ambas arterias irrigan colon
ascendente, ciego y el
apéndice.
En la AMS se originan ramas muy
anastomosadas.
Estas son las arterias intestinales,
que
irrigan a todo el intestino
delgado
, la arteria cólica media,
que irriga al colon transverso, la
arteria cólica derecha, que irriga al
colon ascendente y la arteria
ilecólica, que surte al íleon terminal
y al ciego
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
vb
Arteria hepática propia
Arteria gastroduodenal
Arteria
hepática
Arteria
hepática
Arteria cística
Irriga la vesícula
biliar cerca del
hígado.
Esta A.H.P asciende
hacia el hígado en el
borde libre del omento
menor.
Discurre a la izquierda
del conducto colédoco
por delante de la Vena
porta y se divide.
Arteria
supraduodena
Arteria
pancreatoduode
nal superior-
Arteria
pancreatoduodenal
superior- anterior
Arteria
gastroomental
derecha
Ramas terminales
Está A.P.P.S sale cerca del
margen de la parte superior
del duodeno.
Al dar las dos primeras
arterias la A.G. sigue
descendiendo
posteriormente por la
parte superior del
duodeno.
Al llegar al límite inferior
de la porción superior del
duodeno da sus ramas
terminales.
A, hepática común
La arteria gástrica derecha o arteria pilórica
es una arteria que se origina, el 70% de las veces,
como rama colateral de la porción hepática
propia de la arteria hepática, y, el resto de las
veces, de la arteria hepática común o la arteria
gastroduodenal. No presenta ramas importantes.
Junto con la arteria gástrica izquierda forma el
arco arterial de la curvatura menor del estómago
(también llamado círculo arterial de la curvatura
menor).
Arteria
retroduode
Pasa por la primera
porción del duodeno, pero
en su parte posterior. (A.
Gastroduodenal)
Arteria gástrica
derecha (arteria
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Arteria Mesentérica inferior
Arteria cólica izquierda
1° rama
Arteria rectal superior
Rama
ascenden
Rama
descendente
Ramas de la
Arteria cólica
media
Se anastomosan con las:
Asciende
en
situación
retroperit
oneal
dando
origen a
las 2
ramas.
Se dirige anteriormente hacia el riñón
izquierdo, entra en el mesocolon
transverso y sigue superiormente para
irrigar la porción superior del colon
descendente y la porción distal del colon
transverso.
Anastomosa con:
Se dirige hacia
abajo e irriga la
porción inferior
del colon
descendente.
Arteria
cólica
Anastomosan en la
parte superior:
Arteria
rectal
superior
Anastomosan en
la parte inferior:
Rama
izquierda
Rama
derecha
Ramas pequeñas que
siguen hasta el esfínter
anal interno
Ramas de las
arterias
1
ra
arteria
sigmoidea
Arterias rectales
inferiores
Se anastomosan con las:
Ramas de las
arterias ilíaca
Ramas de la arteria
pudente interna
Arterias sigmoides
Rama terminal
También, llamada arteria
hemorroidal superior.
Desciende hacia la cavidad
pélvica en el mesocolon
sigmoideo, cruzando los vasos
ilíacos primitivos.
Se divide en dos ramas terminales
a los lados del recto, y se dividen
en ramas más pequeñas en la
pared rectal.
Es la rama anterior de la aorta abdominal que irriga el
intestino distal.
Es la más pequeña de las tres ramas anteriores de la aorta
abdominal y se encuentra al cuerpo de la vertebra LIII.
Inicialmente, la A.M.I desciende por delante de la
aorta y después sigue descendiendo hacia la izquierda.
Pueden ser de dos a
cuatro ramas que
descienden en el lado
izquierdo en el
mesocolon sigmoideo e
irrigan la porción la
porción más baja del
colon descendente y el
colon sigmoideo.
La AMI irriga la parte final del
colon transverso, el
descendente, el sigmoide y la
parte proximal del recto.
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Dato de riñón:
La arteria ilíaca común
izquierda es cruzada por
el uréter izquierdo en su
extremo inferior
mientras que el uréter
derecho cruza el origen
de la arteria ilíaca
externa: ley de lushcka
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
AORTA ABBDOMINAL
Se inicia a partir del hiato aórtico del músculo diafragma, ubicándose por delante del borde inferior del 12° cuerpo vertebral.
Desciende por delante y a la izquierda de la línea media de la columna vertebral terminando por delante de la vértebra lumbar dividiéndose en las arterias
Iliacas comunes derecha e izquierda.
Ramas
Características
1. Arterias
Frénicas
inferiores
(Diafragmátic
as inferiores)
Irrigan la cara inferior del músculo diafragma. Se describen como ramas anteriores de la aorta abdominal; estas ramas pueden originarse
directamente del tronco celiaco o de una de sus ramas principales.
Cerca del borde posterior del centro frénico se dividen en dos ramas (medial y lateral).
Emiten 2-3 ramas capsulares superiores que se anastomosan con las capsulares medias.
RAMAS
Rama medial: se surca hacia adelante para anastomosarse
con su homónima contralateral por delante del centro frénico,
y con las arterias musculofrénica y la diafragmática superior.
Rama lateral: se aproxima a la pared torácica anastomosándose con la última
intercostal posterior y la musculofrénica.
2. Tronco
Celiaco
Emerge de la parte anterior de la Aorta y se dirige hacia abajo y a la izquierda, tiene aproximadamente 1,25 cm.
RAMAS
1) Arteria Gástrica izquierda (Coronaria
estomáquica)
Es la rama más pequeña, se dirige hacia
arriba y a la izquierda por detrás de la
transcavidad de los epiplones hacia el
cardias.
Emite 2-3 ramas esofágicas que,
ascendiendo al tórax por el hiato esofágico,
otras ramas irrigan la porción cardiaca del
estómago y termina anastomosarse con las
ramas gástricas de la arteria esplénica.
Esta arteria además irriga la parte superior
de la curvatura menor del estómago.
2) Arteria Esplénica
Es la mayor rama del TC, es una
rama tortuosa, sigue un trayecto de
tendencia horizontal hacia la
izquierda de la línea media por
detrás del estómago y la
transcavidad de los epiplones
(cavidad peritoneal menor);
relacionándose con el borde superior
del páncreas, es anterior con a la
glándula suprarrenal izquierda y al
polo superior del riñón del mismo
lado y penetra en el ligamento
frénico-renal.
3) Arteria Hepática Común
Es una rama que se dirige hacia adelante y a
la derecha por debajo del orificio epiploico
hasta la cara superior de la primera porción
del duodeno (bulbo duodenal); luego de
emitir a la arteria gastroduodenal toma el
nombre de
Arteria Hepática propia, esta
luego se cruzarse con la vena porta, asciende
entre las capas de epiplón menor (epiplón
gastrohepático), por delante del orificio
epiploico (hiato de Wislow) hasta el hilio
hepático (ubicado en la cara inferior del
hígado), donde se divide en las ramas
derecha e izquierda (son acompañadas por
las ramas de la vena Porta y por conductos
hepáticos.
La arteria hepática propia forma parte del
Pedículo hepático (junto con la vena porta y
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
el conducto hepático común), estando
ubicada adelante y a la izquierda de la vena
porta y a la izquierda del conducto hepático
común.
RAMAS: al llegar a la cara visceral del bazo
se divide en 5 o más ramas segmentarias.
RAMAS
A.
Ramas pancreáticas:
Son numerosas y pequeñas, cubrían el
cuello, el cuerpo y la cola del páncreas,
abandonando la arteria esplénica
cuando está recorre su borde superior.
Una rama dorsal (dorsal del páncreas), es
rama a veces de la mesentérica superior,
de la colita media, de la hepática o
raramente del tronco celiaco, desciende
por detrás del páncreas, dividiéndose
ramas derecha e izquierda.
La primera rama generalmente doble,
irriga el cuello y el páncreas menor,
formando el arco arterial pre-pancreático
con una rama de la pancreaticoduodenal
anterosuperior; la rama izquierda correr
por el borde inferior de la cola del
páncreas; se anastomosan algunas ramas
(arteria pancreática mayor y arteria de
la cola del páncreas), procedentes de la
arteria esplénica y la parte izquierda del
cuerpo y la cola.
B.
Arterias Gástricas cortas:
Son de 5 a 6 y se originan
terminalmente de la arteria
Esplénica y sus divisiones finales o
de la arteria gastroepiploica
A. Arteria Pilórica (gástrica derecha):
Nace por encima de la parte superior del
duodeno, generalmente por delante hubo, a
veces, por detrás de la arteria
gastroduodenal, descendiendo por el
epiplón menor (epiplón gastrohepático), al
extremo pilórico del estómago; pasan a la
izquierda siguiendo la curvatura strica
menor, irrigando la parte superior de las
caras gástricas anterior y posterior.
Terminen anastomosándose con la arteria
coronaria estomáquica. A veces la arteria
pancreaticoduodenal pueden proceder de
ella.
B. Arteria Gastroduodenal:
Nace algunas veces por detrás y otro por
encima de la primera porción del duodeno,
es corta y ancha. Desciende entre el
duodeno y el cuello del páncreas, a la
derecha de la reflexión peritoneal de la cara
posterior del Duodeno. Suele hallarse a la
izquierda del Conducto colédoco, en
algunos casos puede estar ubicada por
delante de este conducto. En el borde
inferior de la parte superior del duodeno se
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
izquierda. Estas arterias transitan
entre las capas de ligamento
gastroesplénico para irrigar el fondo
(fundus) del estómago,
anastomosándose con ramas de la
coronaria estomáquica.
C.
Arteria Gástrica posterior:
Nace en cualquier porción de la
arteria esplénica, siendo más
frecuente en su porción media; ha
sido descrita por muchas
investigaciones. Eres una rama
inconstante.
D.
Arteria gastroepiploica izquierda:
Es la mayor rama de la esplénica y
se origina cerca del hilio esplénico,
dirigiéndose antero-interiormente y
a la derecha, enviando ramas a través
del ligamento gastroesplénico para
regar el tercio proximal de la
curvatura mayor, estas son
necesariamente más largas que las
ramas gástricas de la gastroepiploica
derecha y pueden tener unos 8 a 10
cm de largo.
Una gran rama epiploica terminal
desciende a la derecha por el epiplón
mayor. El vaso principal se curva
hacia delante a un nivel más alto
para unirse a la Gastroepiploica
derecha. Está basada de esta parte la
cobertura mayor carente de ramas.
divide en arterias Gastroepiploica derecha y
Pancreaticoduodenal superior.
C. Arteria Gastroepiploica derecha:
En la rama terminal más grande que emite
la arteria gastroduodenal, transita borde
derecho de la transcavidad de los epiplones,
luego gira a la izquierda siguiendo la
curvatura mayor entre las capas del epiplón
mayor. Terminó anastomosándose con la
rama gastroepiploica izquierda de la arteria
esplénica.
D. Arterias Pancreaticoduodenales superiores
E. Arteria Cística:
Frecuentemente procede de la rama derecha
de la arteria hepática propia, pasa por
detrás de hepática común y sobre el
conducto cístico hacia la cara superior del
cuello de la vesícula, sobre la que desciende
para dividirse en ramas superficial y
profunda. La rama superficial se divide
sobre la cara inferior, y la rama profunda en
la cara superior de la vesícula biliar.
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
E.
Ramas esplénicas terminales:
Penetran en el hilio por el ligamento
freno esplénico.
VARIANTES ANATÓMICAS
1. Arteria hepática común se origina de la
Arteria Mesentérica superior.
2. Arteria hepática izquierda accesoria,
procedente de la coronaria estomáquica,
que pasa por el epiplón menor
directamente a hilio hepático.
3. Arteria Hepática derecha accesoria de
la Arteria Mesentérica superior, corre
por detrás de la vena porta y del
conducto hepático común, por el epiplón
menor hacia el hilio hepático.
3. Arterias
Capsulare
s medias
Se originan a cada lado de la Aorta, a la altura de la arteria Mesentérica superior y ascienden ligeramente por delante de los pilares del
diafragma dirigiéndose hacia las glándulas suprarrenales, en donde se anastomosan con las arterias capsulares superiores (ramas de la
diafragmáticas inferiores), y con las arterias capsulares inferiores (ramas de las renales).
La arteria capsular media derecha pasa por detrás de la vena cava inferior y cerca del ganglio semilunar derecho (forma parte del Plexo celiaco
o plexo solar).
La arteria capsular media izquierda se relaciona con ganglio semilunar izquierdo, la arteria esplénica y el borde superior del páncreas.
4. Arterias
Renales
Son ramas laterales de la Aorta que nacen casi inmediatamente por debajo de la arteria Mesentérica superior, transitan por delante de los
pilares del diafragma formando un ángulo recto con la Aorta.
Es una arteria voluminosa del cuerpo humano y otros mamíferos que nace directamente de la aorta abdominal y provee vascularización al
riñón, al segmento inicial de la vía excretora y de una parte de la glándula suprarrenal.
La terminación tanto de la arteria renal derecha como la izquierda es bastante variable. Por lo general, emiten una rama anterior que a su vez
se divide en 3 o 4 ramas que irrigan la cara anterior del riñón y su polo inferior. También emiten ramas posteriores que irrigan cara posterior
y el polo superior del riñón. La arteria renal emite ramas colaterales que irrigan a la glándula suprarrenal (Arteria suprarrenal inferior) y a la
grasa perirrenal (Arterias capsuloadiposas).
En general, la arteria renal derecha es más baja que la izquierda (debido a que el riñón derecho esta desplazado para abajo gracias al hígado
que empuja desde arriba), aunque la variabilidad observada es inmensa. Al continuar hacia el parénquima renal, la arteria renal emite primero
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068
ramas que penetran las papilas renales que terminan a nivel de la base de las pirámides renales formando un lecho vascular de donde nacen
las arterias radiadas que emiten las arterias del glomérulo renal.
RAMAS
RAMAS
COLATERALES
RAMAS
TERMINALES
VARIANTES
Arteria renal derecha: es más
larga y alta, en relación con su
origen, que la arteria renal
izquierda. La renal derecha transita
por delante de la cava inferior, de
la vena renal derecha, la cabeza del
páncreas y la segunda porción del
duodeno (porción descendente).
Arteria renal
izquierda: es más baja,
pasando por detrás de
la vena renal izquierda,
el cuerpo del Páncreas
y la vena esplénica y
puede estar cruzada
anteriormente por la
vena mesentérica
inferior.
Arteria capsular
inferior.
Arteria ureteral
superior.
Arterias
capsuloadiposas
.
Rama anterior:
emite a su vez un
ramo superior y
otro inferior.
Rama posterior:
destinada a la
cara posterior
del seno del
riñón.
Arteria polar
superior.
El suministro arterial de los
riñones es variable y puede
haber una o más arterias renales
que irrigan cada riñón. Se
encuentra por encima de la
vena renal. Las arterias renales
supernumerarias (dos o más
arterias en un solo riñón) son la
anomalía renovascular más
común, que ocurre del 25% al
40% de los riñones.
Al acercarse al borde medial de los riñones (hacia los hilios renales), se dividen en 4-5 ramas capsulares (entre la vena renal, por delante, y la pelvis
renal, por detrás). Algunas de esas ramas pueden estar por detrás de la pelvis renal.
5. Arteria
Mesentérc
a superior
Es la arteria más importante del aparato digestivo, riega todo el intestino delgado, el colon ascendente y transverso.
Nace de la cara anterior de la Aorta a 01 cm por debajo del tronco celiaco (a nivel del disco intervertebral L1-L2).
En su inicio tiene por delante a la vena esplénica y el cuerpo del páncreas (siendo acompañada de la vena mesentérica superior).
Su trayecto es de arriba hacia abajo y hacia la derecha, luego de pasar por detrás del cuerpo del Páncreas emerge por delante de la cabeza
del páncreas (por el borde superior del gancho de Páncreas), desciende por delante de la tercera porción del Duodeno (porción horizontal).
RAMAS
1. Arteria
Pancreaticoduodenal
inferior:
A veces procede de la primera
rama yeyunal, cerca del borde
superior de la porción horizontal
del duodeno.
2. Ramas yeyunales e
ileales:
Las ramas yeyunales,
posteriormente las
ileales, se originan del
lado izquierdo de la
mesentérica superior
siendo su número entre
12-15 ramas,
distribuyéndose entre el
yeyuno y el íleon (son
3. Arteria ileocólica:
Es la última rama que emite
la mesentérica superior hacia
el lado derecho.
Desciende
dentro del peritoneo hacia la
fosa iliaca derecha.
Desciende por delante del
uréter derecho, los vasos
testiculares (ováricos), el
músculo Psoas mayor.
4. Arteria cólica
derecha:
Es pequeña, puede
estar ausente.
5. Arteria cólica media:
Nace inmediatamente por
debajo del páncreas,
transita por dentro del
mesocolon transverso
dividiéndose en rama
derecha e izquierda.
La rama derecha se
anastomosa con la arteria
cólica derecha, pero si está
Descargado por Eliana Fouz ([email protected])
lOMoARcPSD|3666068

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
irrigacion-toraxicaon-abdominal-sus-ramas-y-sus-anastomosis-de-cada-una.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .