
Intereses implictos y explicitos
Los Intereses pueden ser .
Activos : Son a mi favor . Provienen de una venta o financiación otorgada a un
deudor por ventas.
Pasivos: Son en mi contra. Provienen de una compra o de una financiación que
nos otorga un proveedor.
Los Intereses Activos pueden ser :
• Devengados : Es una cuenta de resultado positivo, ingresos o ganancia.
• A Devengar: Es una cuenta regularizadora del Activo.
• A Cobrar. Es una cuenta Patrimonial del Activo. Un crédito.
• Cobrados por Adelantado: Es una cuenta Patrimonial del Pasivo. Una deuda.
Los Intereses Pasivos pueden ser:
• Devengados: Es una cuenta de resultado negativo de gasto, egresos o
perdida.
• A Devengar: Es una cuenta regularizadora del Pasivo.
• A Pagar: Es una cuenta Patrimonial del Pasivo. Una deuda.
• Pagados por Adelantado: Es una cuenta Patrimonial del Activo. Un crédito.
Hay cuatro casos de Intereses, tanto activos como pasivos.
CASO 1 – SE ACOSTUMBRA A RECARGAR LOS PRECIOS.
Factura (o)de Luna SRL por mercaderías por valor de $ 17.850.- más IVA el
Proveedor acostumbra a recargar los precios un 5 % .
En este caso, el interés es implícito y está incluído en el precio. Los $ 17.850.-
representan el valor de la Mercaderías y los Intereses (están juntos). Como ya
están incluídos debo hacer una regla de tres simple:
Si 105 % ----------------- $ 17.850.-
100 % ----------------- X = 17.850 x 100 = 17.000.- Este es el valor de
Mercaderías.
105
Los intereses surgen de calcular el 5 % de 17.000.- o restando 17.850 – 17.000