¿CÓMO INTERVENIR
EN SALUD
FAMILIAR?
EQUIPO APS Y SALUD FAMILIAR 2022
INTERVENCIÓ
N FAMILIAR
Acciones planificadas y coordinadas por el equipo de salud de forma
colaborativa con las personas y sus familias en situación de riesgo,
para promover estilos de vida saludable y prevenir situaciones de
daño de algún miembro de la familia o de la totalidad de ella.
NIVELES DE INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS
(Bill Doherty y Macaran Baird )
Nivel 1: Mínimo énfasis
Nivel 2: Información y consejería informativa
Nivel 3: Sentimientos y apoyo emocional (consejería en crisis)
Nivel 4: Evaluación funcional e intervención planificada
Nivel 5: Terapia familiar
El nivel = capacidades que debe tener el profesional
Minsal, OPS. Orientaciones para la implementacion del modelo de atencion integral de salud familiar y comunitaria. 2013
Minsal, OPS. Orientaciones para la implementacion del modelo de atencion integral de salud familiar y comunitaria. 2013
https://www.youtube.com/watch?v=oMk-2OWyfvo
IDENTIFICACIÓ
N DE FAMILIA
EN RIESGO
LA INTERVENCIÓN FAMILIAR
Nace de la decisión del equipo
de cabecera, porque considera
que existe una o más
situaciones de riesgo de un
individuo y/o su familia, que
ameritan ser abordados para
prevenir situaciones no
deseadas o impactos negativos
en salud.
FACTOR DE RIESGO
“cualquier rasgo, característica
o exposición de un individuo
que aumente su probabilidad
de sufrir una enfermedad o
lesión” (OMS).
Manual Implementacion Modelo- final Nov 2008-sin indice
QUÉ
INSTRUMENTOS
VAMOS A
REVISAR?
-VDI
-ENTREVISTA MOTIVACIONAL
-CONSEJERÍA
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL (VDI)
Estrategia de entrega de servicios de salud integral con foco
promocional y preventivo realizada en el domicilio, dirigida a las
personas y sus familias.
Basada en la
relación entre el equipo de salud interdisciplinario y la
familia.
Plan de acción definido por el equipo de salud de cabecera, que es
expuesto a la familia durante el proceso de atención y es
construido entre el equipo de salud y la familia.
MINSAL. Visita Domiciliaria Integral Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. 2018.
CARACTERÍSTICAS
Curativa, promocional y preventiva
Considera a toda la familia y a los
individuos y situaciones riesgosas.
Enfoque Biopsicosocial.
Planificada
Vinculación efectiva
Personal competente.
MINSAL. Visita Domiciliaria Integral Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. 2018.
ESTE PLAN DE INTERVENCIÓN Y LA PERTINENCIA DE LA VDI, SE DETERMINA CON EL EQUIPO DE CABECERA EN
LA REUNIÓN DE SECTOR.
VDI 1º contacto:
Nace de un Plan de
intervención inicial y se
realiza para establecer el
primer contacto,
fortalecer el vínculo con la
familia, complementar el
diagnóstico (estudio de
familia, idealmente
comenzado en el
establecimiento) y
planificar las siguientes
intervenciones junto con
la Familia.
TIPOS DE VD
Visita Domiciliaria Integral
de seguimiento:
Son aquellas visitas
posteriores a la primera
visita, que son parte de un
Plan de Intervención
familiar en donde se
considera a la VDI como
parte de la estrategia para
dar respuesta a este plan.
MINSAL. Visita Domiciliaria Integral Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. 2018.
ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
MINSAL. Visita Domiciliaria Integral Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. 2018.
Fase inicial
Desarrollo
Cierre
1. El equipo evalúa la VDI realizada
(analizar problema y los objetivos de intervención)
2. Presenta el caso de familia al equipo de sector,
con las nuevas situaciones problemas detectados,
el plan de cuidado establecido en conjunto con la
familia.
3. El equipo de sector revisa el caso, hipótesis
diagnóstica, problemas y plan de cuidado y lo
completa estableciendo un responsable por
actividad, plazos y recursos.
ALGUNOS
EJEMPLOS
Intervenciones a las familias en las orientaciones programáticas.
VDI por matrona a gestantes y familia en riesgo.
VDI al 90% de las puérperas y familia con riesgo psicosocial
VDI 100% de niñas y niños menores de 4 años con DDSM
VDI de kinesiólogo, a pacientes portadores de enfermedades
respiratorias crónicas.
VDI a adolescentes gestantes.
VDI a adolescentes con depresión.
VDI a gestantes VIH (+) inasistentes a control de embarazo.
ETC…
Minsal, OPS. Orientaciones para la implementacion del modelo de atencion integral de salud familiar y
comunitaria. 2013
MARCO
ÉTICO
Profesionales idóneos y capacitados (situaciones inesperadas)
Pertinencia de la actividad
Objetivos claros: acción de salud , no generar falsas expectativas,
flexibilidad.
Resultados evaluables: visibles para funcionarios y usuarios
Informarse y respetar las características personales y la cultura a la
cual pertenece la persona o familia que se visita.
Consentimiento informado (escrito o verbal): Proceso v/s firma de
un documento.
Privacidad y confidencialidad.
MINSAL. Visita Domiciliaria Integral Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria. 2018.
COMPORTAMIENTO
SANITARIO
SALUD
Resistencias
personales
Barreras
ambientales
Motivación
personal
Soporte o
red de apoyo
Cambio de
comportamiento
COMPORTAMIENTO SANITARIO

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Intervención SF APS2022 (1).pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .