Pág. 1 Lezcano Milton
IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO
INFERIOR
La irrigación de miembro inferior comienza
con las ramas terminales de la aorta abdominal,
esta se divide en el borde inferior de la 4ta vértebra
lumbar, en las arterias iliacas comunes (primitivas
antes), derecha e izquierda, y la arteria sacra
media. La derecha e izquierda en el borde postero-
superior de la aleta del sacro, se vuelven a dividir
en: arteria iliaca interna (o hipogástrica) e iliaca
externa.
ARTERIA ILIACA INTERNA O
HIPOGÁSTRICA
Esta arteria se extiende por la pelvis mayor dando
ramas viscerales (que terminan en los órganos
contenidos en la cavidad pélvica), parietales
intrapélvicas (que se distribuyen en las paredes
interna de la pelvis) y parietales extrapélvicas, que
emergen de la cavidad pélvica y contribuyen a la
vascularización del miembro inferior.
Las parietales extrapélvicas son:
- Arteria glútea superior
- Arteria obturatriz
- Arteria glútea inferior
- Arteria pudenda interna
La arteria
glútea superior, glútea inferior
salen por la escotadura ciática mayor y van a irrigar
a los músculos de la región glútea.
La
pudenda interna, sale por debajo del
musculo piriforme (piramidal antes), también por
la escotadura ciática mayor, luego contornea la
espina ciática y vuelve por la escotadura ciática
menor, distribuyéndose por los genitales internos y
el periné.
La
obturatriz sale de la pelvis a través del
conducto obturado (subpubiano), luego da ramas
anteriores y posteriores que se distribuyen por la
región medial del muslo, irrigando a los músculos
de esa región, más, el obturador externo.
ARTERIA ILIACA EXTERNA
Se dirige hacia la arcada femoral (anillo crural
antes), pasando por la laguna vascular, por dentro
del ramo femoral del nervio genitofemoral y por
fuera de la vena femoral, cuando sale de la misma
se continúa con el nombre de ARTERIA FEMORAL
(crural antes), siendo su rama terminal. En este
trayecto la externa da dos ramas colaterales:
- Una que va hacia afuera denominada
circunfleja iliaca profunda, que está en
relación con la cresta iliaca del coxal, esta
se anastomosa con la circunfleja iliaca
superficial, rama de la femoral.
- Otra que va hacia adentro de la cavidad
abdominal, la epigástrica inferior,
destinada a la pared abdominal anterior,
esta se anastomosa con la epigástrica
superior, rama de la arteria torácica interna
(rama de la subclavia) para irrigar la parte
anterior de la cavidad abdominal y parte del
diafragma.
ARTERIA FEMORAL
Esta arteria nace a 4 5 cm de la arcada
femoral, como rama terminal de la iliaca externa.
Tiene un trayecto hacia abajo y hacia
adentro, se extiende desde la arcada femoral hasta
el anillo/hiato del aductor mayor (tercer
aproximador antes). En su trayecto se desliza por
el canal femoral...
En el interior del conducto se relaciona con
la vena femoral, en primer lugar, se coloca por
fuera de la misma, y a medida que desciende, en la
parte media del muslo se cruza y va por el lado
interno de la vena. Hasta llegar al hiato del aductor
NOMENCLATURA FRANCESA: G.O.P.I. por
sus nombres glútea, obturatriz, pudenda
interna e isquiática, ahora la isquiática se
llama glútea inferior.
CANAL FEMORAL LÍMITES:
- Anteriormente el músculo sartorio
- Lateralmente el vasto medial del
cuádriceps femoral
- Posteriormente el aductor largo y mayor
- Vertiente posteromedial: pectíneo y
aductor largo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pág. 2 Lezcano Milton
donde se continúa con su rama terminal, la arteria
POPLITEA.
En su trayecto da ramas colaterales: EPICI ES
PURA Y FE-A.
EPI:
arteria epigástrica superficial (subcutánea
abdominal antes). Tiene el mismo trayecto que la
circunfleja y se termina anastomosando con la
epigástrica profunda, rama de la iliaca externa.
CI:
arteria circunfleja iliaca superficial, tiene un
trayecto ascendente donde se anastomosa con la
circunfleja iliaca profunda, rama de la externa. E
irrigan la región inferior del abdomen.
PURA:
pudenda externa superficial y profunda,
destinadas a los genitales externos.
FEA: arteria femoral profunda, es la rama
colateral más importante, nace de la cara posterior
de la arteria femoral a 4 cm por debajo de la arcada
femoral, esta tiene un trayecto donde se ubica:
- Por delante del músculo pectíneo.
- Por detrás del aductor largo
- Por delante del aductor corto
- Por último, atraviesa el aductor mayor y da
su rama terminal que es la 3ra perforante
-
En este trayecto da ramas colaterales:
CUACICIPE:
CUA: arteria del cuádriceps.
CICI: circunfleja lateral y circunfleja medial
que rodean la extremidad superior del
fémur, irrigan al hueso y a la articulación.
PE: 1era y 2da perforantes para los
aductores.
A:
arteria descendente de la rodilla, ayuda a
irrigar la zona de la rodilla.
ARTERIA POPLÍTEA
Cuando la arteria femoral atraviesa el anillo
del aductor mayor se continúa con su arteria
terminal, la arteria poplítea. Con una dirección
oblicua, hacia abajo y hacia afuera, luego vertical,
se extiende desde dicho anillo hasta el arco del
sóleo, pasando por la fosa poplítea, y se encunetra
por dentro de la vena poplítea y el nervio tibial.
En su trayecto da ramas colaterales:
-
Arterias superiores de la rodilla, que son
dos, una lateral y una medial, irrigan la
región por encima de los cóndilos
femorales.
-
Arteria media de la rodilla, irriga la región
intercondílea del fémur.
-
Arterias surales, para los gastrocnemios.
-
Arterias inferiores de la rodilla, son dos, una
medial y otra lateral, irrigan la región
inferior de la rodilla.
En la región de la rodilla arterias que se unen
en una red llamada
red rotuliana, esta se forma
cuando las cuatro arterias, dos superiores y las dos
inferiores de la rodilla se anastomosan entre en
la cara anterior de la rodilla.
Después de que se unan estas cuatro arterias se
le suman: la descendente de la rodilla (rama de la
femoral), las arterias recurrentes tibial anterior,
recurrente tibial posterior y recurrente peronea
anterior (ramas de la arteria tibial anterior).
También se puede sumar la recurrente tibial medial
(rama de la tibial posterior).
La finalidad de esta red rotuliana es la de
compensar la irrigación en el caso de que haya
FOSA POPLÍTEA LÍMITES:
- Supero lateral: tendón del bíceps
femoral
- Supero medial: semitendinoso y
semimembranoso.
- Ínfero lateral: gastrocnemio lateral
- Ínfero medial: gastrocnemio medial
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pág. 3 Lezcano Milton
algún tipo de problema como una obstrucción o
corte de alguna arteria.
ARTERIA TIBIAL ANTERIOR
Es la rama terminal de la arteria poplítea,
esta se extiende pasando por la región anterior de
la pierna a través de un agujero delimitado por la
tibia, el peroné y la membrana interósea.
En esta región llega hasta el tobillo, entre el
músculo tibial anterior y los extensores (extensor
largo de los dedos y del dedo gordo).
Cuando llega al tobillo pasa por debajo del
retináculo inferior de los músculos extensores
(ligamento anular anterior del tarso antes) y se
continúa con el nombre de rama terminal, la arteria
PEDIA.
En su trayecto da ramas colaterales:
3 RECURREN A 2 MAMA, y ramitos musculares.
3 RECURREN:
Recurrente tibial anterior
Recurrente tibial posterior
Recurrente peronea anterior
2 MAMAS:
Maleolar anterior lateral
Maleolar anterior medial
(para los maléolos y tegumentos de la misma zona)
ARTERIA DORSAL DEL PIE O
PEDIA
Es rama terminal de la tibial anterior. Se
extiende desde el borde inferior del retináculo de
los músculos extensores.
Se dirige en línea recta pasando por la cara
dorsal del pie hasta llegar al extremo posterior del
primer espacio interóseo. A ese nivel lo perfora y
va a la planta del pie, para anastomosarse con la
arteria plantar lateral.
- Arteria tarsiana lateral
- Arteria del seno del tarso
- Arteria tarsiana medial
- Arteria arqueada
- Arteria metatarsiana del primer espacio
interóseo.
Se encargan de irrigar todo el dorso del pie.
TRONCO TIBIO PERONEO
Es rama terminal de la arteria poplítea,
corresponde a la porción de la tibial posterior
situada entre el origen de la tibial anterior y la
arteria peronea. Es variable y puede estar ausente.
Esta se extiende desde el arco tendinoso del
músculo sóleo, desciende verticalmente y termina
después de un trayecto de 3 4 cm, en el punto de
origen de la arteria peronea.
En este pequeño recorrido da dos ramas
colaterales:
Recurrente tibial medial
Nutricia de la tibia
ARTERIA TIBIAL POSTERIOR
Es rama terminal de la poplítea, desciende
oblicuamente por la región posterior de la pierna,
relacionándose con los músculos tibial posterior y
flexor largo de los dedos. La arteria discurre
medialmente al nervio tibial en su trayecto, hasta
que llega al canal calcáneo, donde se incurva hacia
adelante y termina dividiéndose en las arterias
plantar medial y plantar lateral.
En su trayecto da ramas colaterales:
-
Ramas musculares
-
Una rama anastomótica con la arteria
peronea
-
Rama maleolar medial, que se dirige
anterior y medial mente para
anastomosarse con la maleolar anterior
medial (rama de la tibial anterior).
-
Ramas calcaneas
ARTERIA PLANTAR MEDIAL
Es rama terminal de la tibial posterior, tiene
un trayecto lineal por la parte medial del pie y se
dirige hacia el dedo gordo, donde da una rama
medial y otra lateral. La primera constituye la
arterial digital plantar medial del dedo gordo. La
segunda se anastomosa con las arterias
metatarsianas plantares de los espacios interóseos
primero y segundo (ramas de la plantar lateral).
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
Pág. 4 Lezcano Milton
ARTERIA PLANTAR LATERAL
Se dirige hacia afuera y luego hacia adentro,
al primer espacio interóseo para anastomosarse con
la dorsal del pie o pedia. Cuando realiza la curva de
lateral a medial forma el arco plantar profundo.
En su trayecto se relaciona con el musculo
cuadrado plantar y está cubierta por los músculos
abductor del dedo gordo y flexor corto del dedo
gordo. Y da ramas colaterales para los músculos de
la planta del pie, que son perforantes, y también
arterias metatarsianas plantares.
ARTERIA PERONEA
Se origina lateralmente a la tibial posterior.
Se extiende en el plano muscular profundo de la
pierna, entre el tibial posterior y flexor largo del
dedo gordo, desde la terminación del tronco
tibioperoneo hasta el extremo inferior de la
membrana interósea donde se divide en sus ramas
terminales:
La rama perforante que atraviesa la
membrana interósea y se anastomosa con la arteria
maleolar anterior lateral (rama de la tibial
anterior).
Y la arteria peronea posterior, que termina
en la cara lateral del calcáneo anastomosándose
con la rama perforante y las arterias maleolar
anterior lateral, tarsiana lateral y plantar lateral.
En el trayecto da ramas colaterales para los
músculos y nutricia del peroné.
ILIACA COMÚN
DERECHA/
IZQUIERDA
Iliaca interna
Glutea superior
Obturatriz
Glutea
inferior
Pudenda interna
Iliaca
externa
FEMORAL
POPLÍTEA
TRONCO
TIBIOPERONEO
TIBIAL
POSTERIOR
PLANTAR
LATERAL
PLANTAR
MEDIAL
PERONEA
TIBIAL
ANTERIOR
DORSAL
DEL PIE O
PEDIA
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
FILADD.COM
IRRIGACION DE MIEMBRO INFERIOR.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .