
129
CURSO INTENSIVO MIR ASTURIAS
NEUMOLOGÍA & CIRUGÍA TORÁCICA
B. HIPOXEMIA
Las causas principales de hipoxemia son:
a. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL DE OXÍGENO
INSPIRADO
• Ocurre a grandes altitudes (MIR), donde la presión
barométrica es baja, y cuando el paciente está respi-
rando una concentración de oxígeno (FiO
2
) menor del
21%.
• Produce hipoxemia por disminución de la presión "
Al-
veolar" de oxígeno inspirado (P
AO
2
), y por lo tanto de
la presión arterial de oxígeno (PaO
2
). El intercambio
gaseoso ocurre normalmente, por lo que la PAO
2
-
PaO
2
es normal.
• Un individuo que resida largo tiempo a gran altura
presentará hipoxemia, hiperventilación, hipocapnia,
alcalosis respiratoria, aumento del bicarbonato urina-
rio (MIR) (Nota: elimina bicarbonato para compensar
la alcalosis respiratoria), e incremento de las resisten-
cias vasculares pulmonares (MIR).
2,3 BPG
Hiperventilación → Alcalosis
respiratoria → Compensación
renal → Perdida urinaria HCO-3
(MIR)
Capacidad respiratoria
máxima ↑ por
densidad aire
↓
Capilares por
unidad de tejido
↑
Vasoconstricción pulmonar
Resistencias pulmonares ↑
Sobrecarga VD
Poliglobulia
Fisiopatología de la respiración a grandes alturas.
b. SHUNT
• Se produce cuando la sangre desaturada de oxígeno
hace un "by-pass" de la oxigenación a nivel alveolo-
capilar. Esto puede deberse a malformaciones arterio-
venosas (por ejemplo, por un síndrome de Rendu-
Osler-Weber MIR), shunt intracardiaco derecha-
izquierda (MIR) (cardiopatías cianógenas con CIA o
CIV e hipertensión pulmonar que revierta el shunt) o
porque los alveolos que son perfundidos no son venti-
lados: atelectasia (2MIR), edema pulmonar (3MIR),
neumonía (2MIR).
• Se asocia a un aumento de la PAO
2
-PaO
2
, y la
hipoxemia NO se corrige con oxígeno al 100 %.
(2MIR). En la clínica se emplea el O
2
en estas enfeme-
dades para que ayude a elevar la PaO
2
tan pronto se
vaya resolviendo la situación que origina el shunt.
MIR 99 (6225): Un paciente de 65 años, sin antecedentes de
interés, excepto cirrosis hepática por virus C, consulta por disnea
de esfuerzo. La gasometría muestra: pH 7.4; pCO
2
35 mmHg;
PO
2
58 mmHg y PO
2
(A-a) 48, no mejorando tras oxigenotera-
pia, La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál es, entre los si-
guientes, el trastorno subyacente responsable?
1. Alteraciones de la pared torácica.
2. Shunt intrapulmonar.*
3. Enfermedad intersticial pulmonar.
4. Enfermedad vascular pulmonar.
5. Enfermedad obstructiva de la vía aérea. (Nota: En una tercera
parte de los pacientes con hepatopatía crónica puede aparecer una
hipoxemia ligera, como en el caso de la pregunta. Esta se debe a la
aparición de cortocircuitos intrapulmonares de derecha a izquierda,
a través de dilataciones de los vasos pulmonares. Este cuadro se
denomina síndrome hepatopulmonar, y clínicamente se caracteriza
por disnea, como en la pregunta, platipnea y ortopnea).
MIR 03 (7538): Enfermo con disnea, PaO
2
59 mmHg respirando
aire y 65 mmHg con O
2
al 40% (FiO
2
0,4). La PaCO
2
es 40
mmHg. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MENOS proba-
ble?
1. Fibrosis Pulmonar Idiopática.* (Nota: hipoxemia por alteración
del cociente ventilación perfusión, la PaO
2
debería subir más con la
oxigenoterapia).
2. Neumonía por Klebsiella.
3. Edema pulmonar cardiógeno.
4. Atelectasia (colapso).
5. Síndrome de Rendu-Osler-Weber (telangiectasias congéni-
tas).
MIR 04 (8019): NO podrá Vd. normalizar la saturación arterial
de oxígeno mediante oxigenoterapia si un postoperado presen-
ta:
1. Anemia importante.
2. Crisis asmática severa con hipoxemia.
3. Síndrome de distress respiratorio del adulto.* (Nota: shunt).
4. Hipoventilación alveolar por sobredosificación de anestési-
cos opiáceos.
5. Tres costillas fracturadas con movilidad respiratoria restrin-
gida.
c. ALTERACIÓN DEL COCIENTE VENTILACIÓN /
PERFUSIÓN:
• Es la causa más importante y frecuente de hipoxemia
(MIR).
• Causas: enfermedad de las vías aéreas (EPOC, asma),
enfermedad pulmonar intersticial, enfermedad vascu-
lar pulmonar (MIR).
• Se asocia a un aumento de la PAO
2
-PaO
2
. La PaCO
2
suele ser normal. La hipoxemia se corrige con oxígeno
suplementario (diagnóstico diferencial con el shunt,
MIR), que eleva la PaO
2
de la sangre procedente de
zonas con bajo cociente ventilación / perfusión.
• La hipoxemia que aparece en la embolia de pulmón
masiva se debe fundamentalmente a aumento del es-
pacio muerto ventilatorio en las áreas mal perfundidas
(MIR).
MIR 99 (6229): ¿Cual de las siguientes aseveraciones relativas a
la insuficiencia respiratoria es correcta?
1. Conceptualmente se considera que existe cuando la PO
2
es
inferior a 70 mmHg.
2. Su mecanismo fisiopatológico más frecuente es una discor-
dancia entre la ventilación y la perfusión.*
3. Se produce con más frecuencia por una dificultad de la ca-
pacidad de difusión alveolo-capilar del O
2
.
4. Conceptualmente se considera que existe cuando la PCO
2
es
superior a 42 mmHg.
5. Produce una disminución de la diferencia alveolo arterial de
O
2
(PAO
2
-PaO
2
).
MIR 00 FAMILIA (6498): Una mujer fumadora de 45 años, con-
sulta por disnea progresiva. La gasometría detecta hipoxemia
corregible con oxígeno, hipocapnia y disminución de la capaci-
dad de difusión del monóxido de carbono (DLCO). ¿Cuál de las
siguientes patologías es la más probable?
1. Proteinosis alveolar.
2. Comunicación interventricular.
3. Hipertensión pulmonar.* (Nota: el resto de las opciones de la
pregunta cursan con hipoxemia no corregible con oxígeno, debida
a cortocircuito o “shunt”).
4. Neumonía obstructiva.
5. Atelectasia tumoral.
d. HIPOVENTILACIÓN
• Produce hipoxemia por disminución de la presión "
Al-
veolar" de oxígeno inspirado (PAO
2
), y por lo tanto de
la PaO
2
.
• Cuando la hipoventilación es alveolar pura, el inter-
cambio gaseoso ocurre normalmente, por lo que la
PAO
2
-PaO
2
es normal (MIR). Si la PAO
2
-PaO
2
está
elevada, junto con la PaCO
2
, además de la hipoventi-
lación existe otro mecanismo productor de hipoxemia
(alteración ventilación / perfusión o shunt).