1
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
Presentación de
la asignatura
Clase 1
Contabilidad Gerencial
Departamento de Contabilidad e
Impuestos
Facultad de Ciencias Económicas
UADE
2
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
INDICE
Resumen de la materia
Normas de cátedra
Objetivos del curso
Modelos contables y medición de resultados
Las decisiones gerenciales y sus efectos
El diagnóstico económico-financiero
Indicadores económicos
Indicadores financieros
El entorno de la empresa
Tablero Control Balance Scorecard
Indicadores Financieros
Indicadores no Financieros
Paquetes de información gerencial
La presupuestación como herramienta para la toma de
decisiones
El presupuesto económico
El presupuesto financiero
Estado de situación patrimonial presupuestado
3
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
Evaluación
Condiciones de aprobación:
Serán requisitos obligatorios para aprobar la cursada:
a) Cumplir con un mínimo del 75% de asistencia a clase.
b) Aprobar cada una de las evaluaciones y/o entregas parciales previstas con una calificación
mínima de 4 (cuatro) puntos (esto implica un 60 % de respuestas correctas) . En caso de
desaprobar o resultar ausente en solo una de las
evaluaciones y/o entregas parciales podrán rendir un único recuperatorio, en la fecha estipulada
en el cronograma de la materia, que deberán aprobar con una calificación mínima de 4 (cuatro)
puntos.
Los alumnos que obtuviesen una calificación mínima de 7 (siete) puntos en cada una de las
entregas y/o evaluaciones parciales estipuladas y cumpliesen con el 75% de asistencia, obtendrán
la aprobación de la asignatura mediante la presentación y aprobación del trabajo final. Este
sistema de aprobación no permite rendir examen recuperatorio alguno.
Los alumnos que, habiendo aprobado las entregas parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos y
cumplido con el 75% de asistencia, no logren la calificación necesaria para la presentación del
trabajo final o desaprueben esta instancia de evaluación podrán rendir examen final de la
asignatura en los turnos de exámenes finales consecutivos posteriores a la aprobación
de la cursada.
La evaluación final se aprueba con un mínimo de 4 (cuatro) puntos (esto implica un 60 % de
respuestas correctas).
4
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
NUESTRO DESAFÍO
Formar profesionales para la VIDA REAL.
Capaces de emitir una “opinión profesional”.
UNICA.
OBTENIDA mediante reglas de inferencia válidas (técnica de
análisis).
FUNDAMENTADA en información cuantitativa, real y verificable.
IRREFUTABLE (dentro del conjunto de información que se dispone).
Capaces de transmitir su opinión profesional.
Utilizando el CORRECTO LENGUAJE TÉCNICO.
Con CONVICCIÓN de saber que se opina correctamente.
Capaces de proponer cursos de acción.
PROYECTANDO las consecuencias de las decisiones.
ANALIZANDO las consecuencias que se proyectan con criterio
técnico.
5
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
LOS OBJETIVOS EL CURSO
1. Entender los modelos contables como
herramienta para la definición de resultados y
medición del patrimonio.
2. Conocer la utilidad de los estados contables
como reflejo de la situación económica y
financiera de un ente.
3. Lograr la habilidad de diagnosticar económica y
financieramente de un ente a traves de la
información que brinda la Contabilidad
Gerencial.
4. Desarrollar la capacidad de prever el impacto de
decisiones gerenciales en la estructura
económica y financiera de un ente a través del
proceso de presupuestación y control.
6
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
Recursos
humanos
salarios
Empresa
Mercado de
capitales
Inversiones
/ prestamos
Retornos /
intereses
Mercado laboral
Mercado
de
clientes
Mercado de
recursos
materiales y
tecnológicos
Ingresos
Productos
Insumos
Costo de los
insumos
LA EMPRESA Y SUS RELACIONES: ¿Cómo las debe entender un profesional en
ciencias económicas?
Un profesional debe entender cómo inciden las decisiones a tomar en los
resultados de una organización, siendo capaz de entender sus causas y de
predecir sus consecuencias.
Las decisiones
inciden en los
resultados
(ganancias o
pérdidas)
de la
organización
LOS OBJETIVOS EL CURSO (2)
7
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
Las decisiones gerenciales inciden en los resultados
LAS DECISIONES GERENCIALES Y SUS
CONSECUENCIAS
Decisiones sobre q
ofrecemos al mercado
(Producción y sus
Costos)
Ejemplo de decisiones el
relación al mercado de
clientes
Decisiones sobre
Precios
Decisiones sobre
cómo nos conocen
nuestros clientes
(Publicidad y
promoción)
Decisiones sobre
cómo llegar a nuestros
clientes (Plaza)
Ejemplo de decisiones el
relación al funcionamiento
interno
Decisiones sobre la
estructura interna de
funcionamiento en
cuanto a recursos
materiales y humanos
Decisiones sobre la
estructura de
financiación de
nuestro negocio
RESULTADO
DE LA EMPRESA
8
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
LAS DECISIONES GERENCIALES Y LA
SITUACIÓN PATRIMONIAL
activo
0
pasivo
0
Pat.
Neto
0
Situación económico-
financiera inicial
+
Decisiones
Gerenciales
Hoy
Mañana
activo
1
pasivo
1
Pat.
Neto
1
Estructura patrimonial y
de resultados al cierre
Las decisiones gerenciales generan
modificaciones en el patrimonio empresarial. Sus
efectos se evidencian directamente en los
estados contables de la empresa.
9
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
EL CICLO ADMINISTRATIVO
Misión - visión
Información contable
Técnica de presupuestación
Objetivos y metas
Diagnóstico actual
¿cómo estamos?
Diseño de un plan de
acción
Implementación del plan
de acción
Control de lo actuado
¿Cómo intervienen los contenidos de la materia “Contabilidad Gerencial y Control
Presupuestario” en el proceso de administración?
10
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
GENERADORES Y USUARIOS DE INFORMACIÓN
CONTABLE
Son generadores de la información contable
las áreas de control de una organización que
recopila y sistematiza información interna y
del entorno.
Son usuarios internos de la información
contable:
Los responsables de las áreas de planificación
y decisión.
Los responsables de las áreas de ejecución.
Son usuarios externos de la información
contable:
Los accionistas minoritarios
Los acreedores y prestamistas
Los bancos y entidades financieras con las que
se relaciona la organización
Los proveedores y clientes
El estado y sus organismos
Los empleados y sus asociaciones
Las empresas que compiten con nosotros
Los analistas externos, etc.
11
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
La información resultará útil si cumple con
requisitos…
Pertinencia información apta para satisfacer necesidades de los
usuarios de información.
Confiabilidad información creíble. Para ello debe cumplir con:
Aproximación a la realidad corresponderse con la realidad
económica a través de:
Esencialidad la información debe tener sustento real;
Neutralidad debe ser objetiva por parte de quien la prepara;
Integridad debe ser completa y sin omisiones.
Verificabilidad debe poder ser corroborada por cualquier
profesional idóneo.
Sistematicidad debe ordenarse conforme a reglas de contenido y
de forma.
Comparabilidad debe permitir su contraste con información
proveniente de otros momentos u otros entes.
Claridad debe expresarse con un lenguaje técnico preciso y sin
ambigüedades.
Oportunidad debe suministrarse a tiempo para la toma de decisiones por
parte de los usuarios
Equilibrio entre costos y beneficios el beneficio derivado del uso de la
información no debe ser superior al costo de obtenerla
12
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
PARA PENSAR CON SUS COMPAÑEROS…
¿Qué es ganar?
13
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
DECIMOS QUE “GANAMOS” (Resultado)
CUANDO:
Al final de un determinado período hemos
logrado superar un nivel de inversión inicial, y;
No existieron; o (a los fines de la determinación
de la ganancia) no consideramos la interacción
directa entre el inversor y la inversión.
LA DEFINICIÓN DE RESULTADO (1)
Inicio
Cierre
Activo
0
Pasivo
0
Pat.
Neto
0
Activo
0
Pasivo
0
Pat.
Neto
0
RESULTADO
14
UADE Contabilidad Gerencial
UADE
LA DEFINICIÓN DE GANANCIA (2)
En Contabilidad se define “cuánto hemos ganado” en base a ciertos modelos
donde se considera:
La incidencia inflacionaria sobre los hechos económicos. De esta manera
podremos definir el resultado:
en rminos nominales (sin considerar la distorsión de la inflación sobre el poder
adquisitivo de la moneda)
en términos reales o a moneda homogénea en cuanto a su poder adquisitivo, es decir,
corrigiendo la distorsión que la inflación produce sobre el poder adquisitivo de la
moneda.
El criterio de medición y el momento en que se reconoce el resultado.
valuando el patrimonio a su valor histórico hasta el momento de la venta, con lo cual la
totalidad de la ganancia se reconocerá cuando los mismos sean vendidos.
valuando el patrimonio a su valor corriente. De esta manera se reconoce la ganancia o
pérdida a medida que conocemos las variaciones en sus valores de mercado.
El criterio de capital a mantener, define qué se considera “aporte de los
propietarios”
considerando capital financiero, reconociendo la ganancia como diferencia de unidades
monetarias existentes en nuestro patrimonio respecto del capital inicial
considerando capital físico, reconociendo la ganancia como las unidades monetarias
que exceden el capital necesario para conservar la capacidad operativa de la empresa.
Guia_de_lectura_EECC_Walmart_Contab_Gcial_2_2022.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .